-
El pensamiento filosófico trabaja mediante la observación de la naturaleza por medio del logo. Características de la filosofía son:
Racional:se basa en argumentos lógicos y en observaciones de la experiencia no solo se limita a esto sino también a descubrir el porqué suceden las cosas y porque así
Sistemático: ya que exige que todas sus afirmaciones estén relacionadas y jerarquizadas
Crítico: ya que no admite nada sin un examen racional y permite que pueda ser rechazado si se argumenta -
Grupo de pensadores de el siglo VII antes de Cristo, llegaron a el principio de causalidad que quiere decir que todo sucede por algo, en el q pue una causa genera un efecto y este una nueva causa, etc. Los presocraticos más destacados eran: Tales, Anaxímenes, Empedocles ,Pitágoras, Heráclito, Parménides, Arquímedes, Leusipo, Demócrito y Anaximandro.
-
Heráclito fue un filósofo griego presocrático nativo de Éfeso, ciudad de Jonia, en la costa occidental del Asia Menor. La principal fuente de su vida nos llega a través de Diógenes Laercio. Creía que el fuego era el principio de toda las cosas.
-
Demócrito fue un filósofo y polímata griego discípulo de Leucipo, fundador del atomismo y maestro de Protágoras que vivió entre los siglos V-IV a. C.
-
Parménides fue un filósofo griego. Nació entre el 530 a. C. y el 515 a. C. en la ciudad de Elea, colonia griega de Magna Grecia. Parménides escribió una sola obra: un poema filosófico en verso épico del cual nos han llegado únicamente algunos fragmentos conservados en citas de otros autores.
-
En torno al siglo VI a. C. con los pensadores de la escuela de Mileto surge un tipo De conocimiento distinto al mitológico. El origen de la filosofía suele caracterizarse con la expresión el paso del mito al logos. Alguna de las razones que demuestran estos son:
El milagro griego defendida por John Burnett.
Como resultado de la evolución del pensamiento mítico defendida por Francis McDonald cornford
Debido a factores culturales y económicos -
Surgió en las griegas de Asia menor Italia en el siglo VI a. C. Los principales filósofos fueron Tales Anaximandro Empedocles Pitágoras Heráclito Parménides
El primer estudio de la filosofía fue elaborado por los sofistas.
Tras la muerte de Alejandro Magno en el en el año 323 a. C. se inicia la tapa de la filosofía helenística. La que surge el movimiento estoicismo epicureísmo y escepticismo principalmente. -
Tales fue un filósofo, matemático, geómetra, físico y legislador griego. Vivió y murió en Mileto, polis griega de la costa jonia. Aristóteles lo consideró como el iniciador de la escuela de Mileto, a la que pertenecieron también Anaximandro y Anaxímenes.
-
Anaximandro fue un filósofo y geógrafo de la Antigua Grecia. Discípulo y continuador de Tales, además compañero y maestro de Anaxímenes, consideró que el principio de todas las cosas era lo ápeiron. Se le atribuye solo un libro, conocido con el título Sobre la Naturaleza.
-
Empédocles fue un filósofo y político griego. Se interesó por el pensamiento de Parménides. Tomó de él muchos atributos asignados al Ser parmenídeo y los aplicó a su propia Sphairos, la divinidad en la cual todo estaba mezclado en armonía. Además, era pluralista, creía que todo provenía de los 4 elementos esenciales: agua, viento, tierra y fuego.
-
Pitágoras fue un filósofo y matemático griego considerado el primer matemático puro. Contribuyó de manera significativa en el avance de la matemática helénica, la geometría y la aritmética, derivadas, etc, además era dualista creí que todo venía de lo par y lo impar y que los números eran la razón de todo.
-
Anaximenes fue un filósofo griego, discípulo de Tales y de Anaximandro. Coincidió con Anaximandro en que el principio de todas las cosas es infinito; aunque, a diferencia del ápeiron de su mentor, habla de un elemento concreto: el aire.
-
Arquímedes fue un físico, ingeniero, inventor, astrónomo y matemático griego. Aunque se conocen pocos detalles de su vida, es considerado uno de los científicos más importantes de la Antigüedad.
-
Leucipo fue un filósofo griego presocrático del siglo V a.C. fundador del atomismo. Se trasladó a Elea, donde habría sido discípulo de Zenón y maestro de Demócrito. Su pensamiento llegó mediante los escritos de autores como Aristóteles, Simplicio, Sexto Empírico y Diógenes Laercio.
-
San Agustín, fue un escritor, teólogo y filósofo cristiano. Después de su conversión, fue obispo de Hipona, al norte de África y dirigió una serie de luchas contra las herejías de los maniqueos, los donatistas y el pelagianismo. Sus obras representarán los temas fundamentales de este periodo.
-
Surge en el siglo V con la caída del imperio romano, y todos los territorios antiguos acojan al cristianismo como religión oficial. La filosofía trataba de clarificar el significado de la doctrina y teológica cristiana. Posteriormente en el siglo XII se reintroduce la filosofía de Aristóteles.
-
Embargo en el siglo XIV el fraile franciscano Guillermo de Ockham,critico uno de los principios básicos de la escolástica que trata de la existencia real de los universales ya que los conceptos genéricos son creaciones humanas que nos permiten ordenar el mundo pero no tiene sentido atribuirles auténtica entidad,lo único que existe realmente son los individuos particulares como el hombre
-
Santo Tomás de Aquino perteneció al movimiento de la escolástica, además presentó 5 vías para argumentar la existencia De Dios, pues entenderá que a Dios se puede llegar a través de la razón como de la fe.
-
Guillermo de Ockham era el máximo exponente del nominalismo, crítico los principios básicos de la escolástica, la existencia real de los universales. Para él los conceptos genéricos son creaciones humanas que nos permiten ordenar el mundo, pero no tiene sentido atribuirles auténtica entidad
-
Kepler fue una figura clave en la revolución científica, fue un astrónomo y matemático alemán; conocido fundamentalmente por sus leyes sobre el movimiento de los planetas en su órbita alrededor del Sol. Fue colaborador de Tycho Brahe, a quien sustituyó como matemático imperial de Rodolfo II
-
Galileo fue un astrónomo, ingeniero, filósofo, matemático y físico italiano, relacionado estrechamente con la revolución científica. Eminente hombre del Renacimiento, mostró interés por casi todas las ciencias y artes.
-
Copérnico fue un astrónomo prusiano del Renacimiento que formuló la teoría heliocéntrica del sistema solar, concebida en primera instancia por Aristarco de Samos
-
En el siglo XV surgió el renacimiento un movimiento de renovación cultural en los clásicos griegos y latinos. La filosofía renacentista, es la filosofía que se desarrolló principalmente entre los siglos XV y XVI, comenzando en Italia y avanzando hacia el resto de Europa.
También surgiría la revolución científica debido al auge de la investigación esta revolución fue protagonizada por Copérnico Kepler y Galileo entre otros nombres. -
Descartes fue un filósofo, matemático y físico francés considerado el padre de la geometría analítica y la filosofía moderna, así como uno de los protagonistas con luz propia en el umbral de la revolución científica.
-
El empirismo fue extendido por Hobbes, Locke, Berkeley, y Hume. Mantenía que la razón debía tomar como punto de partida los datos de los sentidos además decían que cuando sabemos nuestra mente no posee ningún contenido
-
Hobbes fue un filósofo inglés considerado uno de los fundadores de la filosofía política moderna. Defendió el empirismo
-
El racionalismo fue defendido por filósofos como Descartes, Malebranche, Spinoza y Leibniz. La superioridad de la razón sobre los sentidos ya que consideraba que los sentidos no eran fiables. Y que es la razón la base sólida para el conocimiento. Además escogieron las matemáticas como estructura la cual aplicaron al mundo físico sentando así las bases metodológicas de la ciencia moderna.
-
Heredada del renacimiento es la modernidad Filosofía de la modernidad y en esta surgieron dos escuelas filosóficas de planteamientos diferentes, la racionalista y la empirista.
-
Kant fue un filósofo y científico prusiano de la Ilustración. Fue el primero y más importante representante del criticismo y precursor del idealismo alemán. Es considerado como uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna y de la filosofía universal.
-
Sin ilustrados franceses intervinieron en la producción de una obra monumental, esta fue la primera enciclopedia moderna. Pero fomentar la libertad de pensamiento y el espíritu crítico como reflejará la máxima de Kant el principal ilustrado alemán