-
Creador de la mayéutica. Se interesó en el conocimiento del ser humano: "conócete a ti mismo". El verdadero sabio es aquel que reconoce su ignorancia y que por ello pretende superarla mediante la auténtica búsqueda de la verdad.
-
Se considera el filósofo más importante de la Iglesia cristiana antigua. Básicamente, sostenía que hay dos principios de todas las cosas, el dualismo, un principio del bien y otro del mal. La teoría de la iluminación de San Agustín estipula que no se puede tener la veracidad y la claridad de las cosas a menos que estén iluminadas por el sol, es decir, que no se puede tener el conocimiento absoluto a menos que mediante la interiorización.
-
Periodo sistématico de la filosofía griega. Escribió en forma de diálogos. La realidad se encuentra separada en dos mundos: el de las ideas, mundo metafísico donde se aloja la verdad. A este mundo se opone el mundo de las apariencias, sensible, cambiante y captado por los sentidos.
-
Metafísica. El hombre es para él una unidad sustancial entre alma o forma y el cuerpo o materia. El conocimiento del hombre se inicia a partir de los sentidos. "El ser que todavía no es", pero llegará a ser, la capacidad de ser en potencia. Que es el tránsito de la potencia al acto.
-
La filosofía de la religión trata de comprender cómo se construye el conocimiento mediante el cual el hombre se relaciona con la divinidad, y adquiere la categoría de lo trascendente.
-
Filosofía realista. "No hay nada en el intelecto que no haya pasado por los sentidos". La mente tiene que partir de las cosas concretas para remontarse a las abstractas. La esencia constituye a un ser concreto. La existencia no es materia ni forma, es el acto por el cual a esencia "es".