Filosofía contemporánea

  • Karl Marx

    Karl Marx

    Karl Heinrich Marx nació en Tréveris, Alemania y falleció el 14 de marzo de 1883 en Londres, Reino Unido. Su corriente es el marxismo, que es la doctrina de interpretación de la realidad propuesta en el siglo XIX. Este modelo de pensamientos revolucionó el modo de comprender la sociedad y su historia, así como las fuerzas que se desarrollan en ella. El Manifiesto del Partido Comunista (en coautoría con Engels) es su obra más emblemática. “La peor lucha es la que no se hace”.
  • F. Nietzsche

    F. Nietzsche

    Friedrich Wilhelm Nietzsche nació en Röcken, Lützen, Alemania y falleció el 25 de agosto de 1900 en Weimar, Alemania. Nietzsche defiende el vitalismo, que es toda teoría filosófica para la que la vida es irreductible a cualquier categoría extraña a ella misma. "Así habló Zaratustra" es su obra más reconocida. "Donde uno no puede amar más debe pasar de largo".
  • E.Husserl

    E.Husserl

    Nació en Prostějov, Chequia y falleció el 27 de Abril de 1938.
    Define la conciencia como un conjunto de actos que se conocen con el nombre de vivencias. Esta conciencia tiene la peculiaridad de eliminar toda referencia a una existencia real de las cosas, es decir la conciencia no percibe objetos reales sino que aprehende objetos, que se denominan fenómenos. Obras:Filosofía de la Aritmética(1891), Investigaciones Lógicas (1900)...
    Frase célebre: La experiencia por sí misma no es ciencia
  • José Ortega y Gasset

    José Ortega y Gasset

    José Ortega nació en 1883 y falleció en 1955 . Fue un filósofo y ensayista español. Pertenece a la corriente filosófica del perspectivismo(toda percepción o ideación tiene lugar desde una perspectiva particular) y de la razón. Una de sus ideas más importantes fue: "El hombre es un ser de apertura, es un ser dialógico, cuya existencia requiere del concurso de los demás y del propio mundo". Su obra más relevante fue "El tema de nuestro tiempo", donde se aprecia el movimiento raciovitalista.
  • L. Wittgenstein

    L. Wittgenstein

    Nació en Viena, Austria y falleció el 29 de Abril de 1951. Su pensamiento afirma que el mundo es "todo lo que es el caso", que se enmarca en la totalidad de los hechos, en todo lo que acontece. Y esos hechos no son necesarios, la realidad es como es, pero podría ser de otra manera. Pero esa aleatoriedad de lo real no significa que el mundo carezca de lógico. Obra más importante es El Tractatus logico-philosophicus. Frase célebre:Los límites de mi lenguaje son los límites de mi mente.
  • María Zambrano

    María Zambrano

    María Zambrano Alarcón nació en Vélez-Málaga y falleció el 6 de febrero de 1991, Madrid. María defiende un pensamiento interesado en la transformación que no niega, sino que presupone la pertenencia y que, por tanto, concibe la libertad como una practica, un ejercicio de transcendencia a realizar en la vida diaria, y en la convivencia con otros seres humanos a los que nos une la pertenencia al universo. Una de sus obras más importantes es: Claros del Bosque.
  • Jean-Paul Sartre

    Jean-Paul Sartre

    Sartre,nació en 1905 y murió en 1980. Fue un escritor,crítico y filósofo francés. Además uno de los precursores de la corriente filosófica del existencialismo, y defendía que: "el hombre, no el ser, ocupa el centro de la existencia, por tanto, el significado de las cosas no es dado por el ser, sino por una invención del individuo". Básicamente él pensaba que el ser humano estaba condenado a la libertad.Su obra más célebre es "El Ser y la Nada". Fue la pareja de Simone de Beauvoir, una filósofa.
  • Simone de Beauvoir

    Simone de Beauvoir

    Simone, nació en 1908 y murió en 1986. Fue una escritora y filósofa francesa. Fue de las primeras feministas en Francia, participaba activamente en temas políticos, sociales y filosóficos. Una de sus obras más importantes es "El segundo sexo" (ya que con este se rompieron muchos estereotipos). Su pensamiento filosófico pertenece a la corriente del existencialismo, y ella defendía la idea de que el ser humano no es una esencia fija, sino existencia, proyecto trascendencia, autonomía y libertad.
  • Judith Butler

    Judith Butler

    Judith Pamela Butler nació el 14 de febrero de 1957 en Cleveland, Ohio, Estados Unidos. La propuesta de Butler en Gender Trouble de afirmar que el género es performativo, indica que el género no se expresa mediante acciones, gestos o habla, sino que la performance de género produce la ilusión retroactiva de que existe un núcleo interno de género. Su libro El género en disputa es considerado la obra fundadora de una teoría sobre la homosexualidad y es un texto clásico de la teoría feminista.
  • B.Russell

    B.Russell

    Nació en Trelleck, Reino Unido y falleció el 2 de febrero de 1970.Su pensamiento considera que la filosofía extrae sus problemas de las ciencias naturales y tiene la misma misión de analizar y explicar los principios y conceptos científicos naturales; la esencia de la filosofía es la lógica, el análisis lógico. Es fundador del neorrealismo y neopositivismo inglés. Obra más importante es Principia Mathematica. Frase célebre: La historia del mundo es la suma de aquello que hubiera sido evitable.