Filosofia

  • 501 BCE

    Tales de Mileto

    Tales de Mileto
    (625-546 a.C)
    fue un filósofo, matemático, geómetra, físico y legislador griego. Vivió y murió en Mileto, en la antigüedad se le consideraba uno de los Siete Sabios de Grecia.
  • Period: 501 BCE to 400

    Filosofía antigua

    VI a. C hasta la decadencia del imperio romano
    -Paso del mito a el logo
    -Aproximacion de la teoria de las formas e ideas
    -Empelo perematuro de la experimentacion
    -Primeros pasos del estudio de la antología del hombre
  • 490 BCE

    Aristoteles

    Aristoteles
    fue un filósofo, polímata y científico nacido en la ciudad de Estagira, al norte de Antigua Grecia. Es considerado junto a Platón, el padre de la filosofía occidental. Sus ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios.​​​
  • 450 BCE

    Socrates

    Socrates
    fue un filósofo clásico griego considerado como uno de los más grandes, tanto de la filosofía occidental como de la universal. Fue maestro de Platón, quien tuvo a Aristóteles como discípulo, siendo estos tres los representantes fundamentales de la filosofía de la Antigua Grecia.
  • 400 BCE

    San Agustín

    (354-430)
    San Agustín de Hipona supone la primera gran síntesis entre el cristianismo y la filosofía platónica. ... La verdad era para San Agustín el ideal supremo al que se entregó con pasión. Esta verdad es la que se refiere al alma y a Dios, los dos objetos de su preocupación filosófica.
  • 367 BCE

    Platon

    fue un filósofo griego seguidor de Sócrates​ y maestro de Aristóteles.​ En 387 fundó la Academia, ​ institución que continuaría su marcha a lo largo de más de novecientos años​ y a la que Aristóteles acudiría desde Estagira a estudiar filosofía alrededor del 367.
  • Period: 401 to 1401

    Filosofia medieval

    La filosofía medieval es la filosofía que se desarrolló en Europa y Oriente Medio durante lo que hoy se llama el Medioevo o la Edad Media, que se extiende aproximadamente desde la caída del Imperio Romano hasta el Renacimiento.
    Los problemas fueron la relación entre la fe y la razón, la naturaleza y existencia de Dios, los límites del conocimiento y la libertad en el hombre, la naturaleza de los universales y la individuación de las sustancias divisibles e indivisibles.
  • 500

    Boecio

    fue un filósofo y poeta latino romano, actividad que compaginó con su faceta como estadista, traductor de filosofía griega y autor de tratados sobre distintas disciplinas como la música, la aritmética o la astronomía
  • 500

    Boecio

    (480-520)
    Conocido también como Anselmo de Aosta, por el lugar donde nació, o Anselmo de Bec, si se atiende a la población donde estaba enclavado el monasterio del cual llegó a ser prior, fue un monje benedictino que fungió como arzobispo de Canterbury durante el periodo 1093-1109. Destacó como teólogo y filósofo escolástico. Doctor de la Iglesia.
  • 850

    Escroto Eríguena

    (815-877)
    fue un destacado filósofo del renacimiento carolingio.
  • 1100

    Pedro Abelardo

    (1079-1142)
    Fue un filósofo, teólogo, poeta y monje francés.
    En la controversia filosófica, característica de la Edad Media, acerca de la naturaleza de los universales, sostenía las ideas del conceptualismo. Al mismo tiempo, polemizaba contra el realismo natural escolástico.
  • 1262

    Santo Tomas de Aquino

    fraile, teólogo y filósofo católico perteneciente a la Orden de Predicadores, es considerado el principal representante de la enseñanza escolástica​ y una de las mayores figuras de la teología sistemática.​
  • Francis Bacon

    (1561-1626)Primer barón de Verulamium, primer vizconde de Saint Albans y canciller de Inglaterra () fue un célebre filósofo, político, abogado y escritor inglés, padre del empirismo filosófico y científico.
  • Galileo Galilei

    Galileo Galilei ​​ fue un astrónomo, filósofo, ingeniero, ​​ matemático y físico italiano, relacionado estrechamente con la revolución científica. Eminente hombre del Renacimiento, mostró interés por casi todas las ciencias y artes.
  • René Descartes

    (1596-1650)
    fue un filósofo, matemático y físico francés, considerado como el padre de la geometría analítica y de la filosofía moderna​, así como uno de los epígonos con luz propia en el umbral de la revolución científica.
  • Period: to

    Filosofia Moderna

    La filosofía moderna supone una auténtica revolución en la concepción del ser humano y el mundo, y una ruptura radical con la tradición medieval, que defendía que solo desde la fe, se puede llegar a conocer la verdad
    problema de la epoca, los ideas
  • Period: to

    Filosofía contemporánea

    La filosofía contemporánea es el período actual de la historia de la filosofía. Por extensión, se llama también con este nombre a la filosofía producida por filósofos que aún están vivos. Es el período que sigue a la filosofía moderna, y su inicio se suele fijar a finales del siglo XIX o principios del siglo XX.
    problemas: la verdad, el sujeto y la historia. La metodología a seguir consiste en confrontar los planteamientos de Nietzsche con los realizados por Hegel en torno a estos problemas
  • Ludwig Wittgenstein

    fue un filósofo, matemático, lingüista y lógico austríaco, posteriormente nacionalizado británico. Publicó el Tractatus logico-philosophicus,​ que influyó en gran medida a los positivistas lógicos del Círculo de Viena, movimiento del que nunca se consideró miembro. Tiempo después, el Tractatus fue severamente criticado por el propio Wittgenstein en Los cuadernos azul y marrón y en sus Investigaciones filosóficas
  • Martin Heidegger

    fue un filósofo alemán, considerado, junto con Edmund Husserl y Ludwig Wittgenstein, como el pensador más influyente del siglo XX y de la filosofía contemporánea. Tras sus inicios en la teología católica, desarrolló una filosofía que influyó en campos tan diversos como la teoría literaria, social y política, el arte y la estética, la arquitectura, la antropología cultural, el diseño, el ecologismo, el psicoanálisis y la psicoterapia