filosofía

  • 624 BCE

    Tales De Mileto

    Tales de Mileto ​ fue un filósofo, matemático, geómetra, físico y legislador griego. Vivió y murió en Mileto, polis griega de la costa jonia. Aristóteles lo consideró como el iniciador de la escuela de Mileto
  • Period: 624 BCE to 100 BCE

    filosofía antigua

  • 610 BCE

    anaximandro

    fue un filósofo y geógrafo de la Antigua Grecia. Discípulo y continuador de Tales
  • 590 BCE

    Anaxímenes

    habla de un elemento concreto: el aire. Esta sustancia, afirmaba, se transforma en las demás cosas a través de la rarefacción y la condensación.
  • 569 BCE

    pitagora

    Pitágoras ​ fue un filósofo y matemático griego considerado el primer matemático puro. Contribuyó de manera significativa en el avance de la matemática helénica, la geometría y la aritmética, derivadas ...
  • 494 BCE

    Empédocles

    Empédocles de Agrigento ​ fue un filósofo y político griego. Se interesó por el pensamiento de Parménides. Tomó de él muchos atributos asignados al Ser parmenídeo y los aplicó a su propia Sphairos, la divinidad en la cual todo estaba mezclado en armonía.
  • 481 BCE

    Protágoras de Abdera

    Protágoras de Abdera ​ fue un sofista griego. Admirado experto en retórica que recorría el mundo griego cobrando elevadas tarifas por sus conocimientos acerca del correcto uso de las palabras u ortoepía. Platón lo acredita como el inventor del papel del sofista profesional o profesor de "virtud".
  • 470 BCE

    socrates

    fue un filósofo clásico griego considerado como uno de los más grandes.
    Pasó gran parte de su vida generando discusiones con todo el mundo en Atenas, tratando de determinar si alguien tenía alguna idea de lo que estaba hablando, especialmente cuando el tema tratado era importante
  • 427 BCE

    platón

    Platón​​​ fue un filósofo griego seguidor de Sócrates​ y maestro de Aristóteles.​ En 387 a. C. fundó la Academia de Atenas, ​ institución que continuaría a lo largo de más de novecientos años​ y a la que Aristóteles acudiría desde Estagira a estudiar filosofía alrededor del 367 a. C.
  • 354 BCE

    San Agustin

    Agustín de Hipona o Aurelio Agustín de Hipona, ​ conocido también como san Agustín, ​ fue un escritor, teólogo y filósofo cristiano. Después de su conversión, fue obispo de Hipona, al norte de África y dirigió una serie de luchas contra las herejías de los maniqueos, los donatistas y el pelagianismo.
  • 341 BCE

    Epicuro

    Epicuro, también conocido como Epicuro de Samos, ​​​ fue un filósofo griego, fundador de la escuela que lleva su nombre. Los aspectos más destacados de su doctrina son el hedonismo racional y el atomismo.
  • 106 BCE

    Cicerón

    Marco Tulio Cicerón​ fue un jurista, político, filósofo, escritor y orador romano.​ Es considerado uno de los más grandes retóricos y estilistas de la prosa en latín de la República romana.
  • Period: 100 BCE to 500

    filosofía patristica

  • 65 BCE

    Séneca

    Lucio Anneo Séneca ​, llamado Séneca el Joven para distinguirlo de su padre, fue un filósofo, político, orador y escritor romano conocido por sus obras de carácter moral
  • 384

    aristoteles

    Aristóteles ​​​​ fue un filósofo, polímata y científico nacido en la ciudad de Estagira, al norte de Antigua Grecia. Es considerado junto a Platón, el padre de la filosofía occidental. Sus ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios.​​​
  • Period: 500 to 1400

    filosofía meideval

  • 524

    Boecio

    Anicio Manlio Torcuato Severino Boecio, conocido también como San Severino Boecio fue un filósofo y poeta latino romano, actividad que compaginó con su faceta como estadista, traductor de filosofía griega y autor de tratados sobre distintas disciplinas como la música, la aritmética o la astronomía.
  • 563

    Heráclito

    Heráclito de Éfeso, ​​​ fue un filósofo griego presocrático nativo de Éfeso, ciudad de Jonia, en la costa occidental del Asia Menor. La principal fuente de su vida nos llega a través de Diógenes Laercio
  • 636

    Isidoro de Sevilla

    Isidoro de Sevilla fue un eclesiástico católico erudito polímata hispano de la época visigoda. Fue arzobispo de Sevilla durante más de tres décadas. Es venerado como santo por la Iglesia católica y contado entre los Padres de la Iglesia. También es uno de los Cuatro Santos de Cartagena.
  • 870

    Al-Farabi

    Abū Naṣr Muḥammad ibn al-Faraj al-Fārābī o, en algunas fuentes, Muḥammad ibn Muḥammad ibn Tarjan ibn Uzalag al-Fārābī, conocido en Occidente con el nombre de Farabius, Al-Farabi, Farabi, Abunaser o Alfarabi, fue un filósofo medieval y polímata centroasiático túrquico
  • 980

    Avicena

    Ibn Sina, latinizado como Avicena, es el nombre por el que se conoce en la tradición occidental a Abū ‘Alī al-Husayn ibn ‘Abd Allāh ibn Sĩnã, un polímata, médico, filósofo, astrónomo y científico musulmán de nacionalidad persa por nacimiento perteneciente a la Edad de Oro del Islam.​
  • 1070

    Guillermo de Champeaux

    Guillermo de Champeaux, llamado Doctor columna doctorum fue un teólogo y filósofo francés. Estudió en París, y Compiègne. Enseñó en París, en la Escuela catedralicia.
  • 1072

    Pedro Abelardo

    Pedro Abelardo, en francés Pierre Abélard​, fue un filósofo, teólogo, poeta y monje francés. En la controversia filosófica, característica de la Edad Media, acerca de la naturaleza de los universales, sostenía las ideas del conceptualismo. Al mismo tiempo, polemizaba contra el realismo natural escolástico
  • 1093

    San Anselmo de Canterbury

    San Anselmo de Canterbury O.S.B., conocido también como Anselmo de Aosta, por el lugar donde nació, o Anselmo de Bec, si se atiende a la población donde estaba enclavado el monasterio del cual llegó a ser prior, fue un monje benedictino que ejerció como arzobispo de Canterbury durante el periodo 1093-1109.
  • 1096

    Pedro Lombardo

    Pedro Lombardo fue un teólogo escolástico y obispo del siglo XII.
  • 1100

    Thierry (de Chartres)

    Traducción del inglés-Thierry de Chartres o Theodoric the Breton fue un filósofo del siglo XII que trabajaba en Chartres y París, Francia. La escuela de la catedral de Chartres promovió la beca antes de que se fundara la primera universidad en Francia.
  • 1122

    Santo Tomas

    Santo Tomás de Aquino, fraile, teólogo y filósofo católico perteneciente a la Orden de Predicadores, es considerado el principal representante de la enseñanza escolástica​ y una de las mayores figuras de la teología sistemática.
  • 1126

    Averroes

    Averroes fue un filósofo de origen andaluz que se consideraba uno de los más importantes maestros de la filosofía y las leyes islámicas, pero también de la medicina y la astronomía. Su pensamiento influyó tanto las sociedades occidentales como la filosofía islámica y es reconocido como un filósofo y teólogo que cuestionaba la relación entre la religión y la ciencia, la fe y la razón, y con su filosofía buscaba validar ambas.
  • 1138

    Maimónides

    Moisés ben Maimón, más conocido como Maimónides, fue un judío sefardí considerado uno de los mayores estudiosos de la Torá en época medieval. Conocido en el judaísmo, y por tanto en hebreo, por el acrónimo Rambam, ejerció de médico, filósofo, astrónomo y rabino en al-Ándalus, Marruecos y Egipto.
  • 1141

    Hugo de San Víctor

    Hugo de San Víctor, nacido en Sajonia, fue un teólogo cristiano de la Edad Media
  • 1185

    Alejandro de Hales

    Alejandro de Hales, también conocido como Halensis, Alensis, Halesius, Alesius; llamado Doctor Irrefragabilis -Doctor Irrefragable- y Theologorum Monarcha -Monarca de los teólogos- fue un teólogo inglés, de la escolástica de comienzos del siglo XIII.
  • 1220

    Roger Bacon

    Roger Bacon fue un filósofo, protocientífico y teólogo escolástico inglés, de la orden franciscana. Es conocido por el sobrenombre de Doctor Mirabilis.
  • 1225

    Tomás de Aquino

    Filósofo y teólogo de la escuela escolástica, cuya filosofía es fundamentalmente realista y concreta, pero basada en la exploración de la idea de que existe lo divino. Para describir la realidad toma como punto de partida el mundo existente, por lo que una parte de su pensamiento se centra en la idea de la Existencia Suprema.
  • 1240

    Boecio de Dacia

    Boecio de Dacia fue un filósofo danés/ sueco de la Orden Dominicana y gramático de lengua latina del s.XIII, conocido sobre todo por ser uno de los defensores, junto con Sigerio de Brabante, del llamado averroísmo latino.
  • 1266

    Juan Duns Scoto

    uan Duns Escoto fue un teólogo, filósofo y sacerdote católico escocés perteneciente a la escolástica. Ingresó en la orden franciscana y estudió en Cambridge, Oxford y París; fue profesor en estas dos últimas universidades.​
  • 1275

    Marsilio de Padua

    Marsilio de Padua fue un filósofo italiano, pensador político, médico y teólogo. Nació en Padua de una familia de jueces y notarios. Su padre, Bonmatteo de Maianardini, fue notario de la Universidad de Padua. El año de su nacimiento es incierto.
  • 1280

    Alberto Magno

    San Alberto Magno fue un sacerdote, obispo, doctor de la Iglesia, destacado teólogo, geógrafo, filósofo y figura representativa de la química y en general, un polímata de la ciencia medieval. Se caracterizaba por su nobleza y liderazgo.
  • 1285

    Guillermo de Ockham

    Guillermo de Ockham, también Occam, Ockam, o varias otras grafías fue un filósofo, lógico, teólogo y fraile franciscano inglés,
  • 1288

    Guillermo de Occam

    Guillermo de Occam es reconocido como uno de los filósofos que sienta las bases para el cambio entre la filosofía teológica de la Edad Media y la filosofía moderna. Distingue entre razón y fe, se separa de las propuestas tanto de San Agustín como de Tomás de Aquino y desarrolla un pensamiento propio que se conoce como nominalismo.
  • 1301

    Jean Buridan

    Jean Buridán, en latín Joannes Buridanus, fue un filósofo escolástico francés y uno de los inspiradores del escepticismo religioso en Europa. Destacó en los estudios de lógica y en los comentarios a Aristóteles. Fue defensor del principio de causalidad.
  • 1384

    Juan Wiclef

    John Wyclif, apellidos alternativos: Wiclef, Wycliff o Wickliffe, conocido como Juan Wiclef en español y como Johannes Vuyclevum en latín, fue un traductor, teólogo y reformador inglés de origen judío
  • Period: 1400 to

    filosofía moderna

  • 1548

    Francisco Suárez

    Francisco Suárez de Toledo Vázquez de Utiel y González de la Torre, conocido como doctor Eximius, fue un teólogo, filósofo y jurista jesuita español. Una de las principales figuras del movimiento de la Escuela de Salamanca, fue considerado uno de los mejores escolásticos.
  • René Descartes

    A René Descartes se le atribuye establecer las bases de la filosofía moderna. Un de sus frases más populares es cogito ergo sum (pienso, luego existo), con la que defiende que el mundo está compuesto por dos sustancias separadas: la mente y el cuerpo. En definitiva, consolida una visión dualista de la realidad.
  • John Locke

    Es reconocido como el padre del liberalismo clásico y uno de los principales filósofos de la escuela del empirismo. Sus reflexiones giran en torno a la relación entre ciencia y democracia, y sus ideas inspiraron gran parte de los fundamentos de las sociedades democráticas contemporáneas.
  • David Hume

    Represente de la filosofía empirista, que considera que el conocimiento no surge de manera innata (como sostenían los racionalistas), sino que se construye por medio de la experiencia sensible.
  • Kant

    Uno de los principales exponentes tanto del empirismo como del racionalismo, sostiene que el conocimiento se compone no sólo de razón sino también de experiencia. Trataba de encontrar la relación entre la naturaleza y el espíritu y descubrir los principios de la acción y del libre albedrío.
  • hegel

    Georg Wilhelm Friedrich Hegel fue un filósofo del Idealismo alemán, el último de la Modernidad, llamado inclusive como la "conciencia de la modernidad"
  • Auguste Comte

    Filósofo francés que se conoce como el padre de positivismo, una filosofía que se consideraba superior al materialismo y al idealismo y que propone que el conocimiento auténtico sólo se puede alcanzar el método científico, es decir, por la comprobación de hipótesis.
  • Period: to

    filosofía contemporanea

  • Karl Marx

    Reconocido por realizar fuertes críticas al capitalismo, propuso que las sociedades capitalistas están estructuradas por clases sociales, y que la lucha de esas clases es lo que hace que las sociedades se modifiquen. En este sentido, la sociedad ideal es la que se rige por la clase proletaria y un socialismo sin estado.
  • Friedrich Engels

    Uno de los máximos defensores de la democracia revolucionaria, la libertad y la transformación social que viene de la mano del pueblo. Critica fuertemente a la religión, así como al sistema económico basado en la propiedad privada.
  • Friedrich Nietzsche

    De origen alemán, Nietzsche es sobre todo recordado por la frase “Dios ha muerto” con la que quería criticar la religión, los ideales y la filosofía occidental basados en normas morales y falsas.
  • Étienne Gilson

    Étienne Gilson fue un filósofo e historiador de la filosofía francés, uno de los más destacados autores de la neoescolástica y especialista en Santo Tomás de Aquino
  • Martin Heidegger

    También de origen alemán, Heidegger es uno de los representantes de la filosofía existencialista, ya que opina que el ser humano ha sido arrojado a la existencia (sin haberlo pedido), por lo que la principal misión de la filosofía debe ser aclarar el sentido del ser, a lo que denomino Dasein (estar-ahí).
  • Josef Pieper

    Josef Pieper fue un filósofo neoescolástico alemán. Estudió Filosofía, Derecho y Sociología en las Universidades de Berlín y Münster. Inició su labor docente en 1946 en la Escuela Superior de Pedagogía de Essen. Desde 1950 fue profesor ordinario de Antropología Filosófica en la Universidad de Münster.
  • Jean-Paul Sartre

    Filósofo francés considerado como uno de los mayores exponentes de la corriente existencialista, que se vuelve especialmente popular como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial.
  • Frederick Charles Copleston

    Frederick Charles Copleston S.J. fue un sacerdote de la Compañía de Jesús e historiador de la filosofía. Es considerado uno de los mejores historiadores de la filosofía de los últimos tiempos.
  • Jürgen Habermas

    El pensamiento de Habermas ha sido uno de los más influyentes en la filosofía moderna. Describe los valores modernos y contemporáneos proponiendo que la modernidad está fundamentada en una desarticulación cultural en la esfera cognitiva (por el progreso científico y tecnológico), la esfera valorativa (relacionada con la evolución moral y ética); y la esfera estético-expresiva, que se expresa en las formas contraculturales de vida.
  • Zygmunt Bauman

    Uno de los sociólogos contemporáneos más importantes, cuya obra se ha considerado clave para comprender las sociedades actuales. El pensamiento de Bauman analiza las redes sociales, los cambios sociales provocados la expansión del internet y movimientos sociales del siglo XX y XXI.
  • Michel Foucault

    Foucault es uno de los pensadores más importantes del siglo XXI, que se ha caracterizado como un filósofo postestructuralista por sus críticas a la corriente estructuralista que había definido la actividad en las ciencias sociales.
  • Noam Chomsky

    Chomsky es un filosofo, politólogo y lingüista estadounidense y de corriente socialista que ha realizado estudios muy importantes en teoría lingüística y cognitiva así como activismo político. Su teoría más popular es la gramática universal, con la que ha propuesto que la adquisición de lenguaje tiene unos principios comunes e innatos en todas las lenguas.
  • Jürgen Habermas

    ürgen Habermas es un filósofo y sociólogo alemán conocido por sus trabajos en filosofía política, ética y teoría del derecho, así como en filosofía del lenguaje
  • Charles Margrave Taylor

    Charles Margrave Taylor es un filósofo conocido fundamentalmente por sus investigaciones sobre la Modernidad, el Secularismo y la Ética, entre otras contribuciones referidas a la Filosofía política, la Hermenéutica, la Filosofía de las ciencias sociales y la historia del pensamiento.​
  • Alain Badiou

    Alain Badiou es un filósofo, dramaturgo y novelista francés.
  • Gayatri Chakravorty Spivak

    Gayatri Chakravorty Spivak es una filósofa india, experta en crítica literaria y en teoría de la literatura, autora de un texto fundamental en la corriente postcolonialista, ¿Pueden hablar los subalternos?, así como de una famosa traducción del libro De la Gramatología, del filósofo deconstructivista Jacques Derrida.
  • Bruno Latour

    Bruno Latour es un filósofo, sociólogo y antropólogo francés.​ Es especialista en Estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad​ y uno de los principales referentes de la Teoría del Actor-Red
  • Martha Nussbaum

    Martha Craven Nussbaum es una filósofa estadounidense. Sus intereses se centran, en particular, en la filosofía antigua, la filosofía política, la filosofía del derecho y la ética.
  • Slavoj Zizek

    Filósofo de origen esloveno que se considera uno de los pensadores críticos más importantes de la época moderna. Sus teorías incorporan las propuestas del psicoanálisis lacaniano y el materialismo dialéctico marxista y giran en torno a los movimientos políticos y culturales, las crisis sociales actuales, la construcción de ideologías y los sistemas de pensamiento contemporáneos.
  • Slavoj Zizek

    Slavoj Žižek es un filósofo, psicoanalista y crítico cultural esloveno de pensamiento Marxista-
  • Judth Butler

    Judith Pamela Butler ​ es una filósofa posestructuralista judeo-estadounidense que ha realizado importantes aportes en el campo del feminismo, la filosofía política y la ética, habiendo sido una de las teóricas fundacionales de la teoría queer.
  • Byung-Chul Han

    Filósofo y ensayista originario de Seúl y docente de la Universidad de las Artes de Berlín, cuyo pensamiento ha ganado cada vez más importancia en los estudios sobre la época contemporánea.