HISTORIA DE LA FILOSOFIA

  • 650 BCE

    KARLA YAMALI ORTIZ GARCIA, 202220030063

    202220030063
  • FILOSOFIA ANTIGUA
    600 BCE

    FILOSOFIA ANTIGUA

    Consideraba que solo a través de la razón es posible alcanzar un conocimiento verdadero de las cosas. Usaba el método dialéctico, partiendo de una proposición y haciendo una serie de preguntas para analizarla
  • TALES DE MILETO
    548 BCE

    TALES DE MILETO

    Tales de Mileto ,fue un filosofo y gran pensador griego , que además incursiono en las matematicas, geometria,astronomia, sus aportaciones mas importantes están el nacimiento el pensamiento de la filosofía como pensamiento racional
  • PITAGORAS
    530 BCE

    PITAGORAS

    Fue un filosofo y matemático de la antigua Grecia, conocido por sus contribuciones en los avances de aritméticas, y por haber influido tanto en platón como en Aristóteles ,Sus aportes al pensamiento occidental fueron claves y centrales a pesar de que no se conserva ningún texto de su autoría y de que resulta difícil discernir su pensamiento del de sus discípulos
  • FILOSOFIA MEDIEVAL
    476 BCE

    FILOSOFIA MEDIEVAL

    Estaba dedicada a demostrar la existencia de Dios como un ser, entidad,o verdad suprema ,importante porque a pesar de ser tan antigua, logró sobrevivir hasta nuestra época, donde podemos encontrar la escolástica, por medio de la cual se puede conciliar la razón o la filosofía y la fe o teología
  • Period: 550 to

    *

    *
  • HILDEGARDA DE BINGEN
    1179

    HILDEGARDA DE BINGEN

    n el valle del Rin, el año 1098, en una familia noble alemana. Fue la menor de los diez hijos de Hildebert de Bermersheim i Mechtild. Para ser la decena fue considerada como el diezmo para Dios,
  • Thomas de Aquino
    1274

    Thomas de Aquino

    sus aportes a la metafisica,psicologia,teologia,y etica de aquellos tiempos se debieron a la influencia de los pensamientos y obras de aristoteles y Platon, para la inglesia catolica es considerado como un pilar fundamental para la teologias y biologia
  • FILOSOFIA RENANCENTISTA
    1301

    FILOSOFIA RENANCENTISTA

    Filosofia que se desarrollo principalmente entre los siglos XV Y XVI Comenzando desde italia ,El interés filosófico por la naturaleza se halla ligado a un interés por la magia, puesto que ambas esferas se relacionan entre sí
  • Nicolas de Cusa
    1464

    Nicolas de Cusa

    En el caso de un pensador tan involucrado con su tiempo, tanto en lo contemplativo como en lo público, es menester una contextualización de los rasgos más salientes de su vida, de un lado, para conocer los hechos que de alguna manera afectaron su posicionamiento respecto de ciertas problemáticas
  • Nicolas Maquiavelo
    1527

    Nicolas Maquiavelo

    se considera como uno de los teoricos politicos mas notables del renacimiento , pues con sus aportes se abren paso a la modernidad en su concepción politica y la restructuración social,
  • FILOSOFIA MODERNA

    FILOSOFIA MODERNA

    La filosofia moderna nace como un quiebre del pensamiento establecido, en la edad media con la aparicion de los humanistas y de los movimientos renancentistas
  • FILOSOFIA CONTEMPORANEA

    FILOSOFIA CONTEMPORANEA

    Supone un verdadero punto de inflexion y una ruptura con al filosofia anterior, y un reconocimiento con el poder de la razon, que analiza, crea y tranforma al mundo
  • LUDWIG WITTGENSTEIN

    LUDWIG WITTGENSTEIN

    Las Investigaciones filosóficas son el principal texto en que se recoge el pensamiento del llamado segundo Wittgenstein. El rasgo más importante de esta segunda época está en un cambio de perspectiva y paradigma en su estudio filosófico del lenguaje
  • Michael Foucault

    Michael Foucault

    La teoría de Foucault analiza, como dijimos, los micropoderes que circulan en el orden social. Por ello, el pensador francés afirma que todo saber implica poder y todo poder, un saber específico. En otras palabras, todo discurso está atravesado por relaciones inherentes de poder.
  • JEAN PAUL SARTRE

    JEAN PAUL SARTRE

    Hizo de la filosofía y la literatura un compromiso con las luchas sociales y políticas. Filósofo, novelista, dramaturgo y ensayista fue, además, el padre del existencialismo: una corriente que dejó una profunda huella en el pensamiento moderno occidental. Fue también un gran estilista de la prosa, cuyo talento hizo que ganara el Premio Nobel de Literatura, sin embargo lo rechazó. Según algunos críticos, tuvo sus logros y errores,
  • GILLES DELEUZE

    GILLES DELEUZE

    Las teorías de Deleuze han influido tanto en el campo de la filosofía como en el de la creación. Su idea dinámica de la escritura (la desterritorialización de la lengua) ha incidido en poetas de distintas regiones, desde los language poets estadounidenses hasta los neobarrocos latinoamericanos, así como a escritores actuales de diversos géneros