-
Muere en el 546AC
U1: Fue el primer filosofo presocrático. -
Muere en el 475 AC
U1: Primero en llamarse a si mismo filosófo. -
Muere en el 399 AC
U1: "si sabes, actúas correctamente" intelectualismo socrático.
yo solo sé que no sé nada -
Muere en el 347 AC
U1: mito de la caverna.
Mito del Auriga
Academias -
Muere en el 322 AC
U1: Alumno de socrates.
Toda actividad humana tiene un fin
Zoon - logikon
Crea el liceo
U2:La cosa de la que se trata tiene primacía en el acto de conocer.
Los seres humanos desean saber.
Capacidad racional. -
Muere en el 430
U1: "creo para entender y entiendo para creer" la fe da lugar a la religión y la religión a la filosofía.
U2: El deseo de saber es inseparable dequerer conocer la verdad. -
U2: La cosa de la que se trata tiene la primacía en el acto de conocer.
Verdad y ser son la misma cosa -
Mere en el 1679
U1: Homo hominis Lupis " el hombre es un lobo para el hombre" -
Muere en el 1650
U1: Cogito ergo sum "Pienso, luego existo" -
Muere en el 1704
U1: "ningún conocimiento humano puede ir mas allá de la experiencia" -
Muere en el 1778
U1: Teoría del buen salvaje.( Los seres humanos son buenos y pacíficos hasta que entran en la civilización) -
Muere en el 1804
U2: La racionalidad puede ser teorica o practica
¿Que puedo conocer?, ¿Que deba hacer?, ¿Que puedo esperar si hago lo que debo?
Crítica a la razón practica y crítica de la razon pura.
Nuestra racionalidad se pone en practica para conocer y para actuar. -
U2: el pragmatismo entiende la verdad como una adecuación estrebuna situación y el problema a resolver.
-
Muere en el 1970
U2: Maestro de Wittgenstein -
Muere en el 1955
U1: "yo soy yo y mis circunstancias"
U2: la verdad es el resultado de la suma de todas las perspectivas posibles sobre una misma realidad. -
Muere en el 1951
U1: Intento suicidarse en la guerra y ganó una medalla al valor.
U2: Somos animales racionales: zoon logikon -
Muere en el 1980
U1: "toda actividad humana es una pasión inútil" -
U2: la verdad es el resultado del acuerdo yel consenso, buscarla unos con otros mediante el dialogo.
-
U2 la inteligencia emocional es la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos los de los demas.