-
Nació en Tagaste hoy Suq Ahras, actual Argelia, 354 - Hipona, id., 430. Teólogo latino, una de las máximas figuras de la historia del pensamiento cristiano.
Su filosofía era la relación del alma perdida por el pecado y salvada por la gracia divina, con Dios, relación en la que el mundo exterior no cumple otra función que la de mediador entre ambas partes -
Nació en Roccasecca, actual Italia, 1224. Muere en Fossa Nuova en el año 1274 d.c.
Es el principal representante de la filosofía escolástica medieval.
Reformulo la teología cristiana. -
Nació Reino Unido 1266 d.c y fallece en Alemania en el año 1308
La teología y la filosofía eran complementarias y nunca podían entrar en contradicción, aunque se apartó de aquél al considerar que la teología era ante todo una ciencia práctica, y no especulativa. -
Nació en Surrey en el año 1285 y falleció en la ciudad de Munich en el año 1349.
todo conocimiento está basado en la lógica, operando sobre la percepción sensorial de objetos individuales concretos; y no deben multiplicarse inútilmente los entes creando conceptos abstractos que no procedan de la experiencia -
Nace en Alemania en el año 1401 y fallece en Italia en 1464
Su pensamiento se basaba en la conciliación de los contrarios en la unidad infinita. El grado máximo de la realidad corresponde al principio primero, el Uno. -
Nace en Italia en el año 1463 y fallece en Fiorentina en el año 1494
manifestó la intención de demostrar la verdadera naturaleza del cristianismo, considerándolo como el punto de confluencia de todas las tradiciones filosóficas anteriores, incluidas la filosofía griega, la astrología, la cábala y la magia. -
Nació en Florencia en el año 1469 y fallece en el año 1527
describe distintos modelos de Estado según cuál sea su origen y deduce las políticas más adecuadas para su pervivencia. Desde esa perspectiva se analiza el perfil psicológico que debe tener el príncipe y se dilucida cuáles son las virtudes humanas que deben primar en su tarea de gobierno. -
Nació en Londres en el año 1478 y falleció en el año 1535
proponía una organización racional de la sociedad, de base comunal, que situaba en una isla imaginaria del mismo nombre que el título. -
Nació en Nola en el año 1548 y falleció en el año 1600 en la ciudad de Roma
muestra la conversión de la unidad en dualidad y sus posteriores complicaciones que dan lugar a la tríada, la tétrada, etc. -
filósofo inglés considerado uno de los fundadores de la filosofía política moderna. Filosofía es un conocimiento tal de los efectos o apariencias, como adquirimos por correcto raciocinio a partir del conocimiento que tenemos primero de las causas o generación: y de vuelta, de tales causas o generaciones como pueden ser a partir de conocer dejar atrás el estado de naturaleza y producir una sociedad en una red de «seguridad» llamada Estado
-
Nació en Francia en el año 1596 y fallece en Estocolmo en el año 1650
propuso hacer tabla rasa de la tradición y construir un nuevo edificio sobre la base de la razón y con la eficaz metodología de las matemáticas. -
En este sentido, Spinoza es un racionalista radical, absoluto, pues parte de la idea de que, mediante la razón, el ser humano es capaz de comprender la estructura del mundo que le rodea. Esta visión determinó no sólo el contenido de la filosofía de Spinoza, sino también su forma. Sostuvo que el universo es idéntico a Dios, que es la sustancia encausada de todas las cosas. Es considerado como el exponente moderno más completo del panteísmo, no perteneció a ninguna escuela y no fundó ninguna.
-
filósofo y médico inglés, considerado como uno de los más influyentes pensadores del empirismo inglés y conocido como el «Padre del Liberalismo Clásico». Fue uno de los primeros empiristas británicos. Es una de las principales figuras del empirismo, movimiento filosófico que defiende que el conocimiento humano parte de la experiencia. El empirismo sería el germen de la revolución científica.
-
lógico, teólogo, jurista, bibliotecario y político alemán. El rigor en pensar la vida psíquica le llevó a disociar la percepción de la conciencia, rompiendo con la tradición filosófica carente de la idea de una vida psíquica inconsciente e introduciendo dicha noción en su teoría del conocimiento. pensamiento humano se encuentra inevitablemente mediado por signos. considera que no tenemos acceso a las cosas sino por medio de las ideas y no tenemos acceso a las ideas sino por medio de los signos.
-
filósofo irlandés muy influyente cuyo principal logro fue el desarrollo de la filosofía conocida como idealismo subjetivo o inmaterialismo, dado que negaba la realidad de abstracciones como la sustancia material. Berkeley propuso el principio idealismo, explicando que “el ser de las cosas” es su “ser percibidas”. De hecho, la sustancia no sería la materia, sino únicamente su sustrato espiritual.
-
constituye una de las figuras más importantes de la filosofía occidental y de la Ilustración escocesa. Es conocido por su sistema filosófico altamente influyente en el empirismo, escepticismo y naturalismo. En filosofía, es un idealista subjetivo, un agnóstico. Según él, la cuestión de saber si la realidad objetiva existe o no, es insoluble. Afirma que no sólo no sabemos cómo son las cosas, sino que no sabemos ni siquiera si existen realmente
-
Buscó, por encima de todo, enseñar al ser humano a pensar por sí mismo y a rechazar los dogmas de todo tipo, que destruyen la razón y someten el libre pensamiento a ideas fijas. No por ello negaba la importancia del conocimiento previo, al contrario, lo consideraba imprescindible como punto de partida. Su área estaba enfocada en la metafísica, epistemología y ética.
-
La gran aportación del filósofo alemán fue introducir el concepto de la dialéctica en la filosofía, sistema capaz de explicar la historia del mundo y el pensamiento, enfocándose en que todo movimiento surge como solución a las contradicciones del movimiento anterior.
-
filósofo alemán, uno de los máximos exponentes del idealismo y de la tendencia romántica alemana. La base del desarrollo, tanto de la Naturaleza como de la razón, es una sola y misma fuerza espiritual, el “Absoluto”. La Naturaleza, o la materia, es el producto “inconsciente” de esta fuerza espiritual activa, diligente, y fase preparatoria para la razón (para el espíritu).
-
Enemigo del materialismo y de la dialéctica, Schopenhauer opone a la concepción materialista del mundo, el idealismo metafísico. Aunque tomando de Kant (ver) su concepción idealista subjetiva, que condiciona los fenómenos a la conciencia, desecha la inasequible “cosa en sí “y afirma que la voluntad es la esencia del mundo. El voluntarismo de Schopenhauer se distingue de las concepciones religiosas ordinarias en que admite la dominación del mundo por una voluntad ciega, irracional.
-
fue un filósofo francés, y escritor que formuló la doctrina del positivismo. A menudo se le considera como el primer filósofo de la ciencia en el sentido moderno del término. Las ideas de Comte también fueron fundamentales para el desarrollo de la sociología; de hecho, inventó el término y trató esa disciplina como el logro supremo de las ciencias.
Comte desarrolló la filosofía positiva en un intento de remediar el desorden social causado por la Revolución Francesa. -
El pensamiento de Kierkegaard es, en buena medida, una reacción contra la filosofía de Hegel, que había elevado la Razón no sólo a motor de la Historia sino también de las decisiones individuales. Todo lo real es racional, según el conocido postulado hegeliano. Kierkegaard impugna esta tesis: la existencia humana no está regida por valores absolutos ni tampoco por leyes económicas, como sostendría luego Marx, sino por el libre ejercicio de la voluntad.
-
Fue un economista, filósofo, sociólogo, periodista, intelectual y político comunista alemán de origen judío. Marx creó la teoría del comunismo científico en oposición a las diversas teorías, hasta entonces existentes, del socialismo utópico. Todos los aspectos de la doctrina de Marx están relacionados entre sí interna e indisolublemente. “La doctrina de Marx es omnipotente, porque es exacta. Desarrollar el socialismo científico
-
Según Nietzsche, la cultura occidental está viciada desde su origen, porque el error más peligroso de todos consiste en intentar instaurar la racionalidad a toda costa. Es decadente todo aquello que se opone a todos los valores del existir instintivo y biológico del hombre. Se trata de una crítica total a los tres mundos que son inventados por el hombre occidental y que son síntomas de su decadencia: El mundo racional, el mundo moral y el mundo religioso.
-
fue un filósofo y matemático alemán, discípulo de Franz Brentano y Carl Stumpf, fundador de la fenomenología trascendental y, a través de ella, del movimiento fenomenológico, uno de los movimientos filosóficos más influyentes del siglo XX y aún lleno de vitalidad en el siglo XXI. El interés de Hermann Weyl en la lógica intuicionista y en la impredicabilidad, por ejemplo, parece provenir del contacto con Husserl.
-
Fue un filósofo alemán, de gran importancia en el desarrollo de la fenomenología, la ética y la antropología filosófica, además de ser un clásico dentro de la filosofía de la religión. Fue uno de los primeros en señalar el peligro que implicaba para Alemania el advenimiento del nazismo. Hijo de padre luterano y de madre judía, se convirtió inicialmente al catolicismo, del que se apartó al final de su vida.
-
Es considerado el pensador y el filósofo alemán más importante del siglo XX. Aunque su trabajo influyó sobre todo en la Fenomenología y en la filosofía europea contemporánea, ha tenido igualmente influencia más allá de esta, en campos como la Arquitectura, la Crítica literaria, la Teología y las ciencias cognitivas.
En sus comienzos fue discípulo de Edmund Husserl, estuvo inmerso en el proyecto fenomenológico de su maestro y su interés se centró rápidamente en la pregunta por el sentido de ser. -
fue un dramaturgo y filósofo francés. Sostenía que los individuos tan solo pueden ser comprendidos en las situaciones específicas en que se ven implicados y comprometidos. Esta afirmación constituye el eje de su pensamiento, calificado como existencialismo cristiano o personalismo.
En su primer libro, Diario metafísico, abogaba por una filosofía de lo concreto que reconociera que la encarnación del sujeto en un cuerpo. -
El pensador francés, en una conferencia de 1945 que luego publicó con el título El existencialismo es un humanismo, definió esta doctrina como aquella "que hace posible la vida humana y que, por otra parte, declara que toda verdad y toda acción implican un medio y una subjetividad humana".Para Sartre el hombre, no el ser, ocupa el centro de la existencia, por tanto, el significado de las cosas no es dado por el ser, sino por una invención del individuo humano.
-
fue un novelista, ensayista, dramaturgo, filósofo y periodista francés nacido en Argelia. Su pensamiento se desarrolla bajo el influjo de los razonamientos filosóficos de Schopenhauer, Nietzsche y el existencialismo alemán.
Se le ha atribuido la conformación del pensamiento filosófico conocido como absurdismo, si bien en su texto «El enigma» el propio Camus reniega de la etiqueta de «profeta del absurdo». Se le ha asociado frecuentemente con el existencialismo.