Filosofía de la comunicación

  • 1 CE

    edad antigua

    inicia en el año 4000 a.C. con el nacimiento de la escritura y finaliza con la caída del imperio romano de occidente.
  • 2

    Tales de Mileto.

    Tales de Mileto.
    Fue un filósofo, matemático, geómetra, físico y legislador griego. Vivió y murió en Mileto, polis griega de la costa jonia. Aristóteles lo consideró como el iniciador de la escuela de Mileto. 624 a.C. a 546 a.C.
  • 3

    Socrates

    Socrates
    Sócrates ​​​​ fue un filósofo clásico griego considerado como uno de los más grandes, tanto de la filosofía occidental como de la universal. Fue maestro de Platón, quien a su vez fue maestro de Aristóteles, siendo estos tres los representantes fundamentales de la filosofía de la Antigua Grecia.
  • 4

    Sofistas

    Sofistas
    Los sofistas eran estudiantes y maestros de retórica, que desarrollaron su actividad en la Atenas democrática del siglo V y IV a. C.
  • 5

    Escuelas socraticas

    Escuelas socraticas
    Las escuelas socráticas: resumen
    Las principales escuelas socráticas.
    La Academia de Platón, la primera escuela socrática.
    La escuela cínica, otra de las escuelas socráticas.
    La escuela de Megara.
    La escuela de Cirene.
  • 6

    Platon.

    Platon.
    SócratesPlatón​​​ fue un filósofo griego seguidor de ​ y maestro de Aristóteles.​ En 387 a. C. fundó la Academia de Atenas, ​ institución que continuaría a lo largo de más de novecientos años​ y a la que Aristóteles acudiría desde Estagira a estudiar filosofía alrededor del 367 a.
  • 7

    Aristoteles.

    Aristoteles.
    Aristóteles ​​​​ fue un filósofo, polímata y científico griego nacido en la ciudad de Estagira, al norte de la Antigua Grecia. Es considerado junto a Platón, el padre de la filosofía occidental. Sus ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios.​​​
  • 7

    Clases sociales de Grecia.

    Clases sociales de Grecia.
    Nobles.
    Hombres libres.
    Jornaleros(extranjeros.)
  • 7

    Polis Griegas.

    Polis Griegas.
    es la denominación dada a las ciudades-estado independientes de la antigua Grecia,3​ surgidas en la Edad Oscura La unificación entre el núcleo urbano y su entorno rural, característica esencial de la polis arcaica y clásica, se había completado ya hacia la segunda mitad del siglo VII a. C. La polis fue el marco esencial donde se desarrolló y expandió la civilización griega hasta la época helenística y la dominación romana.
  • 8

    Como veía Platón la política.

    Como veía Platón la política.
    Reyes y filósofos.
    Guerreros.
    Artesanos.
    pensamiento político autoritario de platón.
  • 8

    Como desarrolla roma.

    Como desarrolla roma.
    Monarquía 753 a.c. a 509 a.c. comienza con la fundación de la ciudad roma y se crea la realeza.
    su construcción política era:
    -rey.
    -senado.
    -pueblo.
  • 9

    Caída del imperio romano

    Caída del imperio romano
    La caída del Imperio romano de Occidente fue el período de declive del Imperio romano de Occidente en que perdió la autoridad de ejercer su dominio y su vasto territorio fue dividido en numerosas entidades políticas sucesoras.
    La gloriosa historia del Imperio romano de Occidente llegó a su fin en el año 476, cuando Odoacro, un caudillo bárbaro, destituyó al joven emperador Rómulo Augusto y asumió el gobierno de Italia
  • 9

    Heródoto.

    Heródoto.
    Padre de la historia en el mundo occidental.
    -estudiaba libia, egipto, grecia, asia.
    - determino los diferentes tipos de cráneos entre egipcios y persas.
  • 10

    Constantino

    Constantino
    Murió en el siglo IV, y junto con el, el imperio romano.
    Logró estabilizar las fronteras del Imperio bizantino y recuperar parte del prestigio perdido a lo largo del siglo VII.
  • 11

    Edad media

    Edad media
    Educación exclusiva para nobles y clero.
    primer biblia de Gutenberg
    -canales de comunicación (gráficos y de forma oral).
  • 12

    Alta edad media

    Alta edad media
    -Periodismo oral del siglo V a X
  • 12

    Periodismo oral.

    Periodismo oral.
    Existieron cantantes que llevaban las noticias cantando, de pueblo en pueblo.
    -juglares: primeros periódicos parlantes.
    -trovadores.
    -cleristia.
  • 13

    Baja edad media XI a XV

    Baja edad media XI a XV
    Nace la imprenta.
    y es inventada por Johannes Gutenberg.
  • 14

    Oscurantismo.

    Oscurantismo.
    la sociedad era analfabeta, la escritura y lectura era solo para los señores feudales.
    la cultura (pintura y escultura) tiene una función pedagógica
  • 18

    Lengua escrita.

    Lengua escrita.
    a los monjes se les enseña a escribir, la iglesia crea las universidades (para hombres solamente). -Y comienza el negocio de los libros. -Se crea la mensajería a través de palomas.
  • 19

    Francois Peron.1801

    Francois Peron.1801
    En 1801 uso por primera vez
  • 20

    Antropología social,

    Antropología social,
    La Antropología Social es una disciplina científica que se ha desarrollado y definido de forma paulatina desde finales del siglo XIX.
  • 21

    Herbert Spencer.

    Herbert Spencer.
    Comienza con la antropología de la evolución.
    y crea los sistemas de parentesco.
  • 22

    Franz boas.

    Franz boas.
    Padre de la antropologia estadounidense.
  • 23

    Revolución industrial.

    Revolución industrial.
    Empieza a finales del siglo xix.
  • 24

    EMELIE DURKEHEIN.

    EMELIE DURKEHEIN.
    fue un sociólogo, pedagogo y filósofo francés. Estableció formalmente la sociología como disciplina académica y, junto con Karl Marx y Max Weber, es considerado uno de los padres fundadores de dicha ciencia.​​
  • 27

    KARL MARX Y ADAM SMITH

    KARL MARX Y ADAM SMITH
    Comportamiento de las sociedades.
  • 28

    Max weber.

    Max weber.
    padre de la sociología moderna.
  • 29

    Nisbet

    Nisbet
    ideas de la sociología. Comunidad, autoridad, lo sagrado, status y alineación.
  • 30

    1810 d.C.

    1810 d.C.
    independencia de México.
  • 30

    1832.

    1832.
     Morse inventó el telégrafo eléctrico en 1832.
  • 30

    Telegrafo 1840.

    Telegrafo 1840.
    Los telégrafos eléctricos eran sistemas de mensajería de texto punto a punto, utilizados principalmente desde la década de 1840 hasta finales del siglo XX
  • 30

     1835- 1844

     1835- 1844
    En 1835 apareció el primer modelo telegráfico que desarrolló Morse. El aparato de Morse, que emitió el primer telegrama público en 1844, tenía forma de conmutador eléctrico.
  • 30

    1849

    1849
    El teléfono fue inventado por el italiano Antonio Meucci en 1849
  • 30

    1854

    1854
    En el año 1854, Meucci fabricó su primer prototipo de emisión de señales acústicas pero por diversas dificultades económicas no llegó nunca a patentarlo. Se cuenta que inventó este dispositivo para comunicar su despacho con el dormitorio. De esta manera podía comunicarse con su esposa que estaba postrada en cama.
  • 30

    1878

    1878
    La primera central telefónica se instaló en Conneticut en enero deLa primera central telefónica se instaló en Conneticut en enero de . Tenía 21 abonados y entre ellos estaba el novelista Mark Twain. 
    . Tenía 21 abonados y entre ellos estaba el novelista Mark Twain. 
  • 30

    1871

    1871
    Meucci lo patentó en 1871 en Estados Unidos, pero no pudo defender su patente en juicio contra el inventor de la telefonía moderna, Alexander Graham Bell.
  • 30

    1876

    1876
    9 de octubre de 1876
    La noticia fue cubierta por The New York Times, que informó así del acontecimiento: "El 9 de octubre de 1876, Alexander Graham Bell y Thomas Watson hablaron por teléfono el uno con el otro mediante un alambre tendido entre Cambridge y Boston. Esa fue la primera conversación mantenida a través de un alambre.
  • 30

    Karl Marx. 1848

    Karl Marx.  1848
    E Kommunistischen Partei), es un texto de la escrito por Karl Marx y Friedrich Engels y redactado entre 1847 y 1848, cuando las revoluciones de 1848 comenzaron por encargo de la Liga de los Comunistas.. En él se muestran las bases del marxismo, incluyendo la concepción materialista de la historia, la lucha de clases y los conflictos del modo de producción capitalista; sin embargo, antecede al desarrollo de la economía marxista, como lo explican los propios Marx y Engels.
  • 31

    1910 d.C

    1910 d.C
    Revolución Mexicana
  • 31

    Roland Barthes 1964

    Roland Barthes 1964
    Cherbourg, 1915 - París, 1980, fue un crítico, ensayista y semiólogo francés. Fue uno de los principales representantes de la nueva crítica o crítica estructuralista.
    A principios de los años setenta se propuso fundar una nueva ciencia, la semiología, para estudiar la naturaleza, producción e interpretación de los signos sociales a través del análisis de textos.
  • 32

    Noam Chomsky. 1965.

    Noam Chomsky.  1965.
    En 1965, Chomsky presentó la competencia lingüística como la teoría que se ocupa principalmente de un hablante oyente ideal, en una comunidad de habla completamente homogénea, que conoce perfectamente su idioma y no se ve afectado por tal condiciones gramaticalmente irrelevantes como limitaciones de memoria, distracciones, cambios de atención e interés y errores (aleatorios o característicos) al aplicar su conocimiento del idioma en rendimiento real (Chomsky, 1965: 3).
  • 32

    Marshall McLuhan 1964

    Marshall McLuhan 1964
    Este libro fue la culminación de los estudios de Marshall McLuhan en relación a la red electrónica universal de finales del s.XX. Cuando McLuhan publicó Understanding Media en 1964, no existían los medios de comunicación tal como los conocemos en la actualidad, ni tal como eran a finales del s.XX.
  • 33

    1968 d.C.

    1968 d.C.
    2 de octubre, matanza de Tlatelolco.
  • 33

    1970

    1970
    nacen los onderos o jipitecas.
  • 34

    1960-1970 d.C.

    1960-1970 d.C.
    Fuerza de liberación nacional (Chiapas)
  • 34

    1971 d.C.

    1971 d.C.
    jueves de corpus.
  • 34

    1980

    1980
    nacen los punks.
  • 34

    1976

    1976
    Surge el concepto de telemática.
    Telemática: conjunto de la tecnología con la informática. (Teleinformática.)
    Ciber- cultura.
    Toda la automatización, y la información.
  • 34

    Edgar Morin. 1990

    Edgar Morin. 1990
    La teoría del pensamiento complejo de Edgar Morin pone de manifiesto la necesidad de desarrollar la reflexividad, lo que permite conectar las diferentes perspectivas o planos de la realidad. Esto, a su vez, permite que tengamos opiniones bien formadas sobre la información que se recibe.
  • 34

    Armand Mattelart 1972.

    Armand Mattelart 1972.
    Para leer al Pato Donald (1972), de Ariel Dorfman (argentino-chileno) y Armand Mattelart (belga), es un libro clave de la literatura política de los años setenta. Es un ensayo —o un «manual de descolonización», tal como lo describen sus autores— que analiza desde un punto de vista marxista la literatura de masas, concretamente las historietas cómicas publicadas por Walt Disney para el mercado latinoamericano. Fue publicado por primera vez en Chile en 1972
  • 35

    1994 d.C.

    1994 d.C.
    Zapatistas, movimiento social al mando del comandante Carlos.
  • 35

    1990

    1990
    nacen los cholos
  • 36

    1990 d.C.

    1990 d.C.
    Altermundistas.
  • 36

    1990

    1990
    nacen los Skatos a finales de los 90
  • 36

    Néstor García Canclini, Culturas híbridas. 1990

    Néstor García Canclini, Culturas híbridas. 1990
    La obra ofrece un estudio sobre la concepción del mundo de la cultura en América Latina (lo tradicional, lo moderno, lo culto, lo popular y lo masivo), además de mostrar la relación que se establece con los mecanismos modernos como es el caso de los medios de comunicación, “que parecían dedicados a sustituir el arte culto y el folclor, [y] ahora los difunden masivamente”.
  • 37

    2006 d. C.

    2006 d. C.
    San Salvador Atenco.
  • 37

    2009

    2009
    Emos:
    Chacas: regatoneros.
  • 37

    2002

    2002
    El 11 de junio de 2002, el Congreso de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Antonio Meucci como el verdadero inventor del teléfono (algo que históricamente se había atribuido a Graham Bell por ser el primero en patentarlo).
  • 37

    Román Guberm. La imagen pornográfica y otras perversiones. 2005

    Román Guberm. La imagen pornográfica y otras perversiones. 2005
    El libro también aborda temas como el fetichismo visual, la obsesión por la imagen en la sociedad contemporánea y la relación entre la imagen y el poder. En definitiva, "La imagen pornográfica y otras perversiones ópticas" es un estudio exhaustivo sobre el papel de la imagen en la sexualidad y la cultura contemporánea.
  • 38

    2012 d.C.

    2012 d.C.
    movimiento yo soy 132.
  • 39

    2014 d.C.

    2014 d.C.
    Secuestro de alumnos de Ayotzinapan, "vivos se los llevaron, vivos los queremos".
  • 40

    2011 d.C.

    2011 d.C.
    Revista Time habla sobre los profetas.
  • 41

    2010 d.C.

    2010 d.C.
    Cultura de los alter activistas.