-
Consiste en el periodo de la ciencia que abarca una serie de pensamientos y aportes realizados por los grandes pensadores presocráticos desde el siglo VI a.C. hasta el siglo IV d.C.
Fue un periodo de aproximadamente 1000 años en el cual se lograron desarrollar varias doctrinas filosóficas,
Se inicia en el año 4.000 a. C. con el nacimiento de la escritura, y finaliza en el año 476 d.C., con la caída del Imperio Romano de Occidente, acontecimiento con el que arranca la Edad Media. -
Considerado el primer filósofo de la cultura occidental, fue uno de los primeros en dar una explicación racional a los fenómenos del mundo. Propuso que el agua es el elemento que da origen a todo lo viviente y por la mismo la relaciona con el alma, el movimiento y la divinidad.
-
Es recordado por haber desarrollado el teorema de Pitágoras que se utiliza para medir la longitud y ángulos del triángulo rectangular, y obras como La armonía de las esferas. De hecho, en algunos contextos se le conoce como el filósofo del número.
-
La base de su filosofía es la idea de la virtud como fundamento del conocimiento y la sabiduría. Por eso se reconoce como una teoría moral que se basa en el reconocimiento del bien y la justicia.
-
Una de las teorías más estudiadas de Platón es la teoría de las ideas, con la que defiende la existencia de dos mundos opuestos: el de las ideas (la realidad universal que es inamovible), y el mundo sensible (la realidad particular que puede modificarse).
Fue también uno de los primeros en estudiar al cuerpo como un ente separado del alma. -
Alumno más reconocido de Platón, buscaba la esencia última del ser humano. Tenía un gran interés por la biología y su pensamiento tuvo una herencia médica importante que fue retomada en los inicios de la ciencia moderna.
También le interesaba el estudio de la lógica, la metafísica, la ética, la filosofía política, la psicología y la estética, y se le atribuye el establecimiento de las grandes divisiones de la filosofía. -
Filósofo que inaugura la escuela del epicureísmo, donde los elementos centrales son el el hedonismo racional y el atomismo.
Defendía la búsqueda del placer dirigida a la prudencia. Rechazó la idea de destino y también la idea de fatalidad. -
Fue una filósofa y maestra neoplatónica griega, natural de Egipto, que destacó en los campos de las matemáticas y la astronomía.
-
Es el pensamiento filosófico que se desarrolló en Oriente Medio y Europa desde el siglo V, momento en que cae el Imperio Romano de Occidente, y el siglo XV, momento en que cae el Imperio Bizantino.
Su principal preocupación fue la de emparentar el pensamiento de los filósofos de la Antigua Grecia con el cristianismo para así entender el mundo, con lo que logró desarrollar conceptos que serían fundamentales para las corrientes posteriores de la filosofía. -
Es uno de los más importantes maestros de la filosofía y las leyes islámicas, pero también de la medicina y la astronomía.
Su pensamiento influyó tanto las sociedades occidentales como la filosofía islámica y es reconocido como un filósofo y teólogo que cuestionaba la relación entre la religión y la ciencia, la fe y la razón, y con su filosofía buscaba validar ambas. -
Se define como la intención de llegar a los mismos términos de implicación intelectual para resolver problemas que surgen por la revolución científica y abarca a grandes pensadores desde la época del Renacimiento desde el siglo XIV hasta alrededor del año 1800.
-
Es reconocido como el padre del liberalismo clásico y uno de los principales filósofos de la escuela del empirismo. Sus reflexiones giran en torno a la relación entre ciencia y democracia.
Rechazó la existencia de un determinismo biológico en el ser humano, por lo que no hay ideas innatas, sino que todas provienen de la experiencia. Esto influyó de manera importante la epistemología moderna, es decir, la teoría del conocimiento que sentó las bases del desarrollo científico. -
Se le atribuye el descubrimiento del teorema binomial generalizado, válido para cualquier exponente racional. Este teorema ha sido usado desde entonces ampliamente en matemáticas, así que, es uno de los aportes más significativos de él.
-
Uno de los principales exponentes tanto del empirismo como del racionalismo, sostiene que el conocimiento se compone no sólo de razón sino también de experiencia. Trataba de encontrar la relación entre la naturaleza y el espíritu y descubrir los principios de la acción y del libre albedrío.
Para Kant, las formas primarias de la sensibilidad son el espacio y el tiempo, y son las categorías podemos hacer inteligible la realidad. -
La filosofía contemporánea es el período actual de la historia de la filosofía. Por extensión, se llama también con este nombre a la filosofía producida por filósofos que aún están vivos. Es el período que sigue a la filosofía moderna, y su inicio se suele fijar a finales del siglo XIX o principios del siglo XX.
Surge el idealismo y el positivismo. También el marxismo y la corriente existencialista. -
Niebla, la obra más importante de Miguel de Unamuno.
Se trata de una novela que, tal y como apuntó el propio autor, no es una novela sino que es una "nivola", es decir, una novela diferente y fuera de las convenciones literarias. -
Un filósofo y ensayista español, exponente principal de la teoría del perspectivismo y de la razón vital e histórica, situado en el movimiento del novecentismo.
-
La obra de María Zambrano fue extensa, y tan profunda como sus pensamientos. Los siguientes son algunos de los títulos más importantes de una española que obtuvo el reconocimiento de sus paisanos, cuando el exilio le abrió las puertas. – Horizonte del liberalismo (1930). – Hacia un saber del alma (1934). – Filosofía y poesía (1939).