-
4000 BCE
Sumeria
Surge Sumeria, considerada como la primera civilización. Se ubicaba en Oriente Medio, en el territorio que hoy ocupa Irak, y era parte de la Antigua Mesopotamia.
Fueron los primeros en establecer leyes escritas, pues fueron los pioneros de la escritura (cuneiforme). Dominaban las artes astronómicas, eran amantes de la música y las matemáticas, y aportaron inventos como la rueda y la cerveza. -
Period: 4000 BCE to 476
Edad Antigua
Infografía sobre la Edad Antigua:
Liga página web: https://www.canva.com/design/DAEZClszH1k/TWn09-jhXcpkjrCw4OCngg/view?utm_content=DAEZClszH1k&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=sharebutton
Liga pdf: https://drive.google.com/file/d/1d7jIySyDH775285noOohQ9ftJ7QmhRj0/view -
1200 BCE
Antigua Grecia
Grecia está considerada como la cuna de la cultura occidental. Esta cultura, también llamada helenista, desarrolló una filosofía, un arte y unas instituciones políticas que son una de las principales influencias en la mayor parte del mundo occidental.
Video explicativo: https://www.youtube.com/watch?v=AtxY5h4Osmc -
753 BCE
Roma
Surgimiento de Roma, ciudad muy importante. Pasó por tres formas de gobierno: la Monarquía (753/754 - 509 a.C.), la República (509 - 27 a. C.) y el Imperio (27 a.C. - 476 d.C.) En su momento álgido, El Imperio Romano llegó a ocupar casi seis millones de kilómetros cuadrados, uno de los más extensos de la historia. Sin embargo, la importancia de Roma trasciende a estos simples datos.
Página con más datos sobre Roma: https://www.disfrutaroma.com/historia -
624 BCE
Nacimiento de Tales de Mileto
Filósofo y matemático griego. Iniciador de la escuela de Mileto, la primera de las escuelas filosóficas de la antigua Grecia. Es considerado el primer filósofo por su aspiración a establecer una explicación racional de los fenómenos de la naturaleza, trascendiendo el tradicional enfoque mitológico que había caracterizado la cultura griega arcaica.
Video explicativo sobre algunos filósofos presocráticos: https://www.youtube.com/watch?v=TBvE6_Vto7A -
600 BCE
Origen de la filosofía
Inicio de la filosofía en Grecia.
Video explicativo. https://www.youtube.com/watch?v=flOJubw6SG0 -
600 BCE
Corriente del Dogmatismo
El dogmatismo filosófico defendía la necesidad de aceptar el mundo por sí mismo, sin someterlo a cuestionamiento, y confiar en la capacidad de la razón humana para llegar a la verdad, incluso a través de las opiniones y las creencias.
Esta escuela se originó en la Antigua Grecia, cuando el “dogma” se entendía como una opinión filosófica u opinión fundamentada. Este término continuó usándose a lo largo de la historia de Occidente. -
500 BCE
Corriente del Subjetivismo
El subjetivismo es una postura o visión que considera a la individualidad del sujeto como elemento central de cualquier verdad. De acuerdo a esta posición filosófica, lo que se entiende por realidad depende de la persona que la piensa o percibe; por lo tanto, no existe una verdad universal y absoluta, ya que no hay una realidad que resulte independiente de la mente. -
500 BCE
Corriente del Relativismo
El relativismo es la corriente de pensamiento filosófico iniciada por los propios sofistas. Sostiene que no existe una única verdad, inmutable y universal, sino que considera que existen tantas verdades como sujetos. En otras palabras la verdad tiene relación con el sujeto que cree tenerla. -
470 BCE
Nacimiento de Sócrates
-
427 BCE
Nacimiento de Platón
-
384 BCE
Nacimiento de Aristóteles
Infografía sobre Aristóteles
Liga página web: https://www.canva.com/design/DAEZEomUnbA/v_frtHmcoZ0XjQYycdBp1Q/view?utm_content=DAEZEomUnbA&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=sharebutton
Liga pdf: https://drive.google.com/file/d/1HfXXRPaqgUCenTgtzgB00YYskhYH9W2_/view -
300 BCE
Corriente del Escepticismo
El escepticismo es la corriente filosófica que expresa la duda en la posibilidad de un conocimiento veraz, de la verdad objetiva. Los escépticos elevan la duda al nivel de un principio; ante cada objeto, dicen, son admisibles dos opiniones que se excluyen mutuamente: la afirmación y la negación, y por eso nuestros conocimientos acerca de las cosas no son veraces. -
354
Nacimiento de San Agustín de Hipona
Su tema central del pensamiento es la relación del alma, perdida por el pecado y salvada por la gracia divina, con Dios, relación en la que el mundo exterior no cumple otra función que la de mediador entre ambas partes. De ahí su carácter esencialmente espiritualista, frente a la tendencia cosmológica de la filosofía griega. La obra del santo se plantea como un largo y ardiente diálogo entre la criatura y su Creador, esquema que desarrollan explícitamente sus Confesiones (400). -
476
Caída del Imperio Romano de Occidente
La caída del Imperio romano de Occidente es considerado como el fin de la Edad Antigua y el comienzo de la Edad Media. El último emperador romano fue Julius Nepos, que fue nominado por el emperador oriental Zeno. -
Period: 476 to 1492
Edad Media
Infografía sobre la Edad Media
Liga página web: https://www.canva.com/design/DAEZCwbH6qA/95PcA1CBGxN7nEgPeY1_Ag/view?utm_content=DAEZCwbH6qA&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=sharebutton
Liga pdf: https://drive.google.com/file/d/1jt5haiOqVscCm3pZ0NG5SQDyQ6Sd3lbK/view -
1215
Declaración de la Magna Carta
La Magna Carta Libertatum, o la Gran Carta de las Libertades de Inglaterra, fue emitida originalmente en 1215 d.C. Esta carta está considerada como el primer paso hacia el gobierno constitucional de Inglaterra. La Carta Magna restringió el poder del Emperador y demostró la importancia de una Constitución. -
Period: 1315 to 1317
La Gran Hambruna
Durante este período, una gran parte de la población murió de hambre y enfermedades.
Además de la falta de alimentos, la tasa de delincuencia aumentó hasta el extremo y hubo canibalismo, violaciones e infanticidios.
La gran hambruna provocó inquietud en los campesinos y hasta los miembros de la nobleza sufrieron un revés. Como resultado, se volvieron más sanguinarios y renunciaron al juramento de caballería. -
1337
La Guerra de los Cien Años
La Guerra de los Cien Años comenzó en 1337, cuando el Reino de Inglaterra emprendió la guerra contra el Reino de Francia.
Si bien hubo muchos períodos de paz y alto el fuego entre Inglaterra y Francia durante el período, esta guerra continuó una y otra vez con conflictos diferentes hasta 1453. -
1348
La Peste
La Muerte Negra o la Peste Negra es la epidemia más amenazante de la Edad Media europea, y debilitó significativamente el sistema feudal y la Iglesia en Europa. Enormes masas de personas sufrieron una muerte prematura debido a esta plaga y se redujeron significativamente el poder económico y político de los reinos de Europa. -
1400
Fundamentos de la ciencia moderna
La ciencia moderna surgió como el triunfo de tres civilizaciones: griega, árabe y latino cristiana. Sin embargo, a finales de la Edad Media (1400), la masa total del conocimiento científico era mucho mayor de lo que había sido al final del Imperio romano; se había creado un hogar institucional para la filosofía natural: la universidad. Esto permitió que la filosofía natural se desarrollara de formas que antes no habían sido factibles y que condujeron a la Revolución Científica. -
1453
Caída de Constantinopla
La caída de Constantinopla fue la invasión del Imperio otomano a Constantinopla, capital del Imperio Romano de Oriente, también conocido como el Imperio Bizantino. -
1492
Cristóbal Colón llega a América
Cristóbal Colón, un navegante genovés al servicio de los reyes de España, inició una expedición marítima que lo llevó a América. -
Period: 1492 to 1500
Renacimiento
Infografía sobre el Renacimiento
Liga página web: https://www.canva.com/design/DAEZDrrglZA/uX0Kqb3LWN716u6oTP05Pw/view?utm_content=DAEZDrrglZA&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=sharebutton
Liga pdf: https://drive.google.com/file/d/1pU83KHwOvYrV8srudZrmLbCMIqfwZMrX/view -
Period: 1492 to
Edad Moderna
Infografía sobre la Edad Moderna
Liga página web: https://www.canva.com/design/DAEZDTrI0uA/YVST76aaBF5Kv6dIz-BrlA/view?utm_content=DAEZDTrI0uA&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=sharebutton
Liga pdf: https://drive.google.com/file/d/1gV702jzXoc9saF-trmsOSnlz9kMdKaqg/view -
1519
Conquista de Tenochtitlán
Hernán Cortés conquistó el Imperio azteca. -
1535
Conquista del Imperio inca.
Francisco Pizarro conquistó el Imperio inca. -
1582
Calendario Gregoriano
Se instauró el calendario Gregoriano vigente en la actualidad en la mayoría de los países. -
Nacimiento de Thomas Hobbes
Filósofo inglés. Los contactos que Hobbes tuvo con científicos de su época, que fueron decisivos para la formación de sus ideas filosóficas, le llevaron a fundir su preocupación por los problemas políticos y sociales con su interés por la geometría y el pensamiento de los filósofos mecanicistas. Su pensamiento político pretende ser una aplicación de las leyes del mecanicismo a los campos de la moral y la política. -
Nacimiento de René Descartes
Filósofo y matemático francés. Es considerado como el iniciador de la filosofía racionalista moderna por su planteamiento y resolución del problema de hallar un fundamento del conocimiento que garantice su certeza, y como el filósofo que supone el punto de ruptura definitivo con la escolástica.
Video explicativo: https://www.youtube.com/watch?v=Ol42yd_Py9I -
Corriente del Empirismo
El empirismo es una doctrina filosófica y epistemológica que alude que todo conocimiento que posee o adquiere el hombre es producto de la experiencia, bien sea interna o externa, y por ello es visto como una consecuencia de los sentidos. Niega que la verdad absoluta sea accesible al hombre, ya que este debe de ponderarla, y es a partir de la experiencia que se puede obtener con firmeza si la misma es cierta, o por el contrario, corregirla, modificarla o abandonarla. -
Corriente del Materialismo
El materialismo es una corriente de pensamiento según la cual el mundo puede explicarse en función de la idea de materia, pues todas las cosas son causa de la acción de la materia y no del espíritu. La materia es así la primera realidad de las cosas, independientemente de que pueda o no ser percibida por los seres vivos. Se opone al idealismo, según el cual las cosas solo existen en la medida en que pueden ser ideadas o percibidas conscientemente por los seres vivos. -
Revolución Inglesa
Se produjo la Revolución inglesa, una serie de enfrentamientos por el poder político entre la monarquía absoluta y los integrantes del Parlamento. -
Reformas Borbónicas
Se iniciaron una serie de Reformas borbónicas para modernizar la monarquía española. -
Nacimiento de Jean-Jacques Rousseau
Filósofo suizo. Junto con Voltaire y Montesquieu, se le sitúa entre los grandes pensadores de la Ilustración en Francia. Aunque compartió con los ilustrados el propósito de superar el oscurantismo de los siglos precedentes, la obra de Rousseau presenta puntos divergentes, como su concepto de progreso, y en general más avanzados: sus ideas políticas y sociales preludiaron la Revolución Francesa, su sensibilidad literaria se anticipó al romanticismo. -
Nacimiento de Immanuel Kant
Filósofo alemán. En 1740 ingresó en la Universidad de Königsberg como estudiante de teología y fue alumno de Martin Knutzen, quien lo introdujo en la filosofía racionalista de Leibniz y Christian Wolff, y le imbuyó así mismo el interés por la ciencia natural, en particular, por la mecánica de Newton.
Video explicativo: https://www.youtube.com/watch?v=3Ss5LCTWHoI -
Revolución Industrial
Comenzó la Primera Revolución Industrial en Inglaterra. -
Independencia de los Estados Unidos de América
Se firmó la Declaración de la Independencia de los Estados Unidos de América de la Corona británica. -
Revolución Francesa
Estalló la Revolución francesa, la cual derrocó a la monarquía y cambió las estructuras de poder en Francia.