-
Comienza a aparecer la filosofía por las ganas de una explicación lógica para las cosas. Y reflexionan propiamente sobre el ser humano (Sócrates).
-
En este periodo se trata de hallar respuestas al origen de la naturaleza.
-
Este periodo implica directamente a dos grandes filósofos Aristoteles y Platón, con estos grandes pensadores de la filosofía sufrió un gran madurez. Abarcaron grandes temas como el ser, conocimiento, ética, cosmología, física...
-
En esta época surgen dos corrientes, epicureísmo y el estoicismo.
Se centra en la ética ya que se fija mas en el ser humano, su salvación y felicidad. La filosofia se vuelve una forma de vivir. (Epicuro, Hipatia, Séneca, Cicerón...) -
Protagonizada por la religión, y el Islamismo y Judaísmo en alguna época. Se establece las relaciones entre razón y fe.
-
Esta es la ultima etapa de la Filosofía Antigua, Se caracteriza por un profundo anhelo místico y salvación religión. Destaca el pensador Platino.
-
Este periodo va del siglo I al V . El significado de su nombre es "Santos Padres ". Representa los primero años de la reflexiones cristianas. Destaca principalmente Agustín de Hipona.
-
Periodo que va de los siglos XI al XIV. Su nombre proviene de la palabra latina scholasticus. Se aplicaba a quienes se ejercitaban en la enseñanza en las escuelas monacales. Se divide en 3 periodos:
-La primera escolástica (siglos XI y XII)
-Alta escolástica (siglos XIII y XIV)
-Crisis de la escolástica (siglo XIV) -
Se caracteriza por la revolución científica, desarrollada con las aportaciones de figuras como N. Copérnico, J. Kepler, G. Galilei. Las investigaciones filosóficas giran al rededor del conocimiento Descartes (1596-1650). En esta época surge el racionalismo.
En los siglos XVI-XVIII surge en Gran Bretaña una corriente filosófica contraria al racionalismo, denominada empirismo. Los máximos representantes son J. Locke y D. Hume (1711-1776).
Llega a su máximo esplendor con Kant (1724-1804). -
Se caracteriza por el abandono y desconfianza de la razón como instrumento explicativo y de progreso. Surge la filosofía de la sospecha. Surge una triada de pensadores, K. Marx (1818-1883), F. Nietzsche (1844-1900) y S. Freud (1856-1939).