Figura 2 grandes filosofos de la historia

Filosofos

  • Tales de mileto
    624 BCE

    Tales de mileto

    1er Filosofo
  • Anaximandro, Anaximenes
    547 BCE

    Anaximandro, Anaximenes

  • Socrates
    470 BCE

    Socrates

  • Platon
    427 BCE

    Platon

  • Aristoteles
    384 BCE

    Aristoteles

  • San Agustin
    354

    San Agustin

  • Tomas de aquino
    1274

    Tomas de aquino

    La razón y la fe, Dios revela la verdad al hombre la verdad que nunca podrá alcanzar. primero se cree, luego se demuestra.
    No hay contradicción entra la razón y la fe.
  • Nicolás Maquiavelo
    1469

    Nicolás Maquiavelo

    Aunque nunca lo dijo, se le atribuye la frase el fin justifica los medios, ya que resume muchas de las ideas contenidas en el capítulo XVIII de El príncipe: solo el resultado justifica la acción, siendo además el creador del concepto de la razón de estado, fundamental en Política
  • Nicolás Copérnico
    1473

    Nicolás Copérnico

    Fue un astrónomo polaco del siglo XV y XVI (nació el 19 de febrero de 1473 y falleció el 24 de mayo de 1543, a los 70 años de edad) conocido principalmente por: – Desarrollar la teoría heliocéntrica: descubrió que la Tierra giraba alrededor del Sol y no al revés, como en su época se creía.
  • Tomás Moro
    1478

    Tomás Moro

    En su obra Utopía hizo una critica feroz de los príncipes que solo piensan en la guerra), de los nobles que son zánganos ociosos) y del estado cuyas leyes solo benefician a los poderosos), y propuso.
    Ausencia de la propiedad, los ciudadanos son iguales entre si, no lo mio, no lo tuyo, sino lo de nosotros. desaparece la diferencia en riquezas, en lo social.
  • Martín Lutero
    1483

    Martín Lutero

    Rompe con la tradición, ahoga el evangelio, se elimina los velos de la tradición, por tanto, se replantea drasticamente el evangelio.
    Provoca la ruptura con la tradición religiosa y cultural, es un anti humanista, la razón es nada para Dios, y se salva solo por la fe.
  • Francis Bacon
    1561

    Francis Bacon

    Precursor del empirismo ingles. Subrayo la importancia de la ciencia tiene para dominar la naturaleza y ponerla al servicio del Hombre.
  • Galileo Galilei
    1564

    Galileo Galilei

    El universo es un libro escrito en lenguaje matemático, y las letras son triángulos, círculos y otras figuras geométricas, sin los cuales es humanamente imposible entender una sola palabra.
  • René Descartes

    René Descartes

    Para René Descartes conocer es el producto de la actividad de la razón. Conocer es dudar y desconfiar hasta de sus propios juicios.
    Utilizó la duda como método y sometió todo conocimiento a duda con el fin de encontrar una verdad de la que ya no pudiese dudar ni el más escéptico. Así llegó a alcanzar una certeza primera: “Pienso, luego existo.” ... En Descartes la verdad se identifica con la certeza.
  • John Locke

    John Locke

    John Locke Fue un filósofo y médico inglés, considerado como uno de los más influyentes pensadores del empirismo inglés y conocido como el «Padre del Liberalismo Clásico».​​​
    No hay ideas innatas, si la mente nace en blanco, entonces todos somos iguales, es decir, somos libres.
  • Gottfried Leibniz

    Gottfried Leibniz

    Sostuvo conflictos con Isaac Newton por la paternidad del cálculo.
    Es conocido sobre todo por su teoría de las mónadas y de la armonía preestablecida. Las mónadas son formas sustanciales dotadas de una determinación interna cuya génesis se halla en Dios, la mónada primigenia, creadora de las infinitas otras mónadas que conforman el mundo.
  • David Hume

    David Hume

    es la figura más importante del empirismo, que surge como reacción al problema del conocimiento del racionalismo del siglo XVII. ... Los empiristas sostienen que no hay ideas innatas y que todas ellas proceden de la experiencia sensible
  • Immanuel Kant

    Immanuel Kant

    Criticimo, Fenomenalismo, El conocimiento se limita al Fenomeno, Solo conocemos los fenomenos de la realidad, es lo aparente, lo formal. existe una "cosa en si" noumeno.
  • Georg Wilhelm Friedrich Hegel

    Georg Wilhelm Friedrich Hegel

    ¿Cuál es la idea de Hegel?
    Según el sistema del idealismo objetivo (o absoluto) de Hegel, el fundamento del mundo es una cierta “Idea absoluta” objetiva que existe antes de la aparición de la Naturaleza y del hombre. ... En esta fase, la “idea absoluta” se manifiesta como un sistema de conceptos-categorías lógicos, como un sistema de lógica.