-
Period: 2500 BCE to 200 BCE
Preclásico Época: 2500 a.C.-200 d.C
-
Period: 1800 BCE to 1880 BCE
Renacimiento siglo xix
el nombre dado en el siglo xix a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos xv y xvi. Fue un periodo de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna -
1400 BCE
la religión de los olmecas
centro religioso vivían
únicamente los gobernantes, los sacerdotes y
sus sirvientes. El pueblo se reunía en el centro sólo para las celebraciones religiosas y
militares.
Sabemos más de la religión y el arte y vida cotidiana de los pueblos mesoamericanos porque los centros ceremoniales han
resistido el paso del tiempo, mientras que las
casas o los mercados han desaparecido, pues
estaban hechos de adobe, palma o madera.
Hacia el año 300 a.C. los centros ceremoniales olmecas habían sido a -
1200 BCE
Los Olmecas
Los Olmecas
Localización: Sur de Veracruz y el límite occidental de Tabasco
Ciudades más importantes: San Lorenzo, La
Venta y Tres zapotes
Época: 1200-400 a.C.
Hacia el año 1200 antes de Cristo surge un
pueblo que con el transcurso del tiempo sería la madre las culturas Mesoamericanas. El
área central de lo que fue la cultura olmeca,
está ubicada en la parte sur del estado de Veracruz y la norte del estado de Tabasco. -
477 BCE
CRISTIANISMO Y PLATONISMO 477.
De las corrientes de filosofía griega vigentes en el Imperio Romano, estoicismo, epicureismo, aristotelismo y platonismo, ésta última es la que más fuerza tiene (impulsada por el neoplatonismo de Plotino). Este hecho, unido a las similitudes existentes entre la corriente platónica y el mensaje cristiano, explican el surgimiento en un primer momento de un pensamiento cristiano platónico, cuyo máximo exponente será San Agustín (siglo IV- V). -
Period: 476 BCE to 1600 BCE
Cristianismo ((cristianismo)) desde la caída del Imperio romano de Occidente (c. 476) hasta la reforma protestante (s. xvi)
El cristianismo trajo consigo doctrinas radicalmente nuevas, ajenas a cuanto habían afirmado los filósofos anteriores.
En primer lugar, una nueva concepción de la historia que es vista por los cristianos de una forma lineal y abierta, frente a la concepción circular o cíclica defendida por los griegos. -
325 BCE
Euclides. 325 a. C.-ca. 265 a. C.
Su vida es poco conocida, salvo que vivió en Alejandría (ciudad situada al norte de Egipto) durante el reinado de Ptolomeo I, ya que fue llamado por Ptolomeo para enseñar matemática1. Ciertos autores árabes afirman que Euclides nació en Tiro y vivió en Damasco.2 Era hijo de Naucrates y se barajan tres hipótesis: Euclides fue un matemático histórico que escribió los Elementos y otras obras atribuidas a él.
Euclides fue el líder de un equipo de matemáticos que trabajaba en Alejandría -
324 BCE
Religión y filosofía
La filosofía, que en épocas anteriores abarcaba todos los saberes, se desmembró paulatinamente de las ciencias empíricas y se quedó como ciencia del pensamiento cuya preocupación se inclinó más a los problemas individuales que a la propia naturaleza del mundo. En este período surgieron varias sectas y escuelas filosóficas de entre las que cabe mencionar:
Cínicos,Cirenaicos,Epicúreos,Escépticos,Estoicos, Megáricos -
Period: 323 BCE to 30
Período helenístico 323 a. C a 30 a. C.
Se denomina período helenístico, helenismo o periodo alejandrino (por Alejandro Magno) a una etapa histórica de la Antigüedad cuyos límites cronológicos vienen marcados por dos importantes acontecimientos políticos: la muerte de Alejandro Magno (323 a. C.) y el suicidio de la última soberana helenística, Cleopatra VII de Egipto, y su amante Marco Antonio, tras su derrota en la batalla de Accio (31 a. C.) -
292 BCE
Los Mayas Época: 292-909 d.C.
Localización: Territorios actuales de Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador, y los estados de México de Chiapas, Quintana Roo,
Tabasco y Yucatán
Principales ciudades: Tayasal, Zacpeten, Nakbé, Palenque, Tikal, Quirigua, Copan, Calakmul.
Época: 292-909 d.C. -
276 BCE
Eratóstenes (Cirene, 276 a. C.1-Alejandría, 194 a. C.)
fue un matemático, astrónomo y geógrafo griego de origen cirenaico. Concibió por primera vez la geografía como una disciplina sistemática, desarrollando una terminología que todavía se usa en la actualidad. Es conocido principalmente por ser la primera persona en calcular la circunferencia de la Tierra, lo que hizo al comparar las altitudes del Sol del mediodía en dos lugares separados por una distancia Norte-Sur. Su cálculo fue notablemente preciso. -
263 BCE
Apolonio de Perge 262 a, C, - Alejandría, c. 190 a. C
Estudió las secciones cónicas utilizando como herramienta las proporciones, relacionando las magnitudes de cada elemento que conforman cada sección cónica en el caso de la parábola, elipse e hipérbola donde utilizó este método para definir las propiedades de cada corte con el cono, como lo demuestra Heath (1896) -
262 BCE
Apolonio de Perge 262 a, C, - Alejandría, c. 190 a. C
También se le atribuye la hipótesis de las órbitas excéntricas o teoría de los epiciclos para intentar explicar el movimiento aparente de los planetas y de la velocidad variable de la Luna. Sus extensos trabajos sobre geometría tratan de las secciones cónicas y de las curvas planas y la cuadratura de sus áreas.2 Recopiló su obra en ocho libros y fue conocido con el sobrenombre de El Gran Geómetra.3 -
Period: 200 BCE to 900 BCE
Periodo Clásico Época 200-900 d.C.
Hacia el año 200 a.C. en varias regiones de
Mesoamérica, se inicia el desarrollo de grandes civilizaciones urbanas. Los centros ceremoniales se multiplicaron y las artes alcanzaron un esplendor impresionante. Es la época
en que florecen, entre otras, la civilización
maya, la zapoteca y la de los pobladores de
Teotihuacan. Las ciudades del periodo Clásico fueron independientes entre sí, aunque algunas, más poderosas, dominaron territorios
extensos y cobraban tributos a sus habitantes -
277
Eratóstenes (Cirene, 276 a. C.1-Alejandría, 194 a. C.)
fue un matemático, astrónomo y geógrafo griego de origen cirenaico. Concibió por primera vez la geografía como una disciplina sistemática, desarrollando una terminología que todavía se usa en la actualidad.2 Es conocido principalmente por ser la primera persona en calcular la circunferencia de la Tierra,. -
324
Euclides . 325 a. C.-ca. 265 a. C.
Euclides fue un matemático histórico que escribió los Elementos y otras obras atribuidas a él.
Euclides fue el líder de un equipo de matemáticos que trabajaba en Alejandría. Todos ellos contribuyeron a escribir las obras completas de Euclides, incluso firmando los libros con el nombre de Euclides después de su muerte. -
325
Euclides . 325 a. C.-ca. 265 a. C.
Las obras completas de Euclides fueron escritas por un equipo de matemáticos de Alejandría que tomaron el nombre Euclides del personaje histórico Euclides de Mégara, que había vivido unos cien años antes. -
387
Platón 387 a. C.-347 a. C.
Platón participó activamente en la enseñanza de la Academia y escribió sus obras, siempre en forma de diálogo, sobre los más diversos temas, tales como filosofía política, ética, psicología, antropología filosófica, epistemología, gnoseología, metafísica, cosmogonía, cosmología, filosofía del lenguaje y filosofía de la educación. A diferencia de sus contemporáneos, se cree todo el trabajo de Platón ha sobrevivido intacto. -
476
Cristianismo (cristianismo) desde la caída del Imperio romano de Occidente (c. 476) hasta la reforma protestante (s. xvi)
La historia humana es también el escenario de Dios; Dios interviene en ella (providencia divina) dándole sentido. Este Dios cristiano presenta rasgos totalmente distintos a los de las divinidades griegas: es uno (monoteísmo), y también es el creador de todo a partir de la nada (creacionismo), además de omnipotente y padre. Pero, lo que es más absurdo de la imagen cristiana de Dios es que éste, en un momento y en un lugar determinados, se hace hombre y muere de la manera más indigna CRUZ -
478
En relación a Dios (Teología) y a la concepción del mundo:
a) Existe un mundo suprasensible: el mundo de las Ideas (Platón) y “el más allá” (cristianismo).
b) Este mundo sensible platónico es una imagen o imitación del mundo suprasensible; para los cristianos, la huella de Dios.
c) La noción platónica de participación es compatible con las ideas de la contingencia y dependencia del mundo con respecto a Dios defendidas por los cristianos.
d) El trabajo del Demiurgo puede ser asimilado a la acción creadora del Dios cristiano. -
1300
el hombre olmeca
idealización del tipo físico sureño mexicano:
baja estatura, con cuerpos bien formados,
tendencia a la obesidad, de cabeza y cara
redondeadas, con nucas abultadas, ojos oblicuos y abotagados, con pliegue epicántico,
nariz corta y ancha, boca de labios gruesos
y comisuras hundidas, mandíbulas potentes
y cuello corto. Estos rasgos faciales han sugerido la presencia entre los olmecas de dos
razas humanas: el pliegue epicántico representa a la mongoloide, y los demás rasgos, a
la negroide. -
1433
Marsilio Ficino Florencia, 19 de octubre de 1433,
fue un sacerdote católico, filólogo, médico y filósofo renacentista italiano, protegido de Cosme de Médicis y de sus sucesores, incluyendo Lorenzo de Médici (llamado "el Magnífico"), fue además el artífice del renacimiento del neoplatonismo y encabezó la famosa Academia platónica florentina. -
1438
Cosme de Médici 1389 - Villa medicea de Careggi, 1 de agosto de 1464
ue un político y banquero italiano, fundador de la dinastía de los Médici, dirigentes efectivos de Florencia durante una buena parte del Renacimiento italiano. -
Renacimiento siglo xix
La filosofía renacentista estuvo marcada en su origen por el declive de la teología, en un mundo abocado a la modernidad que, sin renunciar aún a la religión, la circunscribe al ámbito espiritual y personal del individuo. La nueva forma de afrontar los problemas del ser humano será el racionalismo, el uso de la razón aplicada a la sociedad y a la naturaleza -
Period: to
Modernismo
se modernismo denomina a un movimiento literario que se desarrolló entre los años 1880-1917, fundamentalmente en el ámbito de la poesía, que se caracterizó por una ambigua rebeldía creativa, un refinamiento narcisista y aristocrático, el culturalismo literario y una profunda renovación estética del lenguaje y la métrica. Se conoce por modernismo a la forma hispánica de la crisis universal de las letras y del espíritu, que se manifiesta en el arte, la ciencia, la religión y la política -
Renacimiento siglo xix
La nueva corriente de estos tiempos será el humanismo, más interesado en el hombre y la naturaleza que en las cuestiones divinas y espirituales. El naturalismo impregna todos los ámbitos del saber, y así se habla no solo de la ciencia natural, sino también del derecho natural, la moral natural e, incluso, la religión natural, una religión que abandona todo lo sobrenatural (revelación, dogma) para ser fiel reflejo de la posición del ser humano en el mundo -
Leopoldo Lugones 13 de junio de 1874
ue un escritor, periodista, historiador, pedagogo, docente, traductor, biógrafo, filólogo, teósofo, diplomático y político argentino. Escribió cuentos, novelas, poemas, obras teatrales y ensayos. Junto con Rubén Darío fue el principal exponente del modernismo hispanoamericano y su obra poética es considerada como la inauguración en lengua castellana de toda la poesía moderna,1 además del inicio de todas las experiencias y experimentos de la poética moderna en el idioma español. -
Enrique Larreta 1875-1961
Larreta (Buenos Aires, 1875-1961) perteneció a una familia adinerada y contrajo matrimonio con una mujer de familia aristocrática. Estudió Derecho y trabajó como embajador. Vivió en Biarritz y en Ávila. Era un gran admirador de Unamuno y del Siglo de Oro. Fue miembro de la Real Academia Española y de la Academia Argentina de la Historia. Su primera publicación fue Artemis (1896), pero su obra más importante es La Gloria de don Ramiro (1908) -
Period: to
Renacimiento siglo xix
El Renacimiento fue fruto de la difusión de las ideas del humanismo, que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo. El término «renacimiento» se utilizó reivindicando ciertos elementos de la cultura clásica griega y romana, y se aplicó originariamente como una vuelta a los valores de la cultura grecolatina y a la contemplación libre de la naturaleza tras siglos de predominio de un tipo de mentalidad más rígida y dogmática establecida en la Europa medieval. -
Jürgen Habermas:
Para este autor, la posmodernidad en realidad se presenta como antimodernidad4. Él define a los posmodernistas como 'jóvenes conservadores' y dice que estos recuperan la experiencia básica de la modernidad estética; reclaman como suyas las confesiones de algo que es subjetivo, liberado de las obligaciones del trabajo -
Period: to
posmodernismo 1900
fue utilizado para designar generalmente a un amplio número de movimientos artísticos, culturales, literarios y filosóficos del siglo XX, que se extienden hasta hoy, definidos en diversos grados y maneras por su oposición o superación de las tendencias de la Modernidad. -
posmodernismo 1900
Histórica, ideológica y metodológicamente diversos, estos sectores comparten,, y de que un proyecto semejante es imposible o inalcanzable en las condiciones actuales. Frente al compromiso riguroso con la innovación, el posmodernismo defiende la hibridación, la cultura popular, el descentramiento de la autoridad intelectual y científica y la desconfianza ante los grandes relatos que presenta la sociedad en la actualidad ante tal movimiento. -
posmodernismo 1900
Se suele dividir a la posmodernidad en tres sectores, dependiendo de su área de influencia: como un período histórico, como una actitud filosófica, o como un movimiento artístico. -
Jean-François Lyotard 1902
Este autor criticó la sociedad moderna por el realismo del dinero, que se acomoda a todas las tendencias y necesidades, siempre y cuando tengan poder de compra. Criticó los metadiscursos: idealistas, iluministas, el cristiano, el marxista y el liberal, incapaces de conducir a la liberación. -
Giannina Braschi:
esta poeta posmoderna es conocida por su fantasía urbana y sus renovaciones lingüísticas y estructurales que rompen las barreras entre ficción, poesía, y drama. Su obra, escrita en tres idiomas—español, espanglish, e inglés—expresa el proceso cultural de tantos hispanos que han emigrado a los Estados Unidos—y explora las opciones políticas de Puerto Rico—nación, colonia, y estado. Es la autora de la celebrada novela bilingüe "Yo-Yo Boing!" y del clásico posmoderno “El imperio de los sueños”.