-
La Edad Antigua es una epoca historica que coincide con el surgimiento y desarrollo de las Primeras Civilizaciones, tambien conocidas como Civilizaciones Antiguas. De acuerdo con la historiografia, el inicio de este periodo esta marcada por el surgimiento de la escritura, que representa tambien el fin de la Prehistoria. De acuerdo con este sistema de periodizacion historica la Edad Antigua se extiende el surgimiento de la escritura, hasta la Caida del Imperio Romano de Occidente.
-
-
La ornitomancia, Los versos mánticos y Las explicaciones de los prodigios
-
Fundador de la filosofía griega, considerado como uno de los siete sabios de Grecia. “El principio original de todas las cosas es el agua”
ESCUELA JÓNICA (fundador). -
Considerado como el descubridor de la oblicuidad de la eclíptica. Fundador de la cartografía y cosmología.
-
Fundador de la escuela Pitagórica.
-
Intentó descubrir la naturaleza última de la realidad.
-
-
La filosofía debe preguntarse por aquello que ayude a los hombres a vivir bien en el mundo.
-
El intelecto humano no puede aspirar a conocimientos que lo rebasan, como el origen del mundo o la naturaleza de los dioses.
-
La postura de Sócrates ante el mundo intelectual de su época es la resistencia a la sabiduría tradicional, él continuamente se retiraba a su casa para recobrar su paz interior, se entendimiento, su armonía con su "yo individual" y ádicamente volvía a enfrentar "la vida pública" en cualquier lugar que encontrara en sus caminatas.
-
Diálogos de juventud están dominados por los temas de carácter socrático, y, en ellos, Platón se mantiene fiel a lo enseñado por Sócrates.
Diálogos de transición. Vierte en sus diálogos algunas opiniones que no podemos considerar estrictamente socráticas.
Diálogos de madurez. La influencia de Sócrates es mínima y el pensamiento que expresa responde a su pensamiento. -
Teoría del conocimiento. El entendimiento no puede entrar en contacto directamente con la forma; cuando el hombre nace no dispone de ningún contenido mental, por lo que entendimiento no tiene nada hacia lo que dirigirse: es a través de la experiencia como se va nutriendo el entendimiento de sus objetos de conocimiento, a través de un proceso en el que intervienen la sensibilidad, la memoria y la imaginación.
-
-Afianzamiento de la democracia en Atenas, con reformas de Efialtes y Pericles.
-Persas derrotados.
-Desarrollo económico y cultural de Atenas.
-Guerra del Peloponeso.
-Alianzas establecidas entre ciudades griegas.
-Alianzas catagónicas.
-Confrontación entre Atenas y Esparta. -
De las vírgenes y los dogmáticos De los misterios y De los Sacramentos
Hexamerón
Las exégesis sobre figuras del Antiguo Testamento o sobre el Evangelio de San Lucas
Los escritos morales
Los deberes de los ministros de Dios
Los escritos ascéticos -
386 Contra Academicos, De Beata Vita, De Ordine, De inmortalitate animae. 388-391 De libero arbitrio, De vera religione, De quantitate animae, De Magistro, De Musica, De moribus Manichaeorum, De Genesi contra Manichaeos. 391-400 De duabus animabus, Disputatio contra Fortunatum, Psalmus contra parte Donatum, Contra Adimantum Manicheum, De Mandacio, De Continentia, De Doctrina Christiana. 400 Publicación de las "Confesiones". De Trinitate (15 libros, concluida en el 416).
-
- "De ente et essentia". (Sobre el ente y la esencia) . Escrito en París antes de ser maestro en Teología, o sea, antes de marzo de 1256. Una pequeña obra fundamental para conocer la teoría del ser de Sto. Tomás.
- "De principiis naturae". (Sobre los principios de la naturaleza). Consideraciones sobre la naturaleza basadas en los libros I y II de la Física de Aristóteles.
- "De Veritate". (Cuestión disputada sobre la verdad).
- "Suma Contra Gentiles". (Comenzada en París)
-
obras están : The Vision of God , Selected Spiritual Writings, Writings on Churca and reform , Nicholas of Cusa: The Catholic Concordance, La dotta ignoranza.
-
sus obras son : Oratio de hominis dignitate, Of being and unity, Oración acerca de la dignidad .
-
obras son : Elogio de la locura, Adagia, Colloquies, Enchiridion militiis Christiani, Educación del príncipe cristiano.
-
El principe es un tratado político, cuyo objetivo es enseñar a gobernar un Estado, Discursos sobre la primera década de Tito Livio, Florentine Histories, La vida de Castruccio Castracani.
-
libros son : Las 95 tesis de Martín Lutero, Table Talk, Biblia de Lutero, On the Jews and Their Lies.
-
obras están : Ensayos (1580), An Apology for Raymond Sebond ( 1568) , On Solitude , Shake-speare's Montaigne: The Florio Translation of the Essays, A Selection.
-
obras son : The Ash Wednesday supper , The Expulsion of the Triumphant Beast , Cause, principle, and unity, Cábala del caballo Pegaso, Candelaio, On the Infinite Universe and Worlds.
-
"Discurso del método","Renati Descartes Meditationes de Prima Philosophia", “Renati Descartes Principia Philosophiae",
-
Fue un movimiento cultural europeo que llegó a su apogeo en España en el siglo XVI. Junto con el Barroco del siglo XVII, el Renacimiento produjo un esplendor en las artes y ciencias nunca igualado. El Renacimiento se caracteriza por un renovado interés en el mundo grecolatino, y por ende el Humanismo. En contraste con el teocentrismo de la Edad Media, predomina el antropocentrismo, el optimismo, la secularización, la confianza en la razón y la exaltación de la naturaleza de este mundo.
-
Ensayo sobre la tolerancia, Consideraciones sobre las consecuencias de la reducción del interés, Dos borradores del Ensayo, Primera carta sobre la tolerancia.
-
Filosofía moderna: siglo XV aparece el Renacimiento, destaca, por la creación del Estado-Nación. Se desintegra el concepto de imperio medieval, crece la burguesía y el individualismo;en filosofía la traducción y asimilación de textos griegos es fundamental; el impulso de la física como ciencia y la huella de Guillermo de Ockham (empirismo).
Emprimo: Experiencia como criterio o norma de verdad en el conocimiento
Racionalismo: Considera la realidad gobernada por un principio inteligible -
"Diálogos sobre la religión natural", escritos antes de 1752, publicados en 1779. "Dos ensayos: De la inmortalidad del alma. Del suicidio", 1777.
-
Discurso sobre las ciencias y las artes y el Discurso sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los hombres
-
"El único fundamento posible de una demostración de la existencia de Dios", "Sueños de un visionario, comentados por los sueños de la metafísica", citica de la razón pura, "Crítica de la razón práctica", "Crítica de la facultad de juzgar"
-
La razón y la libertad, Filosofía de las Bellas Artes, Lecciones de la historia de la filosofía, Lecciones de filosofía de la religión y Lecciones sobre la filosofía de la historia
-
Es el periodo especifico actual de la historia del mundo occidental, que se inicio a partir de la Revolución Francesa (1789 d.c.) y que sigue su proceso hasta el presente.
El inicio fue marcado por la corriente filosófica de la Ilustración, que elevaría la importancia de la Razón. Había un sentimiento de que las ciencias irían siempre descubriendo nuevas soluciones para los problemas humanos y que la civilización humana progresaría cada año con los nuevos conocimientos adquiridos. -
Obras: el mundo como voluntad y representación
-
Obras: meditaciones del Quijote
Acontecimiento: progresos tecnológicos -
Obras: así habló Zaratustra
Acontecimientos: ilustración -
Obras: philosophie der arithmetik
Acontecimientos: filosofía. De la aritmética -
Obras: amor y conocimiento
Acontecimientos: catolicismo -
Obras: ser y tiempo
-
Obras: tractatus logico
-
Obras:la náusea
Acontecimiento:segunda guerra mundial -
Historia del mundo actual, historia del presente o historia del tiempo presente son distintos nombres para una disciplina historiográfica de reciente creación y de utilización no generalizada en el ámbito académico. Surge por decisión de la historia contemporánea, inevitablemente dilatada por el paso del tiempo.Como nueva área de conocimiento historiográfico surge por la necesidad de recuperar el sentido del término "contemporáneo" como tiempo coetáneo al de la experiencia vivida.
-
Philosophy and an African Culture. Cambridge – New York: Cambridge University Press, 1980.
Person and Community. Washington, DC: Council for Research in Values and Philosophy, 1992 (Ghanaian Philosophical Studies 1).
Conceptual Decolonization in African Philosophy: Four Essays. Ibadan, Nigeria: Hope Publications, 1995 -
Practical Reasoning: The Structure and Foundations of Prudential and Moral Arguments and Their Exemplification in Discourse (Oxford: Clarendon Press, 1963).
The Logic of Leviathan: The Moral and Political Theory of Thomas Hobbes (Oxford: Clarendon Press, 1969).
Morals by Agreement (Oxford: Oxford University Press, 1986; edición en español La moral por acuerdo, Madrid, Gedisa, 1994, Traducción de Pedro Francés ). -
Le Bégaiement des maîtres : Lacan, Émile Benveniste, Lévi-Strauss, reed. Arcanes, 1988.
Les mystères de la trinité, Gallimard, 1990.
Folie et démocratie, Gallimard, 1996.
Lacan et le miroir sophianique de Boehme, EPEL, 1998.
Lettres sur la nature humaine à l'usage des survivants, Calmann-Lévy, 1999. -
Slavoj Žižek toma de Jacques Lacan la descripción de los conceptos de su tópica (descrita a partir de 1953 y constituida como una estructura compuesta por tres órdenes o registros inseparables) y los desarrolla como sigue:
Lo real
Lo simbólico
Lo imaginario -
1979: Elementos de semiótica, México, Surge.
1981: Sobre el problema de los universales
1981: La filosofía del lenguaje en la Edad Media, México, IIF e IIFL UNAM.
1985: La lógica mexicana del siglo de oro
1987: Pensamiento y realidad en fray Alonso de la Vera Cruz -
Communitas. Origen y destino de la comunidad, Buenos Aires, Amorrortu editores, 2003, 216 pp.
Immunitas. Protección y negación de la vida, Buenos Aires, Amorrortu editores, 2005, 256 pp.
Bíos. Biopolítica y filosofía, Buenos Aires, Amorrortu editores, 2006, 320 pp. -
Su pensamiento se centra en el terreno de la filosofía práctica, la cual abarca por convención los campos de la ética, la filosofía social, del estado y del derecho. Su campo de especialización es, así pues, la racionalidad, la ética, la filosofía política, las teorías culturales, además de las teorías de la ciencia y epistemología.