Filosofía

  • 624 BCE

    Tales de Mileto

    Tales de Mileto
    El primer filósofo de Occidente por haber sido quien intentó la primera explicación racional a distintos fenómenos del mundo de la que se tiene constancia en la historia de la cultura occidental.
  • Period: 624 BCE to 475

    ÉPOCA ANTIGUA

    Los filósofos presocráticos, durante el siglo VI antes de Jesucristo y en las colonias griegas de Asia Menor concibieron la filosofía como “un preguntar por el origen del Universo (Cosmogonía), por los principios ordenadores y problemas del Cosmos (Cosmología) y por el origen de la naturaleza (Física)”.
  • 585 BCE

    Anaximandro

    Anaximandro
    La cosmología de Anaximandro está dominada por la idea de la pluralidad de mundos existentes, generados a partir de un movimiento eterno mediante el que son separadas unas cosas de las otras.
  • 569 BCE

    Pitágoras

    Pitágoras
    Inauguró una serie de temas y motivos que, a través de Platón, dejarían una profunda impronta en la tradición occidental.
  • 544 BCE

    Heráclito

    Heráclito
    Escribió una obra a la que se le da el título común " Sobre la naturaleza". Es probable que se tratara de un conjunto de sentencias recopiladas en forma de libro, hipótesis que se apoya en el carácter enigmático y oracular de los fragmentos que conservamos, carácter que ya en su época le valió el sobrenombre de "El oscuro".
  • 530 BCE

    Parménides de Elea

    Parménides de Elea
    El poema que creo expone su doctrina a partir del reconocimiento de dos caminos para acceder al conocimiento: la vía de la verdad y la vía de la opinión.
  • 470 BCE

    Sócrates

    Sócrates
    El rechazo del relativismo de los sofistas llevó a Sócrates a la búsqueda de la definición universal.
  • 460 BCE

    Demócrito

    Demócrito
    Para Demócrito, la percepción, la razón por la cual piensa que el pensamiento y la sensación son atributos de la materia reunida en un modo suficientemente fino y complejo, y no de ningún espíritu infundido por los dioses a la materia.
  • 427 BCE

    Platón

    Platón
    Fue un filósofo griego seguidor de Sócrates​ y maestro de Aristóteles.​ Fundó la Academia.
  • 384 BCE

    Aristóteles

    Aristóteles
    En el comienzo mismo del libro IV de la Metafísica aparece formulada la conocida declaración enfática según la cual «hay una ciencia que estudia lo que es, en tanto que algo que es y los atributos que, por sí mismo, le pertenecen»
  • 250 BCE

    Traducción de la Biblia al griego

    Las primeras traducciones bíblicas comenzaron en el mismo amplio periodo en que sus libros se fueron redactando: el texto masorético en hebreo, los tárgum en arameo y la traducción al griego denominada Biblia de los Setenta (siglo III a II a. C.)
  • 130 BCE

    Roma se convierte en la primera potencia del Mediterráneo

    En este período los romanos comenzaron a conquistar a los pueblos vecinos. Luego de dominar la península iniciaron las conquistas que hicieron de Roma una de las ciudades más importantes de la historia .
  • Period: 476 to 1492

    EPOCA MEDIEVAL

    Durante la Edad Media la filosofía bebió del cristianismo, por el que explicaba la existencia y los fenómenos del mundo que les rodeaba. La Verdad era buscada en la Biblia, libro de máxima sabiduría junto a Los Evangelios, según los cuales Dios creó el mundo y a todas las personas.
  • 500

    San Agustin

    San Agustin
    la felicidad auténtica y el objetivo último del comportamiento humano es la sabiduría que se encuentra en las profundidades de uno mismo, que nos muestra a Dios y que se revela a través de la conciencia.
  • 1066

    La Batalla de Hastings.

    El 14 de octubre de 1066, Guillermo el Conquistador, duque de Normandía, derrotó al último rey anglosajón: Harold II. Guillermo el Conquistador estableció así el Imperio Normando y para protegerlo recompensó a todos sus partidarios normandos que lucharon para él en la guerra con grandes porciones de tierra de Inglaterra.
  • 1225

    Tomás de Aquino

    Tomás de Aquino
    Fue muy popular por su aceptación y comentarios sobre las obras de Aristóteles, señalando, por primera vez en la historia, que eran compatibles con la fe católica.
  • 1225

    Santo Tomas de Aquino

    Santo Tomas de Aquino
    Para Santo Tomás, la distinción filosofía/teología descansa en la separación entre orden natural y sobre- natural: el orden de conocimiento natural procede de la razón humana, da lugar a la filosofía y tiene carácter demostrativo; el orden sobrenatural procede de la revelación y de la fe y es un conocimiento oscuro; algunas de sus verdades están al alcance de la razón, y otras la exceden.
  • 1315

    La Gran Hambruna.

    Todo el norte de Europa sufrió la Gran Hambruna, cuyo comienzo está fechado en 1315 y se prolongó durante dos años, hasta 1317. Durante este período, una gran parte de la población murió de hambre y enfermedades. Además de la falta de alimentos, la tasa de delincuencia aumentó hasta el extremo y hubo canibalismo, violaciones e infanticidios.
  • 1492

    El nacimiento de los derechos naturales

    La evolución de los derechos en el pensamiento europeo comenzó con el “Renacimiento del Derecho” a finales del siglo XI y principios del XII. Durante el siglo XII hubo un gran resurgimiento de los estudios jurídicos, centrado alrededor de la ciudad de Bolonia en Italia.
  • Period: 1500 to

    EPOCA MODERNA.

    Si la filosofía antigua había tomado la realidad objetiva como punto de partida de su reflexión filosófica, y la medieval había tomado a Dios como referencia, la filosofía moderna se asentará en el terreno de la subjetividad. Las dudas planteadas sobre la posibilidad de un conocimiento objetivo de la realidad, material o divina, harán del problema del conocimiento el punto de partida de la reflexión filosófica.
  • René Descartes

    René Descartes
    Descartes sostiene es la evidencia de la libertad.
  • John Locke

    John Locke
    Considerado como uno de los más influyentes pensadores del empirismo inglés y conocido como el «Padre del Liberalismo Clásico».​​​
  • David Hume

    David Hume
    Hume afirma que todo conocimiento deriva, en última instancia, de la experiencia sensible.
  • Period: to

    EPOCA CONTEMPORANEA.

    La filosofía en la edad contemporánea, que comprende desde fines del siglo XIX hasta nuestros días, es la última etapa histórica de la filosofía, es una etapa compleja, controvertible, diversa y de permanente cambio como producto de los avances científicos y tecnológicos, de la acelerada y desbordante floración de doctrinas filosóficas.
  • Auguste Comte

    Auguste Comte
    Fue considerado el creador del positivismo y de la sociología.
  • Gandhi

    Gandhi
    Esta es su filosofía en seis frases. «Cualquier cosa que hagas será insignificante, pero es muy importante que lo hagas».
  • Bertrand Russell

    Bertrand Russell
    Su teoría del conocimiento es realista y quiere conectar, a semejanza de la de su colega George Edward Moore.
  • Albert Einstein

    Albert Einstein
    Físico alemán, creador de la teoría de la relatividad y de otras varias teorías físicas que han conducido a nuevas representaciones sobre el espacio, el tiempo, el movimiento, la substancia, la luz y la gravitación
  • Antonio Caso

    Antonio Caso
    Junto con José Vasconcelos, fundó el Ateneo de la Juventud, grupo humanista opuesto a la filosofía positivista imperante en la época.
  • Gabriel Marcel

    Gabriel Marcel
    Sostenía que los individuos tan sólo pueden ser comprendidos en las situaciones específicas en que se ven implicados y comprometidos. Esta afirmación constituye el eje de su pensamiento, calificado como existencialismo cristiano o personalismo.
  • La gran depresión económica.

    En 1929 se produce una crisis económica en la bolsa de Wall Street, Nueva York debido a un crecimiento ficticio de la bolsa los años anteriores.
  • Martín Luther King

    Martín Luther King
    Reflejada en su firme decisión de luchar por la defensa de los derechos civiles de los afroamericanos por medio de métodos pacíficos
  • Segunda guerra mundial.

    Esta guerra se lleva a cabo de la mano de Adolf Hitler y se desencadena en el año 1939. Tiene como partícipes a casi todas las naciones del mundo incluidas las grandes potencias. El mundo se dividió en dos partes: las potencias del eje y los aliados.