-
La Edad Antigua es la época histórica que coincide con el surgimiento y desarrollo de las primeras civilizaciones o civilizaciones antiguas.
-
Comienzan a usar la razón, dejar de creer tanto en los Dioses, en la magia y en el misticismo.
-
Teoría de esencia y accidente; Acto y potencia; el
propio fundador de la POLIS es el BIEN. La Lógica -
El término sofista, del griego sophía (σοφία), "sabiduría" y sophós (σοφός), "sabio", es el nombre dado en la Grecia clásica, de aquel que hacía profesión de enseñar la sabiduría. Sophós y Sophía en sus orígenes denotaban una especial capacidad para realizar determinadas tareas como se refleja en la Ilíada (XV, 412). Más tarde se atribuiría a quien dispusiera de "inteligencia práctica" y era un experto y sabio en un sentido genérico.
-
Pitágoras de Samos (en griego antiguo Πυθαγόρας) (ca. 580 a. C. – ca. 495 a. C.) fue un filósofo y matemático griego considerado el primer matemático puro. Contribuyó de manera significativa en el avance de la matemática helénica, la geometría y la aritmética, derivadas particularmente de las relaciones numéricas, y aplicadas por ejemplo a la teoría de pesos y medidas, a la teoría de la música o a la astronomía. Es el fundador de la Hermandad Pitagórica, una sociedad que, si bien era de naturale
-
Gracias a Sócrates, y sus teorías, comenzaron a filosofar a preguntarse acerca de todo, del origen de las cosas y a buscarle un sentido a la vida que vivían.
-
Surge la Filosofía con varias escuelas, como ejemplo, la de Pitágoras, Tales de Mileto, la Eleática, etc.
-
-
El origen de la filosofía ha sido una cuestión controvertida a lo largo de la historia del pensamiento. Por lo general los filósofos griegos han considerado que la filosofía nace con Tales de Mileto allá por el siglo VII a. c., pero no se consideraba necesario explicar cómo se había producido ese surgimiento de una nueva forma de pensamiento.
-
-
La epistemología (del griego ἐπιστήμη (episteme), "conocimiento", y λόγος (logos), "estudio") es la rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento.
-
La ontología (del griego οντος, genitivo del participio del verbo εἰμί, ser, estar; y λóγος, ciencia, estudio, teoría) es una parte de la metafísica que estudia lo que hay.
-
El padre del concepto en análisis es el alemán Cristoph Keller (1634-1707), quien latinizó su nombre y se llamó así mismo “Cellarius”. Keller
Keller dividió la historia en dos épocas importantes. -
Descartes se propone como tarea fundamental examinar el
llamado método matemático y, en segundo lugar, construir a
partir de él una imagen mecánica general de las operaciones de la naturaleza. Publicó en 1637 El discurso del Método y en1644 Principios de Filosofía -
La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799.
-
-
Imperialismo es la doctrina política que justifica la dominación de un pueblo o Estado sobre otros; habitualmente mediante distintos tipos de colonización (de poblamiento, de explotación económica, de presencia militar estratégica) o por la subordinación cultural (aculturación). Los términos "imperialismo" y colonialismo, muy relacionados, no son estrictamente sinónimos.
-
La política (del griego πολιτικος, pronunciación figurada: politikós, ciudadano, 'civil', 'relativo al ordenamiento de la ciudad') es una rama de la moral que se ocupa de la actividad, en virtud de la cual una sociedad libre, compuesta por hombres libres, resuelve los problemas que le plantea su convivencia colectiva, es un quehacer ordenado al bien común.
-
La axiología (del griego άξιος 'valioso' y λόγος 'tratado'), o filosofía de los valores, es la rama de la filosofía que estudia la naturaleza de los valores y juicios valorativos.1 El término axiología fue empleado por primera vez por Paul Lapie2 en 1902 y posteriormente por Eduard von Hartmann en 1908.
-
Sócrates de Atenas (en griego Σωκράτης, Sōkrátēs; 470 — 399 a. C.)1 2 3 fue un filósofo clásico ateniense considerado como uno de los más grandes, tanto de la filosofía occidental como de la universal. Fue maestro de Platón, quien tuvo a Aristóteles como discípulo, siendo estos tres los representantes fundamentales de la filosofía de la Antigua Grecia.
-
Mundo sensible y mundo inteligible; alma racional,
irascible y concupiscible; la dialéctica. Demiurgo. -
Su reinado fue uno de los que han obtenido mayor renombre y duro catorce años.
-
Para la metafísica aristotélica el mundo es eterno, por lo cual la suya es una metafísica de la esencia, es decir, una filosofía que explica cómo son las cosas.
-
Con las teorías de Platón y Aristóteles, comenzaron a formarse los Estados, el hombre comienza a involucrarse en la sociedad y muchísimo más en la política, tal y cómo decía Platón, "el hombre es un animal político", fue entonces cuando se dio el auge, de la política y el desarrollo de esta misma.