-
Realidades objetivas de las cosas. Transición del idealismo alemán a realismo
Dejación del subjetivismo y aceptación del objetivismo. -
Existen Juicios en sí, representaciones en sí y verdades en sí, y estas no son puestos, sino encontrados por nuestra experiencia.
-
Pesimismo y voluntarismo. Lo que se conoce solo es la representación que captamos de las cosas. La voluntad como esencia misma de las cosas. Plantea un determinismo en el accionar del hombre. Define tres instintos en el obrar humano. Egoísmo, malicia y compasión, y es en la compasión donde su fundamenta la ética.
-
Lo real no es ni Dios, ni el ser, ni el concepto, sino lo sensiblemente dado, la materialidad. Plantea un humanismo ateo, en donde prioriza las necesidades del hombre de manera terrenal, no espiritual. Para Feuerbach el hombre creo a Dios para justificar las cosas que escapan de su entendimiento. Y produce un efecto negativo de alienación o perdida de la razón.
-
Fundador junto a Engels del materialismo histórico. Describe la realidad material como la única autentica, luego lo ideal como la moral, las costumbres, la cultura, la religión, entre otros, son fenómenos producidos en el materialismo practico. Marx considera que el mundo no solo es para interpretarlo, sino que se transforma activamente en la praxis. Además, la historia es un devenir de superación de los contrarios, para su época entre el proletariado y la burguesía.
-
Si Marx es el padre del materialismo histórico, Engels lo es para el materialismo dialéctico.
-
Divide las ciencias en: ciencias naturales y ciencias del espíritu, estas últimas se ocuparían de cuestiones psíquicas y sociales. Para Dilthey la psicología debe ser descriptiva y no explicativa, analítica y no constructiva, pues solo un profundo análisis y una descripción el hombre podrían llegar a comprender su complejidad. Dilthey critica la razón histórica por inconsistente, y al positivismo por querer subordinar las ciencias del espíritu a las naturales.
-
se puede considerar que el positivismo de comte, es una revalorización del espíritu naturalista y científico contra las tendencias declarada y abiertamente metafísicas y religiosas del idealismo. en esta corriente filosofica se afirma que el conocimiento autentico solo puede surgir de la afirmacion de las hipotesis del metodo cientifico.
se le pude considerar humanista.
una de sus principales obras es "Curso de filosofía positiva" -
Fue el fundador del marxismo ruso.
-
el existencialismo busca superarla desorientacion y la confusion, mediante la asimilación de la existencia. Nietzsche busca dar significado a la vida, el analisis de la condicion humana. "todos los existencialistas tienen en común es la doctrina fundamental de que la existencia precede a la esencia" va en contra del dualismo metafisico. entre sus muchas obras esta "Humano, demasiado humano".
-
Es el filósofo en la Alemania Nazi. Retoma la problemática ontológica de la filosofía, su preocupación es definir el ser y postula al hombre como un ser ahí (Dasein), el cual esta arrojado a este mundo, que se angustia, siente, y es el ser que se pregunta por el ser de los entes. Para Heidegger el hombre ha olvidado al ser para ocuparse exclusivamente de dominar las cosas.
-
En la hermenéutica de Gadamer el significado de un libro no se reduce a lo que quiso decir el autor, sino a la interpretación que se le da a este. Para Gadamer, siempre que se aborda un libro se comienza con una intención y en el trascurso de su lectura profunda, esta puede ir cambiando o afirmando la comprensión inicial.
-
involucró a las grandes potencias que estaban divididas en dos bandos: Los Aliados de la Triple Entente (Francia, Gran Bretaña y Rusia) y por otro, las Potencias Centrales de la Triple Alianza (agrupaba a los imperios alemán, austro-húngaro e Italia). Termina con el tratado de Versalles y la rendición de las potencias centrales.
-
la fenomenologia, impulsa la resolucion de los problemas filosoficos apelando ala experiencia intuitiva o evidente.
La aspiración metodológica de la fenomenología evolucionó hacia una concepción propiamente idealista, según la cual la conciencia es lo que funda tanto el mundo objetivo como la intersubjetividad, esto es, la relación entre las personas, en un intento de sentar una aproximación renovada a la vida y a la independencia moral del sujeto.
una obra suya:" investigaciones logicas" -
Lenin elaboró como dogma el partido marxista (bolchevismo)
-
Hace critica al marxismo, pues considera que el marxismo se había centrado excesivamente en lo material y económico, Habermas propone una filosofía del lenguaje, mediante la acción comunicativa. La cual busca una transformación social de manera dialógica y comunicativa entre los individuos.
-
Alemania desata la segunda guerra mundial, con el propósito de una hegemonía alemana en toda Europa. Incluso Alemania invadió la unión soviética a pesar de haber firmado un tratado de no agresión. Finaliza con la derrota de los nazis por los aliados.
-
encabezo lo que es conocido como "rebelion en contra de la metafisica". este es influenciado por la Ilustración, que pretende reducir todo contenido cognitivo a los datos de la experiencia sensible. esto a pesar de haber sido educado bajo el idealismo metafisico, el cual abandono debido a sus nuevas inclinaciones filosoficas. da importancia al lenguaje y al analisis de conceptos.
entre sus principales obras esta "historia de la filosofia occidental" -
EEUU (capitalista) y la URSS (comunista) no se agreden militarmente de una manera directa, pero si crean dos bloques políticos en el mundo con sus respectivos aliados. Por lo tanto, si existieron guerras subsidiarias apoyadas por cada bloque. Las razones del conflicto fuero esencialmente ideológicas, políticas, económicas y propagandísticas con el fin de lograr la hegemonía de uno de los bandos. Finaliza con la caída del muro de Berlín y la implosión de la Unión Soviética.