Creación de adám opt

Pensamiento filosófico a través del tiempo.

  • Fundación de Roma
    753 BCE

    Fundación de Roma

    Cuando los gemelos Rómulo y Remo fundaron la ciudad eterna, Roma. La fecha exacta fue inventada por el historiador romano Varrón, quien recogió en su relato la mezcla de las leyendas griegas y romanas sobre el origen de la ciudad. Conforme a éstas, el griego Eneas habría arribado a la costa de Italia tras la caída de Troya fundando una ciudad, Alba Longa, origen del pueblo romano.
  • Period: 700 BCE to 499

    ÉPOCA ANTIGUA

  • TALES DE MILETO
    625 BCE

    TALES DE MILETO

    Fue el primer filósofo por cuanto, frente a las explicaciones de la realidad de carácter mítico y religioso, nos ofrece por primera vez una explicación basada en la razón.
  • ANAXIMANDRO DE MILETO
    610 BCE

    ANAXIMANDRO DE MILETO

    Al igual que Tales buscó el elemento primordial y básico a partir del que se ha generado la realidad; pero a diferencia de él consideró que dicho elemento o "arjé" no podía estar constituido por ninguno de los elementos conocidos, como el agua, ni tampoco por ninguna clase particular de materia.
  • Comienza a usarse la MONEDA.
    600 BCE

    Comienza a usarse la MONEDA.

  • ANAXÍMENES DE MILETO
    590 BCE

    ANAXÍMENES DE MILETO

    Se opone a Anaximandro y a Tales en cuanto a la determinación del primer principio o "arjé" que Anaxímenes considera ser el aire.
  • Definición de átomo
    580 BCE

    Definición de átomo

    Demócrito y Leucipo introducen el concepto de "átomo" como partícula de materia indivisible.
  • PITÁGORAS
    569 BCE

    PITÁGORAS

    Pitágoras era un presocrático griego es probablemente una de las personas más importantes del mundo .Pensaba que el uno es un ser que había sido creado en armonía, en el cual es fuego y el espíritu se movían con libertad. Ese espíritu era indivisible, no manifiesto y tenía un pensamiento creador. Creía que se encontraba oculto tras lo múltiple para poder confundirse y penetrar en esencia.
  • Nacimento del Taoísmo
    565 BCE

    Nacimento del Taoísmo

    El taoísmo es un sistema de filosofía de vida basado primordialmente en el Tao Te King que la tradición atribuye al filósofo chino Lao Tsé. Sus enseñanzas parten del concepto de unidad absoluta y al mismo tiempo mutable denominado Tao, que conforma la realidad suprema y el principio cosmológico y ontológico de todas las cosas.
  • PARMÉNIDES DE ELEA
    530 BCE

    PARMÉNIDES DE ELEA

    Parménides dice que el ser no pudo ser engendrado ya que entonces tendría origen en el no-ser y como del no ser no puede ser nada, esto es imposible. En esta explicación plasma su concepción del ser inmutable, inmóvil, único, continuo, limitado y eterno, figurándolo como una esfera perfecta.
  • Se establece la república en Roma.
    510 BCE

    Se establece la república en Roma.

    Se impuso como potencia dominante de la península itálica sometiendo a los demás pueblos de la región y enfrentándose a las polis griegas del sur.
  • ZÉNON DE ELEA
    495 BCE

    ZÉNON DE ELEA

    Intentó desacreditar las sensaciones a través de una serie de paradojas, sobre el espacio y el tiempo que han perdurado hasta nuestros días como mosaicos intelectuales complejos.
  • EMPÉDOCLES DE AGRIGENTO
    495 BCE

    EMPÉDOCLES DE AGRIGENTO

    Empédocles postula la existencia de cuatro elementos cada uno de ellos con las características de permanencia e inmutabilidad del ser, y la existencia de dos fuerzas cósmicas.
  • ESCEPTICISMO
    490 BCE

    ESCEPTICISMO

    El escepticismo es la corriente filosófica que expresa la duda en la posibilidad de un conocimiento veraz, de la verdad objetiva. El creador principal del escepticismo fue Pirrón, Arcecilao, Carneades, Enesidemo, Sexto Empírico, Demócrito, Empédocles y Platón
  • SÓCRATES
    470 BCE

    SÓCRATES

    El rechazo del relativismo de los sofistas llevó a Sócrates a la búsqueda de la definición universal, que pretendía alcanzar mediante un método inductivo; probablemente la búsqueda de dicha definición universal no tenía una intención puramente teórica, sino más bien práctica.
  • DEMÓCRITO
    460 BCE

    DEMÓCRITO

    La filosofía de Demócrito esta inspirada por la necesidad de conjugar la permanencia del ser con la explicación del cambio, adoptando una solución estructuralmente idéntica: lo que llamamos generación y corrupción no es más que mezcla y separación de los elementos originarios, que poseen las características de inmutabilidad y eternidad del ser parmenídeo
  • HOMERO
    450 BCE

    HOMERO

    El pensamiento de homero es mantener vivo en la memoria de la humanidad los hechos de los hombres y los dioses...la gloria , la lirica, la elocuencia, mantenimiento y exaltacion son grandes caracteristicas en sus obras ..tambien sus obras estan inspiradas en el pensamiento filosofico del origen de las cosas
  • IDEALISMO
    450 BCE

    IDEALISMO

    El idealismo es la posición filosófica que afirma que el mundo exterior es una idea procedente de la mente del hombre o de un ser sobrenatural. Sus representantes son PLATÓN, DESCARTES, MALEBRANCHE, LEIBNIZKANT. FICHTE SCHELLING y HEGEL
  • EUCLIDES DE MÉGARA
    435 BCE

    EUCLIDES DE MÉGARA

    La filosofía de Euclides era una síntesis de las ideas eleáticas y socráticas. Identificaba la idea eleática de “el Uno” con la socrática de la “forma de Dios”, que llamaba “Razón”, “Dios”, “Mente” y “Sabiduría” entre otras. Esta idea era según Euclides la verdadera esencia del ser, y tenía la propiedad de ser eterna e inalterable.
  • PLATÓN
    427 BCE

    PLATÓN

    Le interesaba la relación entre lo eterno e inalterable, Justicia, Bien y lo bueno por lo todo y lo que fluye por otro. Las fuentes del pensamiento de Platón; Consecuencia lógica de que la realidad es eterna e inmutable, el ser de Parménides y el constante cambio de Heráclito.
  • DIÓGENES DE SINOPE
    412 BCE

    DIÓGENES DE SINOPE

    Diógenes se sumió en una vida de austeridad y mortificación. Vestía ropas toscas, comía alimentos sencillos y dormía en las calles o bajo pórticos. Su vida excéntrica, sin embargo, no le hizo perder el respeto de los atenienses, que admiraron su desprecio de las comodidades. La virtud fue el objetivo principal de la filosofía de Diógenes y no ocultó su desdén por la literatura y las artes.
  • Fundación de la Academia
    387 BCE

    Fundación de la Academia

    Platón funda la Academia,​ institución que continuaría su marcha a lo largo de más de novecientos años.
  • HIPATIA DE ALEJANDRIA
    350 BCE

    HIPATIA DE ALEJANDRIA

    Fue una filósofa y maestra neoplatónica griega, natural de Egipto,que destacó en los campos de las matemáticas y la astronomía,​ miembro y cabeza de la Escuela neoplatónica de Alejandría a comienzos del siglo V. Seguidora de Plotino, cultivó los estudios lógicos y las ciencias exactas, llevando una vida ascética. Educó a una selecta escuela de aristócratas cristianos y paganos que ocuparon altos cargos.
  • Alejandro Magno ocupa Egipto.
    332 BCE

    Alejandro Magno ocupa Egipto.

    La dinastía Ptolemaica configura el periodo helenístico ptolemaico.​ Es la dinastía reina desde la ocupación de Egipto por Alejandro hasta la proclamación de Ptolomeo como gobernador de Egipto,creando su propia dinastía. Esta época, también es denominanda periodo macedónico de Egipto o de dominación macedónica.
  • Construcción de la muralla china.
    200 BCE

    Construcción de la muralla china.

    La Gran Muralla China fue construida en la Dinastía Qin, 200 años antes de Cristo, con el fin de protegerse de los ataques de los habitantes de la actual Mongolia. El emperador Qin Shi Huangdi, famoso entre otras cosas por hacer los soldados de Terracota de Xian, unificó el Imperio en el año 221 antes de Cristo y unió los trechos de muralla construidos previamente.
  • Homicidio de Julio César
    44 BCE

    Homicidio de Julio César

    El asesinato de César desató una nueva guerra civil entre los sus partidarios y simpatizantes y los defensores de la República . Este conflicto terminó con la victoria de los partidarios de César en la doble batalla de Filipos, y el establecimiento del Segundo Triunvirato en el cual Octavio, Marco Antonio, y Lépido se repartieron el control de Roma.
  • Nacimiento de Jesús de Nazaret.
    1 BCE

    Nacimiento de Jesús de Nazaret.

    Es la figura central del cristianismo y una de las más influyentes de la cultura occidental.
  • SAN AGUSTÍN
    354

    SAN AGUSTÍN

    La conclusión que extrae San Agustín es que el origen de este tipo de verdades es Dios: si las instancias arbitrales no provienen de la mente del hombre, entonces han de tener su origen en un ser superior a la mente, también eterno y perfecto.
  • ARISTÓTELES
    384

    ARISTÓTELES

    Aristóteles divide la ciencia en teóricas, prácticas y creadoras, entra las ciencias teóricas encontramos a la Física, Metafísica, Psicología. Estas poseen un valor más elevado, mientras que las ciencias prácticas y creadoras adquieren su valor a través de las ciencias teóricas
  • MELISO DE SAMOS
    471

    MELISO DE SAMOS

    Meliso difiere de Parménides en su distinción entre ser y ser absolutamente. Argumenta con el fin de mostrar que el Ser debe ser ilimitado en magnitud, y, por lo tanto, uno e inalterable.
  • Caída del imperio romano
    476

    Caída del imperio romano

    Rómulo Augústulo, último emperador romano, es derrocado; Odoacro gobierna Italia.
  • ANICIO MANLIO TORCUATO SEVERINO BOECIO
    480

    ANICIO MANLIO TORCUATO SEVERINO BOECIO

    Boecio fue un filósofo romano, traductor y comentarista de Aristóteles. Nació en Roma en el seno de una familia patricia acomodada. La consolación de la filosofía, elaborada durante su prisión, es una reflexión conmovedora sobre la naturaleza de la felicidad humana y el problema del mal y contiene discusiones clásicas en torno a la providencia, el destino, el azar y la aparente incompatibilidad de la presciencia divina y la libertad de elección en el hombre.
  • Period: 500 to

    ÉPOCA MEDIEVAL

  • Batalla de Vouillé
    507

    Batalla de Vouillé

    Fue una batalla decisiva por el control de Galia entre visigodos y francos ocurrida en la primavera de 507.
  • SAN ISIDORO DE SEVILLA
    560

    SAN ISIDORO DE SEVILLA

    La Filosofía de San Isidoro no contiene puntos de vista propiamente originales; pero es el compendio más comprensivo, más razonado y más completo de la Filosofía cristiana posible en aquella época.
  • Conquista de ravena
    751

    Conquista de ravena

    Astolfo, rey de los lombardos, conquista Rávena. Pipino el Breve es consagrado en Soissons como rey de los francos, reemplazando así los carolingios a los merovingios.
  • Avicena
    980

    Avicena

    Siendo fiel al Islam desempeñó un gran papel en la difusión del legado filosófico del mundo antiguo. Hizo mucho para afianzar el pensamiento racional y la propaganda de los conocimientos científicos naturales y matemáticos.
  • SAN ANSELMO DE CANTERBURY
    1033

    SAN ANSELMO DE CANTERBURY

    San Anselmo merece ser considerado como el representante más genuino de la Filosofía escolástica en su segundo período. La fe divina le sirve de guía, de base fundamental y de norma para no extraviarse
  • Primera cruzada
    1096

    Primera cruzada

    Solicitar a los reyes y nobles de Europa que organicen una expedición militar para liberar los Santos Lugares de la religión cristiana del dominio musulmán.Iniciando uno de los periodos más sangrientos y apasionantes de la época medieval: Las Cruzadas.
  • AVERROES
    1126

    AVERROES

    Averroes fue un gran defensor de la filosofía y la razón como fuentes de verdad, mas no por esto en oposición al conocimiento religioso ya que profesaba el Islam, buscó conciliar el en ese entonces conflictivo escenario que existía entre los dos.
  • JOAQUÍN DE FIORE
    1135

    JOAQUÍN DE FIORE

    Sus ideas sobre la historia nacen de una interpretación mística; ve en sueños un instrumento musical anómalo. Para él la historia de la humanidad es un proceso de desarrollo espiritual, que pasa por tres fases:Edad del Padre, Edad del Hijo, Edad del Espíritu Santo.
    En esta concepción hay una plasmación de la Trinidad en el tiempo y cada edad repite los acontecimientos ocurridos en la anterior, siendo casi todos los hechos muy parecidos entre las tres edades.
  • MAIMÓNIDES
    1135

    MAIMÓNIDES

    Considera demostrable la existencia de Dios como Ser Necesario en cuanto primer motor y causa del mundo. Entiende que la idea de una creación libre en el tiempo es, como mínimo, razonable. Por cuanto la creación corresponde a una manifestación de la esencia divina y, como ésta, puede ser ilimitada y no tiene ningún otro fin que no sea la creación misma.
  • Primeras Universidades
    1150

    Primeras Universidades

    Estas instituciones establecieron un modelo de enseñanza superior que se prolongó en el tiempo, determinando la estructura y funcionamiento de las universidades de la época moderna y contemporánea, cuando se extendió por todo el mundo.
  • SAN BUENAVENTURA DE FIDANZA
    1221

    SAN BUENAVENTURA DE FIDANZA

    Convencido de que Aristóteles comete un error cuando antepone el estudio de las realidades sensibles a la teología, Buenaventura se adhiere al tradicional neoplatonismo cristiano y desarrolla la posición filosófico-teológica de San Agustín y San Anselmo, aunque adoptando en ocasiones un lenguaje aristotélico
  • TOMÁS DE AQUINO
    1225

    TOMÁS DE AQUINO

    Santo Tomás sostiene que la verdad es única, aunque se puede conocer de dos maneras: por la razón y por la fe. La razón conoce a partir de los datos de los sentidos; en cambio, la fe conoce partiendo de una de las verdades reveladas por la fe, pero susceptible de demostración racional, es que Dios existe
  • REALISMO
    1230

    REALISMO

    El realismo es corriente filosófica que trata de explicar el origen de las cosas, con base a la diferenciación de lo que existe realmente, y lo que se cree que existe.
  • GUILLERMO DE OCKHAM
    1280

    GUILLERMO DE OCKHAM

    Dentro del pensamiento de Ockham hay unos principios fundamentales de la racionalidad. Uno de ellos es el principio de omnipotencia, y de él deriva el principio de no contradicción
  • Juana de Arco.
    1428

    Juana de Arco.

    Fue una joven campesina francesa que asegurando recibir voces de Dios, quien vestida de varón guió al ejército francés en la Guerra de los Cien Años contra Inglaterra, logrando que Carlos VII de fuese coronado rey de Francia.
  • NICOLÁS COPÉRNICO
    1473

    NICOLÁS COPÉRNICO

    Es considerado el iniciador de la astronomía moderna, en contraposición al geocentrismo, que había sido la postura adoptada, de forma mayoritaria, por los filósofos antiguos y medievales. No obstante, serán sus seguidores quienes, llevando sus tesis hasta las últimas consecuencias, provocarán una revolución en astronomía y en física que sentará las bases de la ciencia moderna.
  • Descubrimiento de America
    Oct 12, 1492

    Descubrimiento de America

    Cristóbal Colón en su búsqueda de una ruta más rápida hacia las Indias Orientales llega, por accidente, a América, entonces desconocida en Europa
  • Galileo Galilei
    1564

    Galileo Galilei

    Impulsor de la ciencia moderna. El pensamiento de Galileo se ciñe a lo que la ciencia moderna considerará los elementos básicos de toda actividad científica, dejando al margen preconcepciones, prejuicios y demás servilismos
  • Period: to

    ÉPOCA MODERNA

    La filosofía moderna se caracterizó por reconocer plenamente la preeminencia de la gnoseología sobre la metafísica,argumentando que antes de intentar conocer lo que hay, es prudente conocer lo que se puede conocer. Los principales debates de esta época fueron, por lo tanto, debates gnoseológicos.
  • Period: to

    ÉPOCA CONTEMPORÁNEA

    Es la última etapa histórica de la filosofía, es una etapa compleja, controvertible, diversa y de permanente cambio como producto de los avances científicos y tecnológicos, de la acelerada y desbordante floración de doctrinas filosóficas.