• METRODORO DE QUIOS
    4

    METRODORO DE QUIOS

    SOPORTO LA TEORÍA QUE LAS ESTRELLAS ERAN FORMADAS EN LA HUMEDAD EN EL AIRE AL CALOR DEL SOL
  • ARQUELAO
    5

    ARQUELAO

    FÍSICO QUE REFLEXIONABA SOBRE LA NATURALEZA Y LOS OBJETIVOS
  • HERMOTINO DE CLAZOMENAS
    5

    HERMOTINO DE CLAZOMENAS

    SOSTIENE UNA TEORÍA DUAL DE UN PRINCIPIO MATERIAL
  • HIPON
    5

    HIPON

    CREÍA QUE EL AGUA Y EL FUEGO ERAN LOS ELEMENTOS PRIMARIOS
  • LEUCIPO DE MILETO
    5

    LEUCIPO DE MILETO

    DESARROLLO LA TEORÍA DEL ATOMISMO
  • MELISO DE SAMOS
    5

    MELISO DE SAMOS

    ESTABLECIÓ QUE LA REALIDAD SIEMPRE A EXISTIDO
  • BRONTINUS
    6

    BRONTINUS

    TRASCENDENCIA TODOS LOS TIPOS DE RAZÓN Y ESENCIA EN PODER Y DIGNIDAD
  • DIOGENEA DE APOLONIA
    6

    DIOGENEA DE APOLONIA

    LA SUSTANCIA BÁSICA CONTIENE INTELIGENCIA DIVINA , AIRE
  • FERÉCIDES DE SIROS
    6

    FERÉCIDES DE SIROS

    SE LE RECONOCE LA COMUNICACIÓN DE SUS REFLEXIONES FILOSÓFICAS DE UN ESTILO PROSAICO
  • SEXTO EMPRICO
    160

    SEXTO EMPRICO

    DEFIENDE UNA POSICIÓN RELATIVISTA Y SOLO SABEMOS LO QUE NOS AFECTA
  • METRODORO DE LAMPSACO
    277

    METRODORO DE LAMPSACO

    SU CREENCIA ERA QUE LA PERFECTA FELICIDAD VENIA DE TENER Y MANTENER UN CUERPO BIEN CONSTITUIDO
  • EUCLIDES
    300

    EUCLIDES

    SUS PRINCIPIOS SIRVIERON DE MODELO E LA CIENCIA DEDUCTIVA
  • SAN AGUSTIN
    354

    SAN AGUSTIN

    CONFESIONES, RELACIÓN DEL ALMA
  • PIRRON
    360

    PIRRON

    NEGABA LOS PRINCIPIOS ARISTOTELICOS
  • DEMOCRITO
    370

    DEMOCRITO

    EL SER ES LLENO Y SOLIDO EL NO SER VACÍO Y SUTIL
  • GORGIAS
    380

    GORGIAS

    DECLARO LA ORATORIA COMO SU PRINCIPAL ARTE
  • ARISTOTELES
    384

    ARISTOTELES

    SOMOS CUERPO, ALMA Y RAZÓN
  • FILOLAO
    385

    FILOLAO

    AFIRMABA QUE EN EL CENTRO DEL UNIVERSO EXISTÍA UN GRAN FUEGO
  • PRODICO DE CEOS
    395

    PRODICO DE CEOS

    INTERPRETABA LA RELIGIÓN COMO LA PERSONIFICACIÓN COMO EL SOL, LA LUNA, LOS RÍOS
  • ANTIFONTE EL SOFISTA
    411

    ANTIFONTE EL SOFISTA

    EXPRESA PRINCIPIOS DE IGUALDAD Y LIBERTAD ASOCIADOS CON LA DEMOCRACIA
  • PROCLO
    412

    PROCLO

    DESARROLLÓ UNO DE LOS SISTEMAS NEOPLATÓNICOS MÁS ELABORADOS Y COMPLEJOS.
  • PROTAGORAS
    420

    PROTAGORAS

    PARECE QUE EL RELATIVISMO SE HACIA EXTENSIVO A LOS VALORES ÉTICOS
  • ANAXAGORAS
    428

    ANAXAGORAS

    TODO ESTA MEZCLADO EXCEPTO LA INTELIGENCIA
  • PLATÓN
    428

    PLATÓN

    EL CONOCIMIENTO DEBE SER CERTERO E INFALIBLE
  • EMPEDOCLES
    430

    EMPEDOCLES

    PENSAMIENTO TEISTA Y UN GRAN HUMANISTA
  • ZENÓN DE ELEA
    430

    ZENÓN DE ELEA

    NEGABA LA EXISTENCIA DEL MOVIMIENTO DEL SER
  • SIRIANO DE ALEJANDRÍA
    437

    SIRIANO DE ALEJANDRÍA

    FUE UN FILÓSOFO NEOPLATÓNICO GRIEGO, SEGUNDA CABEZA O DIRECTOR DE LA ACADEMIA DE PLATÓN EN ATENAS
  • PARMEDIDES
    470

    PARMEDIDES

    SE BASA EN LA CREENCIA QUE EL MUNDO ES UNO EN SUBSTANCIA
  • SOCRATES
    470

    SOCRATES

    SE BASA ENTORNO AL HUMANO Y LA SOCIEDAD
  • HERACLITO
    475

    HERACLITO

    TODO FLUYE, SOMOS Y NO SOMOS
  • JENOFANES DE COLOFON
    475

    JENOFANES DE COLOFON

    LOS DESCUBRIMIENTOS DE LA CIENCIA Y OTRAS ÁREAS ERAN RESULTADO DEL TRABAJO HUMANO Y NO DE FAVORES DIVINOS
  • BOECIO
    480

    BOECIO

    AUTOR DE TRATADOS SOBRE DISTINTAS DISCIPLINAS COMO LA MÚSICA, LA ARITMÉTICA O LA ASTRONOMÍA.
  • PITAGORAS
    495

    PITAGORAS

    DESARROLLO EL TEOREMA DE PITÁGORAS
  • DAMO
    500

    DAMO

    SE DESTACO POR SU FIDELIDAD A SU PADRE PROTAGORAS
  • MYIA
    500

    MYIA

    UN BEBE DESEA COSAS CON MODERACIÓN Y SE DEBE ATENDER CON MODERACIÓN
  • ALCMEÓN DE CROTONA
    510

    ALCMEÓN DE CROTONA

    UTILIZÓ LA ANALOGÍA POLÍTICA PARA EXPLICAR SU NOCIÓN DE LA SALUD
  • PARMENIDES
    515

    PARMENIDES

    DESCUBRIMIENTO DEL SER, COMO OBJETIVO FUNDAMENTAL DEL PENSAMIENTO
  • ANAXÍMENES DE MILETO
    528

    ANAXÍMENES DE MILETO

    CONSIDERABA EL AIRE COMO PRIMER ALIMENTO
  • ANAXIMANDRO
    545

    ANAXIMANDRO

    FORMULO EL PRIMER MODELO DEL UNIVERSO EN DONDE NO HABÍA INTERVENCIÓN DIVINA
  • TALES DE MILETO
    546

    TALES DE MILETO

    El agua es el elemento y principio de las cosas
  • SAN ANSELMO
    1033

    SAN ANSELMO

    SOSTENÍA LA NECESIDAD DE CREAR PARA COMPRENDER
  • AL-GHAZALI
    1058

    AL-GHAZALI

    EL RESURGIMIENTO DE LAS CIENCIAS RELIGIOSAS QUE ES CONSIDERADA COMO LA OBRA MÁS IMPORTANTE DE LA ESPIRITUALIDAD ISLÁMICA
  • GILBERTO PORRETANO
    1070

    GILBERTO PORRETANO

    GILBERTO ES PRÁCTICAMENTE EL ÚNICO LÓGICO DEL SIGLO XII QUE ES CITADO POR LOS MÁS GRANDES ACADÉMICOS DE LA SIGUIENTE ÉPOCA.
  • PEDRO ABELARDO
    1079

    PEDRO ABELARDO

    LÓGICA, CIENCIA QUE DEFINE LA VERDAD O FALSEDAD
  • AVERROES
    1126

    AVERROES

    ACLARA COMO PIENSA EL SER HUMANO, PLANTEA QUE EL MUNDO ES ETERNO
  • MAIMONIDES
    1128

    MAIMONIDES

    TRES GRUPOS DE SERES CREADOS *LOS MINERALES *LAS ESFERAS * SERES DOTADOS
  • IBN ARABI
    1165

    IBN ARABI

    SUS IMPORTANTES APORTACIONES EN MUCHOS DE LOS CAMPOS DE LAS DIFERENTES CIENCIAS RELIGIOSAS ISLÁMICAS LE HAN VALIDO EL SOBRENOMBRE DE VIVIFICADOR DE LA RELIGIÓN
  • ROBERTO GROSSETESTE
    1175

    ROBERTO GROSSETESTE

    SE TRATA DE UN IMPORTANTE REPRESENTANTE DE LA HISTORIA DEL PENSAMIENTO MEDIEVAL Y GRAN PRECURSOR DE LA FILOSOFÍA MODERNA
  • SANTO TOMAS DE AQUINO
    1225

    SANTO TOMAS DE AQUINO

    SE BASABA EN LA VERDAD ÚNICA
  • ESCOTO
    1266

    ESCOTO

    DEMOSTRÓ LA EXISTENCIA DE DIOS, RELACIONADA CON LA FE Y LA RAZÓN
  • GUILLERMO DE OCKHAM
    1280

    GUILLERMO DE OCKHAM

    ESTABLECIÓ UNA SEPARACIÓN ENTRE IGLESIA Y ESTADO
  • ENRIQUE SUSÓN
    1300

    ENRIQUE SUSÓN

    FORMA PARTE DEL NÚCLEO DE LA ESCUELA DE MISTICISMO DE RENANIA
  • NICOLÁS ORESME.
    1323

    NICOLÁS ORESME.

    SE LE CONSIDERA UNO DE LOS PRINCIPALES ARTÍFICES DE LA RENOVACIÓN MEDIEVAL
  • NICOLAS DE CUSA
    1401

    NICOLAS DE CUSA

    PADRE DE LA FILOSOFÍA ALEMANA
  • NICOLAS MAQUIAVELO
    1469

    NICOLAS MAQUIAVELO

    SEPARACIÓN DE PODERES ENTRE LA IGLESIA Y EL ESTADO
  • COPERNICO
    1473

    COPERNICO

    “Saber que sabemos lo que sabemos y saber que no sabemos lo que no sabemos, ese es el verdadero conocimiento”.
  • TOMAS MORO
    1478

    TOMAS MORO

    COINCIDENCIA DE LOS OPUESTOS
  • CAYETANO DE THIENE
    1480

    CAYETANO DE THIENE

    FUNDÓ LA ORDEN DE LOS TEATINOS (O CLÉRIGOS REGULARES) JUNTO CON EL OBISPO JUAN PEDRO CARAFFA
  • FRANCISCO DE VITORIA
    1483

    FRANCISCO DE VITORIA

    HACE UNA DISTINCIÓN ENTRE PRECIO Y VALOR
  • ULRICO ZUINGLIO
    1484

    ULRICO ZUINGLIO

    LLEGÓ, DE MANERA INDEPENDIENTE, A CONCLUSIONES SIMILARES A LAS DE LUTERO
  • LUIS VIVES
    1492

    LUIS VIVES

    REPRESENTANTE HUMANISTA, INVESTIGADOR D E LA CULTURA
  • MICHAEL DE MONTAIGNE
    1533

    MICHAEL DE MONTAIGNE

    LA PRETENCION DE ESA ACTITUD PRESUNTUOSA LA PROVIDENCIA Y TRANQUILIDAD
  • BENITO PEREIRA
    1535

    BENITO PEREIRA

    ENTRE SUS INQUIETUDES SE CONTÓ LA ALQUIMIA, A LA QUE CONSIDERABA LA PARTE MÁS NOBLE
  • ROBERTO BELARMINO
    1542

    ROBERTO BELARMINO

    DEFENDIÓ LA FE Y LA DOCTRINA CATÓLICA DURANTE Y DESPUÉS DE LA REFORMA PROTESTANTE
  • GALILEO GALILEI
    1564

    GALILEO GALILEI

    IMPULSOR DE LA CIENCIA MODERNA
  • THOMAS HOBBES

    THOMAS HOBBES

    SU PRINCIPAL INQUIETUD ES EL PROBLEMA DEL ORDEN SOCIAL Y POLÍTICO
  • VICENTE BLASCO IBAÑEZ

    VICENTE BLASCO IBAÑEZ

    FUE MILITANTE DEL PARTIDO REPUBLICANO DESDE SU JUVENTUD.
  • MIGUEL DE MOLINOS ZUXIA

    MIGUEL DE MOLINOS ZUXIA

    OBTUVO UNA FAMA EXTRAORDINARIA COMO PREDICADOR Y DIRECTOR ESPIRITUAL
  • BARUCH DE ESPINOZA

    BARUCH DE ESPINOZA

    SU FILOSOFÍA PARTE DE LA IDENTIFICACIÓN DE DIOS CON LA NATURALEZA
  • JOHN LUCKE

    JOHN LUCKE

    DEFENDIÓ LA TOLERANCIA RELIGIOSA HACIA TODAS LAS SECTAS
  • NICOLAS MALEBRANCHE

    NICOLAS MALEBRANCHE

    SUS PRIMEROS CONTACTOS CON LA FILOSOFÍA LOS TUVO EN EL COLLÈGE DE LA MARCHE Y SE DEFRAUDÓ
  • WILHELM LEIBNIZ

    WILHELM LEIBNIZ

    SITÚA EL CRITERIO DE VERDAD DEL CONOCIMIENTO EN SU NECESIDAD INTRÍNSECA Y NO EN SU EDUCACIÓN CON LA REALIDAD
  • DESCARTES

    DESCARTES

    INICIADOR DE LA FILOSOFÍA RACIONALISTA
  • FRANCOIS DE LA MOTHE

    FRANCOIS DE LA MOTHE

    LA INFLUENCIA LITERARIA DE ESTA NOVELA POLÍTICA FUE CONSIDERABLE DURANTE LOS DOS SIGLOS SIGUIENTES.
  • GIAMBATTISTA VICO

    GIAMBATTISTA VICO

    NOTABLE POR SU CONCEPTO DE VERDAD COMO RESULTADO DEL HACER (VERUM IPSUM FACTUM).
  • SAMUEL CLARKE

    SAMUEL CLARKE

    CLARKE APORTÓ AL MEDIO SUS PROFUNDOS CONOCIMIENTOS SOBRE EL SISTEMA DE ISAAC NEWTON
  • CATHARINE TROTTER

    CATHARINE TROTTER

    EN 1702, TROTTER PUBLICÓ SU PRIMERA OBRA FILOSÓFICA
  • MONTESQUIEU

    MONTESQUIEU

    LA MAYORÍA DE SUS ESCRITOS FUERON CENSURADOS POR LA IGLESIA CATÓLICA E INCLUIDOS EN EL INDEX LIBRORUM PROHIBITORUM
  • FRANCIS HUTCHESON

    FRANCIS HUTCHESON

    CONSIDERABA QUE LA FILOSOFÍA TIENE UN VALOR PRÁCTICO, Y POR LO TANTO NO ES UN MERO EJERCICIO TEÓRICO.
  • BERKELEY

    BERKELEY

    EXISTIR ES UNA COSA Y SER PERCIBIDO ES OTRA
  • DAVID HUME

    DAVID HUME

    CONCIBIÓ EL RACIONAMIENTO COMO LA ACTIVIDAD DE DESCUBRIR RELACIONES ENTRELAS IDEAS
  • DENIS DIDEROT

    DENIS DIDEROT

    RECONOCIDO POR SU EMPUJE INTELECTUAL Y SU ERUDICIÓN, POR SU ESPÍRITU CRÍTICO ASÍ COMO SU EXCEPCIONAL GENIO
  • KANT

    KANT

    LA PACIENCIA ES LA FORTALEZA DEL DÉBIL Y LA IMPACIENCIA LA DEBILIDAD DEL FUERTE
  • JOHANN FICHTE

    JOHANN FICHTE

    LO PRINCIPAL NO ES FELIZ SINO MERECERLO
  • FRIEDRICH VON SCHELLING

    FRIEDRICH VON SCHELLING

    ELABORO UN IDEALISMO TRASCENDENTAL ENTRE LA RELACIÓN DE LA NATURALEZA Y EL SUJETO SE PRODUCÍA A TRAVÉS DE LA INTUICIÓN
  • FRIEDRICH HEGEL

    FRIEDRICH HEGEL

    LA SUPRESIÓN DE LA DIFERENCIA ES LA TAREA FUNDAMENTAL DE LA FILOSOFÍA
  • ARTHUR SCHOPENHAUER

    ARTHUR SCHOPENHAUER

    EL ARTE ESTABLECE UNA FORMA DE CONOCIMIENTO PRIVILEGIADA
  • SOJOURNER TRUTH

    SOJOURNER TRUTH

    SU NOMBRE ESCOGIDO ES ALTAMENTE SIMBÓLICO YA QUE EN INGLÉS SOJOURNER ES LA FORMA AGENTE DEL VERBO TO SOJOURN, QUE SIGNIFICA "RESIDIR TEMPORALMENTE"; TRUTH SIGNIFICA "VERDAD". EL COMPUESTO PARECE SIGNIFICAR PUES "RESIDENTE TEMPORAL DE LA VERDAD".
  • MARGARET FULLER

    MARGARET FULLER

    A MEDIADOS DE LA DÉCADA DE 1840 ORGANIZÓ GRUPOS DE DISCUSIÓN DE MUJERES, EN LOS QUE SE HABLABA DE TEMAS VARIADOS, COMO EL ARTE, LA EDUCACIÓN Y LOS DERECHOS DE LA MUJER.
  • CHARLES DICKENS

    CHARLES DICKENS

    SE CONVIRTIÓ EN EL MOVIMIENTO FILOSÓFICO DOMINANTE EN AMERICA
  • MIJAÍL BAKUNIN

    MIJAÍL BAKUNIN

    ES POSIBLEMENTE EL MÁS CONOCIDO DE LA PRIMERA GENERACIÓN DE FILÓSOFOS ANARQUISTAS Y ESTÁ CONSIDERADO UNO DE LOS PADRES DE ESTE PENSAMIENTO
  • CHARLES RENOUVIER

    CHARLES RENOUVIER

    SE OPONE AL POSITIVISMO A CAUSA DE SUS CONCLUSIONES MATERIALISTAS Y PARECE ADHERIRSE EN CIERTO SENTIDO AL POSITIVISMO
  • RUDOLF HERMANN LOTZE

    RUDOLF HERMANN LOTZE

    SUS ESTUDIOS EN MEDICINA FUERON PIONEROS EN EL CAMPO DE LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA.
  • KARL MARX

    KARL MARX

    ACTIVISTA Y REVOLUCIONARIO DE ORIGEN ALEMAN
  • IVAN TURGUENIEV

    IVAN TURGUENIEV

    FUE EL MÁS ACTIVO Y DESINTERESADO PROTAGONISTA DE LA LITERATURA RUSA
  • HERBERT SPENCER

    HERBERT SPENCER

    SPENCER DESARROLLÓ UNA CONCEPCIÓN OMNÍMODA DE LA EVOLUCIÓN COMO EL DESARROLLO PROGRESIVO DEL MUNDO FÍSICO
  • WILHELM DILTHEY

    WILHELM DILTHEY

    CIENCIA DEL ESPÍRITU
  • ERNST MACH

    ERNST MACH

    MACH RECHAZÓ DE FORMA CONTUNDENTE TODA METAFÍSICA Y RELIGIOSIDAD CONVIRTIÉNDOSE POR ELLO EN UNO DE LOS REPRESENTANTES MÁS DESTACADOS DEL POSITIVISMO
  • EMILE ZOLA

    EMILE ZOLA

    CONECTADO EN UN PRINCIPIO CON EL ROMANTICISMO, SUS PRIMERAS OBRAS FUERON RELATOS QUE SE PUBLICARON BAJO EL TÍTULO DE CUENTOS A NINON
  • FRIEDRICH NIETZCHE

    FRIEDRICH NIETZCHE

    VIVE DE TAL MODO QUE DESEES VOLVER A VIVIR
  • VILFREDO PARETO

    VILFREDO PARETO

    OPTÓ POR INCORPORAR A LA TEORÍA DEL EQUILIBRIO GENERAL WALRASIANO
  • SIGMUND FREUD

    SIGMUND FREUD

    PADRE DEL PSICOANÁLISIS Y UNA DE LAS MAYORES FIGURAS INTELECTUALES DEL SIGLO XX
  • FERDINAND DE SAUSSURE

    FERDINAND DE SAUSSURE

    SUS IDEAS SIRVIERON PARA EL INICIO Y POSTERIOR DESARROLLO DEL ESTUDIO DE LA LINGÜÍSTICA MODERNA EN EL SIGLO XX
  • JOHN DEWEY

    JOHN DEWEY

    APLICACION DEL METODO CIENTIFICO A LA FILOSOFIA
  • ROSA LUXEMBURG

    ROSA LUXEMBURG

    REVOLUCIONARIA Y TEÓRICA DEL SOCIALISMO ALEMÁN
  • SCOTT LASH

    SCOTT LASH

    LO TRASCENDENTAL ESTA EN LO EMPÍRICO
  • BERTRAND RUSSELL

    BERTRAND RUSSELL

    FILÓSOFO MÁS PROLÍFICO DE TODOS LOS TIEMPOS
  • GEORGE EDWARD MOORE

    GEORGE EDWARD MOORE

    UNO DE LOS CREADORES DE LA FILOSOFIA ANALITICA
  • SCHLICK MORITZ

    SCHLICK MORITZ

    COLABORO CON EL NACIMIENTO DEL CIRCULO DE VIENA
  • RUDOLF CARNAP

    RUDOLF CARNAP

    DEFENSOR DEL POSITIVISMO LÓGICO
  • JAKOBSON

    JAKOBSON

    SUS INVESTIGACIONES SOBRE EL LENGUAJE INFANTIL FUERON TAMBIÉN MUY INNOVADORAS
  • HANS-GEORG GADAMER

    HANS-GEORG GADAMER

    HIZO CASO OMISO A SUS RECOMENDACIONES QUE LE INCITABAN A ESTUDIAR CIENCIAS NATURALES Y OPTÓ POR LAS HUMANIDADES.
  • JEAN PAUL SARTRE

    JEAN PAUL SARTRE

    PUBLICO LA NOVELA LA NAUSEA PRETENDÍA DIVULGAR LOS PRINCIPIOS DEL EXISTENCIALISMO Y QUE LE PROPORCIONÓ CIERTA CELEBRIDAD
  • AYN RAND

    AYN RAND

    RAND DEFENDÍA EL EGOÍSMO RACIONAL, EL INDIVIDUALISMO Y EL CAPITALISMO LAISSEZ FAIRE, ARGUMENTANDO QUE ES EL ÚNICO SISTEMA ECONÓMICO QUE LE PERMITE AL SER HUMANO VIVIR COMO TAL
  • SIMONE DE BEAUVOIR

    SIMONE DE BEAUVOIR

    REPRESENTANTE DEL MOVIMIENTO EXISTENCIALISTA
  • MAURICE MERLEAU-PONTY

    MAURICE MERLEAU-PONTY

    BASE DE SU TESIS DE LA IMPORTANCIA PRIMORDIAL DE LA PERCEPCIÓN.
  • LOUALTHUSSERIS

    LOUALTHUSSERIS

    DEBATE ENTRE UNA TENDENCIA IDEALISTA QUE OBSTACULIZA EL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS
  • CHARLES TAYLOR

    CHARLES TAYLOR

    conocido fundamentalmente por sus investigaciones sobre la Modernidad, el Secularismo y la Ética
  • THOMAS NAGEL.

    THOMAS NAGEL.

    SUS TRABAJOS SE HAN CENTRADO EN FILOSOFÍA DE LA MENTE, FILOSOFÍA POLÍTICA Y ÉTICA.
  • JACQUES RANCIÈRE

    JACQUES RANCIÈRE

    EN SU LABOR POSTERIOR, CONTINUÓ REFLEXIONANDO SOBRE LA IDEOLOGÍA, LA LUCHA DE CLASES Y LA IGUALDAD
  • CHANTAL MOUFFE

    CHANTAL MOUFFE

    PARTICIPÓ ACTIVAMENTE DE LAS LUCHAS SOCIALES DE LOS 60