-
o socialismo científico de los pensadores alemanes Karl Marx y Friedrich Engels, bajo la cual sería rebautizado como Liga de los comunistas. Por la influencia de su obra, el movimiento comunista adoptó una interpretación revolucionaria de la historia y la forma de partido político, convirtiéndose luego en una organización internacional unificada bajo la doctrina marxista.
/Historia_del_comunismo
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_comunismo -
Meditó sobre las consecuencias del triunfo del secularismo de la Ilustración, expresada en su observación «Dios ha muerto», de una manera que determinó la agenda de muchos de los intelectuales más célebres después de su muerte. Si bien hay quienes sostienen que la característica definitoria de Nietzsche no es tanto la temática que trataba sino el estilo y la sutileza con que lo hacía, fue un autor que introdujo, como ningún otro, una cosmovisión que ha reorganizado el pensamiento del siglo XX,
-
Marx es normalmente citado, junto a Émile Durkheim y a Max Weber, como uno de los tres principales arquitectos de la ciencia social moderna,4 y ha sido descrito como una de las figuras más influyentes en la historia de la humanidad, en 1999 una encuesta de la BBC fue votado como el "mayor pensador del Milenio" por personas de todo el mundo.
https://es.wikipedia.org/wiki/Karl_Marx -
En 1800 Schelling publicó el Sistema del idealismo trascendental, donde se materializa un giro en su pensamiento, ya que se aparta abiertamente del idealismo subjetivo de Fichte y se decanta por un idealismo objetivo. Ahora cambia de perspectiva y pone el énfasis, no ya en la naturaleza, sino en el Yo. cambió otra vez de etapa y desarrolló lo que se denominará la filosofía de la identidad
-
Considerado por la historia clásica de la filosofía como el representante de «la cumbre del movimiento decimonónico alemán del idealismo filosófico» y como un revolucionario de la dialéctica, habría de tener un impacto profundo en el materialismo histórico de Karl Marx. La relación intelectual entre Marx y Hegel ha sido una gran fuente de interés por la obra de Hegel. Su pensamiento generó una serie de reacciones y revoluciones que van desde la explicación del materialismo marxista,
-
filosofía kantiana, llamada por su autor Idealismo Trascendental y "criticismo", se desarrolla a partir de una nueva solución del problema del conocimiento según la cual los elementos formales y los elementos materiales del conocimiento han de colaborar para que éste pueda darse, pretendiendo, de este modo, superar las limitaciones del empirismo y del racionalismo.http://otrolocoblogdefilosofia.blogspot.com/2011/11/filosofos-de-la-filosofia-moderna.html
-
la cortesía, la retórica, la técnica de las apariencias, todo aquello de que se preocupan las ciencias y las artes, todo lo que nos sirve para enmascarar temores, odios, traiciones, todo esto que adoptamos para esconder nuestra maldad es la educación. Esta máscara que adoptamos es, además, doblemente odiosa ya que evita reconocer la degeneración e imposibilita la regeneración del ser humano.
http://www.filosofia.org/enc/ros/rou.htm -
El Pensamiento de David Hume. Hume es la figura más importante de la corriente filosófica del s. XVIII denominada empirismo, que surge como reacción al problema del conocimiento del racionalismo del siglo XVII. ... Los empiristas sostienen que no hay ideas innatas y que todas ellas proceden de la experiencia sensible.
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/hume.htm -
La Ilustración fue un movimiento cultural e intelectual europeo que comenzó en Inglaterra con John Locke y la Revolución Gloriosa, y se desarrolló desde mediados del siglo XVIII, teniendo como fenómeno histórico, simbólico y problemático la Revolución francesa.
-
Escritor francés. Figura intelectual dominante de su siglo y uno de los principales pensadores de la Ilustración, dejó una obra literaria heterogénea y desigual, de la que resaltan sus relatos y libros de polémica ideológica. Como filósofo, Voltaire fue un genial divulgador, y su credo laico y anticlerical orientó a los teóricos de la Revolución Francesa.
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/v/voltaire.htm -
Fue un filósofo y jurista francés cuya obra se desarrolla en el contexto del movimiento intelectual y cultural conocido como la Ilustración. Fue uno de los filósofos y ensayistas ilustrados más relevantes, en especial por la articulación de la teoría de la separación de poderes, que ha sido introducida en algunas constituciones de varios Estados.
https://www.monografias.com/docs/Pensamiento-filosofico-de-montesquieu-P3PNWJGPJ8G2Z -
Fue uno de los grandes pensadores de los siglos xvii y xviii, y se le reconoce como el «último genio universal». Realizó profundas e importantes contribuciones en las áreas de metafísica, epistemología, lógica, filosofía de la religión, así como en la matemática, física, geología, jurisprudencia e historia
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/l/leibniz.htm -
Participó en la creación de la primera sociedad científica de la historia, la Royal Society de Londres.1 Sus polémicas con Newton acerca de la paternidad de la ley de la gravitación universal han pasado a formar parte de la historia de la ciencia:3 parece ser que Hooke era muy prolífico4 en ideas originales que luego rara vez desarrollaba.
-
fue un filósofo y médico inglés, considerado como uno de los más influyentes pensadores del empirismo inglés y conocido como el «Padre del Liberalismo Clásico».123 Fue uno de los primeros empiristas británicos. Influido por las ideas de Francis Bacon, realizó una importante contribución a la teoría del contrato social. Su trabajo afectó en gran medida el desarrollo de la epistemología y la filosofía política.
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/l/locke.htm -
El racionalismo se identifica ante todo con la tradición que proviene del filósofo y científico francés del siglo XVII René Descartes, quien decía que la geometría representaba el ideal de todas las ciencias y también de la filosofía. Descartes aseguraba que solo por medio de la razón se podían descubrir ciertas verdades universales, contrario en su totalidad a la idea que manejaba el movimiento empirista
https://es.wikipedia.org/wiki/Racionalismo -
El primero de los ismos filosóficos de la modernidad fue el racionalismo; Descartes, su iniciador, se propuso hacer tabla rasa de la tradición y construir un nuevo edificio sobre la base de la razón y con la eficaz metodología de las matemáticas. Su «duda metódica» no cuestionó a Dios
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/d/descartes.htm -
La filosofía de T. Hobbes, de corte marcadamente materialista. rechaza el aristotelismo y la filosofía escolástica, así como el dualismo del racionalismo cartesiano, siendo más próxima a la filosofía de Bacon, y sobretodo a las de Gassendi y Galileo. Pero T. Hobbes es, ante todo, conocido por su teoría política, expuesta en el "Leviatán".
http://otrolocoblogdefilosofia.blogspot.com/2011/11/filosofos-de-la-filosofia-moderna.html -
Galileo Galilei se puede considerar, sin lugar a dudas, como el impulsor de la ciencia moderna. Lejos de las veleidades metafísicas de Descartes, y de los sueños visionarios que acompañaron la actividad de Kepler - sin menoscabar los aciertos de ambos -, el pensamiento de Galileo se ciñe a lo que la ciencia moderna considerará los elementos básicos de toda actividad científica: .
http://otrolocoblogdefilosofia.blogspot.com/2011/11/filosofos-de-la-filosofia-moderna.html -
Nicolás Copérnico es considerado el iniciador de la astronomía moderna, con la defensa del heliocentrismo en su "De Revolutionibus orbium coelestium", en contraposición al geocentrismo, que había sido la postura adoptada, de forma mayoritaria, por los filósofos antiguos y medievales. No obstante, serán sus seguidores quienes, llevando sus tesis hasta las últimas consecuencias
http://otrolocoblogdefilosofia.blogspot.com/2011/11/filosofos-de-la-filosofia-moderna.html -
En esta convención, la Edad Moderna se corresponde al período en que se destacan los valores de la modernidad (el progreso, la comunicación, la razón) frente al período anterior, la Edad Media, que es generalmente identificado como una edad aislada e intelectualmente oscura. El espíritu de la Edad Moderna buscaría su referente en un pasado anterior, la Edad Antigua identificada como Época Clásica.
-
El pensamiento de Guillermo de Ockham supone un giro del pensamiento escolástico: es casi una disolución del mismo. El S.XIV, con este pensador a la cabeza, rompe la confianza en las grandes síntesis entre la filosofía y el cristianismo (síntesis agustiniana de San Buenaventura y la síntesis aristotélica del tomismo), y da lugar a una radical separación entre la razón y la fe, entre la filosofía, que gana independencia, y la teología
https://es.wikipedia.org/wiki/Guillermo_de_Ockham -
Según Marx, Duns Escoto obligaba a predicar el materialismo incluso a la teología. Criticó acerbamente el tomismo. A diferencia de Tomás de Aquino, procuraba separar a la filosofía de la teología, demostraba la imposibilidad de una fundamentación racionalista de la idea de la creación a base de la nada y reconocía que la razón depende de la voluntad. Según Duns Escoto, Dios es la libertad absoluta.
http://www.filosofia.org/enc/ros/duns.htm -
Teólogo y filósofo italiano. Máximo representante de la filosofía escolástica medieval, abordó brillantemente una profunda y perdurable reformulación de la teología cristiana, que apenas había recibido aportaciones relevantes desde los tiempos de San Agustín de Hipona, es decir, durante los ocho siglos anteriores.
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/t/tomas_deaquino.htm -
Inspirado en las obras de Aristóteles y en autores árabes posteriores como Alhacén,2 puso considerable énfasis en el empirismo y ha sido presentado como uno de los primeros pensadores que propusieron el moderno método científico.
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/bacon_roger.htm -
La metafísica o prima philosophia, es para Alberto Magno la ciencia del Ser y de sus propiedades trascendentales, entre las cuales son las más importantes la unidad, la verdad y la bondad , se acerca a la concepción ontológica de San Anselmo, y hasta parece aceptarla, puesto que dice que es propio de Dios, no solamente existir, y no poder dejar de existir, sino no poder pensarse su no existir
http://www.e-torredebabel.com/historia-filosofia-gonzalez/albertomagno-h-filosofia-g.htm -
Filósofo y teólogo inglés. Profesor desde 1221 de la Universidad de París, tuvo a San Buenaventura como discípulo y se hizo franciscano (1236). Comentarista de Pedro Lombardo, fue uno de los primeros en disponer de las obras completas de Aristóteles y en asimilar algunas de sus ideas, como el hilemorfismo. De su producción sobresale la Suma de la teología universal, obra clave del pensamiento franciscano.
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/alejandro_de_hales.htm -
El hombre ocupa el centro del Mundo lo mismo que Dios es el centro de la Creación. El alma, por tanto obra también en función de la luz mediante el cuerpo y los sentidos. El alma obra sobre el cuerpo pero no viceversa, tal como piensa S. Agustín. Por eso el entendimiento es una facultad del alma, no del cuerpo, y no necesita elemento corporal alguno para obrar y conocer.
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/grosseteste.htm -
Su método es a la vez causa y consecuencia de su epistemología. El conceptualismo, influido por el nominalismo de Roscelino, supone una crítica frontal al realismo ingenuo de la visión agustiniano-neoplatónica. Abelardo considera el lenguaje como un mundo interdependiente del sujeto y de la realidad externa, algo completamente original para su época, es un pequeño giro lingüístico dentro de su época.
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/abelardo.htm -
es considerado el fundador del nominalismo. El único escrito suyo que nos ha llegado es una carta a Abelardo, que fue discípulo suyo. Conocemos su pensamiento a través de los juicios de sus adversarios, san Anselmo, Abelardo y Juan de Salisbury. Según Roscelino sólo los individuos existen realmente y los conceptos universales no tienen ningún correlato con la realidad, son simples nombres en el sentido de meros sonidos
http://www.filosofia.org/enc/ros/rosc.htm -
Anselmo inaugura en filosofía lo que se llamará la escolástica, periodo que fructificará en las Summae y en hombres como Buenaventura, Tomás de Aquino y Juan Duns Scoto. Su formación agustiniana, común en el medioevo, le acercará a su intuición filosófica más característica: la búsqueda del entendimiento racional de aquello que, por la fe, ha sido revelado
https://www.webdianoia.com/medieval/anselmo.htm -
La escolástica, en este sentido, es una corriente filosófica y teológica que tuvo una gran preponderancia en el pensamiento del medioevo, centrándose en la integración de la razón y la fe (aunque otorgándole preponderancia a la fe). Este movimiento permitió la consolidación de los grandes sistemas religiosos minimizando los conflictos con las tradiciones filosóficas de la antigüedad.
-
Según la epístola, dirigida a la comunidad de Corinto, el autor parece provenir de ambientes culturales judeo-helenísticos y es un experto en el Antiguo Testamento como también en literatura y filosofía paganas. Durante el reinado del emperador Domiciano surgieron disputas en el seno de la Iglesia de Corinto que obligaron al autor a tomar parte. Las facciones que San Pablo condenara tan severamente estaban de nuevo irritadas.
https://es.wikipedia.org/wiki/Clemente_de_Roma -
Fue cercano y mantuvo contactos con otros padres apostólicos como Ireneo de Lyon (quien fue su discípulo) e Ignacio de Antioquía, que le solicitó camino a su muerte que escribiera a su comunidad en Asia Menor. El texto que escribió a la comunidad filipense tiene más bien poca densidad teológica en comparación con las cartas de Clemente e Ignacio.
Es venerado en la Iglesia católica, la Iglesia ortodoxa, y la Iglesia Luterana
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/policarpo.htm -
Su obra más conocida, Contra las herejías, que en griego llevada el título de Desenmascaramiento y refutación de la falsa gnosis y en latín Adversus Haereses, fue escrita hacia el año 180, en un largo proceso de documentación y estudio le llevó varios años. Esta obra aparece dividida en cinco libros o capítulos, como diríamos hoy
https://www.clie.es/autor/ireneo-de-lyon -
Definido como Neoplatónico místico, Plotino realiza una nueva fundamentación de la metafísica clásica, tomando caminos más ligados a la mística de raigambre pitagórica y platónica que al camino seguido por Aristóteles. Habría que partir de la idea de que la filosofía de Plotino es una suerte de Cosmogonía unida a una Física. La forma teórica que asume su discurso es la metafísica. heredero de Aristóteles, pero sobre todo de Platón.
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/plotino.htm -
El pensamiento helénico era una forma de pensar que nació en Grecia entre la mezcla de la filosofía oriental y el arte griego con diferentes "seguidores" cuyas teorías eran aprendidas, acertadas y enseñadas en una especie de "religión" o mejor dicho filosofías las cuales comprendían tres grupos,: el Platonismo
-
San Agustín hizo, a propósito de la fe, una distinción que se ha mantenido clásica hasta hoy: la distinción entre las cosas que se creen y el acto de creer: “Aliud sunt ea quae creduntur, aliud fides qua creduntur”1, la fides quae y la fides qua, como se dice en la teología. La primera se llama también fe objetiva, y la segunda fe subjetiva. Toda la reflexión cristiana sobre la fe se desarrolla entre estos dos polos
-
Fue un filósofo, fundador de la escuela filosófica estoica, que inició hacia el 300 a. C. en Atenas, donde desarrolló su vida intelectual. Su base fue la moral de los filósofos cínicos. Ponía énfasis en el bien racional que se obtenía a través de una vida virtuosa, es decir, acorde a la naturaleza. Su filosofía fue muy exitosa ya desde su época y floreció aún más durante el helenismo y durante el periodo imperial de Roma; de los siglos II a.C. al II d.C.
-
Defendió una doctrina basada en la búsqueda del placer, la cual debería ser dirigida por la prudencia. Se manifestó en contra del destino, la necesidad y el recurrente sentido griego de fatalidad. La naturaleza, según Epicuro, está regida por el azar, entendiendo este como ausencia de causalidad. Solo así es posible la libertad, El fin de la vida humana es procurar el placer y evadir el dolor; de una manera racional. https://blogs.herdereditorial.com/filco/epicuro-hedonismo-inteligente/
-
considerado por la Iglesia católica uno de los cuatro grandes Padres de la Iglesia del Oriente. La Iglesia ortodoxa griega lo valora como uno de los más grandes teólogos y uno de los tres pilares de esa Iglesia, juntamente con Basilio el Grande y Gregorio Nacianceno. Por su formación intelectual y su origen, es el único de los grandes Padres orientales que procede de la Escuela de Antioquía.
https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Cris%C3%B3stomo -
la fe no es suficiente para acceder a las profundidades de la revelación de las Escrituras. 17 A los diecinueve años, se pasó al racionalismo y rechazó la fe en nombre de la razón. Sin embargo, poco a poco fue cambiando de parecer hasta llegar a la conclusión de que razón y fe no están necesariamente en oposición, sino que su relación es de complementariedad.
-
Sus escritos difieren probablemente poco del tratamiento Aristotélico de los mismos temas, si bien con detalles suplementarios.
Influyó en su tiempo como un gran divulgador de la ciencia. Lo más importante de sus escritos son dos voluminosos tratados botánicos:
Historia de las plantas ,Sobre las causas de las plantas
Estos tratados constituyen la más importante contribución a la ciencia botánica de toda la Antigüedad hasta el renacimiento -
Frente al idealismo de su maestro Platón, Aristóteles es realista: no existen dos mundos separados, uno sensible y otro inteligible, sino un único mundo, formado por objetos individuales: las sustancias. Cualquier sustancia es un compuesto hilemórfico; es decir, un combinado de materia y forma. La forma es la idea platónica unida indivisiblemente a la materia a la que configura.
https://blogs.herdereditorial.com/filco/aristoteles-somos-alma-cuerpo-razon/ -
Platón representa el dualismo. Según él, existen dos mundos totalmente contrapuestos: el mundo de las ideas y el mundo sensible. El mundo de las ideas se caracteriza por lo único, eterno, inmutable e inmaterial, y es superior al mundo sensible, que se caracteriza por lo múltiple, perecedero, cambiante y material.
Las ideas son plasmadas en el mundo sensible por la acción del demiurgo.
http://www.apuntesytrabajos.info/2011/11/el-pensamiento-platonico.html -
se aparta de la filosofía naturalista presocrática y convierte al hombre en centro de la reflexión. Es decir, es "ANTROPOCÉNTRICA"
La filosofía antropocéntrica solamente vuelve a desarrollarse 1.500 años después, con el desarrollo de la modernidad, con Lutero y Descartes a la cabeza. -
Respecto a su pensamiento parece que fue un hombre dedicado enteramente al estudio la filosofía de Demócrito estará inspirada por la necesidad de conjugar la permanencia del ser con la explicación del cambio, adoptando una solución estructuralmente idéntica: lo que llamamos generación y corrupción no es más que mezcla y separación de los elementos originarios, que poseen las características de inmutabilidad y eternidad del ser parmenídeo.
https://www.webdianoia.com/presocrat/democrito.htm -
Sócrates desarrolla un método práctico la "dialéctica", en el que a través del razonamiento inductivo se esperaría alcanzar la definición universal de los términos objeto de investigación. Dicho método constaba de dos fases: la ironía y la mayéutica.
https://www.webdianoia.com/presocrat/socrates.htm -
Los razonamientos de Zenón constituyen el testimonio más antiguo que se conserva del pensamiento infinitesimal desarrollado muchos siglos después en la aplicación del cálculo infinitesimal que nacerá de la mano de Leibniz y Newton en 1666. No obstante, Zenón era ajeno a toda posible matematización, presentando una conceptualización de tal estilo como un instrumento necesario para poder formular sus paradojas.
-
Aceptó el postulado parmenídeo de la permanencia del ser; pero tratará de dar una explicación del cambio, negándose a aceptar el carácter ilusorio la realidad sensible. Para solucionar las aporías en las que habían caído los anteriores filósofos Empédocles postula la existencia de cuatro elementos (fuego, tierra, aire, agua) cada uno de ellos con las características de permanencia e inmutabilidad del ser, (Amor, Odio) https://www.webdianoia.com/presocrat/empedocles.htm
-
Según Heráclito, la sustancia primordial o Arjé no es el agua ni el aire ni el apeirón, sino el fuego, que por esencia es movimiento y cambio.
https://es.slideshare.net/jeniferchamorro/pensamientos-de-heraclito -
Para Pitágoras, el Uno es el Ser increado hecho de armonía, el Fuego viril, el Espíritu que se mueve por si mismo, el indivisible, el no manifiesto, cuyo pensamiento creador manifiesta los mundos efímeros. El único, el eterno e inmutable que se encuentra oculto detrás de lo múltiple y sólo confundiéndose con El, es como se penetra en su esencia.
https://filosofia.laguia2000.com/filosofos-pre-socraticos/el-pensamiento-de-pitagoras -
Es recordado por sus críticas contra la religión popular, principalmente contra las falsas concepciones de lo divino que para él eran un subproducto de la propensión humana a antropomorfizar las deidades. Según Jenófanes, los humanos han sido engañados severamente por esta tendencia, así como por las escrituras, y por eso se dedicó a guiar a su audiencia hacia una perspectiva de la religión que se basaba en la racionalidad y menos en creencias tradicionales. https://www.euston96.com/jenofanes/
-
Anaxímenes afirmó que el principio material y primero, el origen de todas las cosas (arjé o arché) era el aire, En efecto, el aire es tan necesario para la vida como el agua, pero no tiene el inconveniente de necesitar un soporte físico, puesto que, según Anaxímenes, flota en sí mismo. Por otra parte, tiene una extensión ilimitada como el ápeiron.
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/anaximenes.htm -
Se denomina así por pertenecer a la Península Ática (Grecia Peninsular), donde posteriormente, en Atenas, tendrá lugar la edad de oro de la filosofía griega. Este período pre-ático tiene como marco geográfico las colonias griegas de Mileto, y Éfeso en el Asia Menor y el Sur de Italia, Sicilia, Abdera. https://www.ecured.cu/Filosof%C3%ADa_pre%C3%A1tica
-
Anaximandro coincide con Tales de Mileto en defender que existe un solo principio básico (arjé o arché) como generador de todas las cosas, al que Anaximandro llamó ápeiron (lo indefinido o indeterminado): una sustancia indeterminada, ilimitada e infinita, que es a la par eterna. Sólo el ápeiron es incorruptible e imperecedero. Todos los seres del universo se derivan de él y están sujetos a nacimiento y desaparición por la fuerza de los contrarios presentes en ellos: caliente,frío y húmedo,seco
-
La explicación universal y racional que sostuvo Tales fue que el agua es origen de todas las cosas que existen, el elemento primero: afirma que es el agua, por lo que también declaró que la tierra esta sobre el agua. Concibió tal vez esta suposición por ver que el alimento de todas las cosas es húmedo y porque de lo húmedo nace del propio calor y por él vive.
https://es.wikipedia.org/wiki/Tales_de_Mileto#Pensamiento -
Edad Antigua es la época histórica que coincide con el surgimiento y desarrollo de las primeras civilizaciones o civilizaciones antiguas. Tradicionalmente, se ha considerado la invención de la escritura como el punto de partida de la historia antigua. El concepto más tradicional de la historia antigua presta atención a la invención de la escritura, que convencionalmente la historiografía la ha considerado el hito que permite marcar el final de la prehistoria y el comienzo de la historia