Filosofía

By Zarth
  • Period: 700 BCE to 400

    Época Antigua.

    Paso del mito al logos antes de los presocráticos y giro antropológico entre los presocráticos y Sócrates. Además se crearon las escuelas helenísticas, para los escépticos, estoicos, epicúreos y cínicos.
  • Period: 624 BCE to 470 BCE

    Presocráticos

    Filósofos que hubieron antes de Sócrates. Sus dudas filosóficas eran estos tres temas:
    · Arché (el comienzo del universo).
    · Periodo cosmológico (interrogarse, especular, intentar explicar la variedad de cosas que hay en el mundo).
    · Physis (naturaleza; los filósofos la estudiaban).
  • Tales de Mileto (624 a.C. - 548 a.C.).
    586 BCE

    Tales de Mileto (624 a.C. - 548 a.C.).

    Filósofo, matemático, geómetra, físico y legislador griego. Vivió y murió en Mileto. Aristóteles lo consideró como el iniciador de la escuela de Mileto.
  • Pitágoras (572 a.C. - 497 a.C.).
    535 BCE

    Pitágoras (572 a.C. - 497 a.C.).

    Filósofo y matemático griego considerado el primer matemático puro. Contribuyó de manera significativa en el avance de la matemática helénica, la geometría y la aritmética.
  • Heráclito (544 a. C. - 484 a. C.).
    514 BCE

    Heráclito (544 a. C. - 484 a. C.).

    Filósofo y escritor griego. Nativo de Éfeso, ciudad de Jonia.
  • Parménides (540 a.C. - 470 a.C).
    505 BCE

    Parménides (540 a.C. - 470 a.C).

    Filósofo griego. Nació​ en la ciudad de Elea, colonia griega de Magna Grecia. Parménides escribió una sola obra: un poema filosófico en verso épico del cual nos han llegado únicamente algunos fragmentos conservados en citas de otros autores.
  • Sócrates (470 a.C. - 399 a.C).
    435 BCE

    Sócrates (470 a.C. - 399 a.C).

    Filósofo clásico griego considerado como uno de los más grandes, tanto de la filosofía occidental como de la universal. Maestro de Platón, quien tuvo a Aristóteles como discípulo, siendo estos tres los representantes fundamentales de la filosofía de la Antigua Grecia. Fue juzgado injustamente y ejecutado con cicuta, aunque tuvo la opción de redimirse, se negó.
    Formó el intelectualismo moral, que según Sócrates consiste en identificar la virtud como el conocimiento.
  • Sofistas
    400 BCE

    Sofistas

    Surgen en el siglo V a.C.
  • Platón (427 a. C. - 347 a. C.).
    387 BCE

    Platón (427 a. C. - 347 a. C.).

    Filósofo griego seguidor y discípulo de Sócrates​ y maestro de Aristóteles. En 387 a. C. fundó la Academia de Atenas.
    Platón creó el mito de la caverna y el relativismo (el hecho de que no existe ninguna verdad absoluta).
  • Aristóteles (384 a.C. - 322 a.C.).
    353 BCE

    Aristóteles (384 a.C. - 322 a.C.).

    Filósofo, polímata y científico griego. Nacido en la ciudad de Estagira, al norte de Antigua Grecia. Es considerado junto a Platón, el padre de la filosofía occidental. Sus ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios.
  • Period: 354 to 1274

    Escolástica

    Corriente teológica y filosófica medieval que utilizó parte de la filosofía grecolatina clásica para comprender la revelación religiosa del cristianismo.
  • Agustín de Hipona (354-430).
    392

    Agustín de Hipona (354-430).

    Escritor, teólogo y filósofo cristiano, nacido en Argelia. Después de su conversión, fue obispo de Hipona y dirigió una serie de luchas contra las herejías de los maniqueos, los donatistas y el pelagianismo.
  • Period: 400 to 1350

    Época Medieval.

  • Tomás de Aquino (1224-1274).
    1249

    Tomás de Aquino (1224-1274).

    Nacido en Italia. Santo, fraile, teólogo y filósofo católico perteneciente a la Orden de Predicadores. Es considerado el principal representante de la enseñanza escolástica​ y una de las mayores figuras de la teología sistemática.
  • Guillermo de Ockham (1287-1347).
    1317

    Guillermo de Ockham (1287-1347).

    Nacido en Reino Unido. Filósofo, lógico, teólogo y fraile franciscano inglés. Conocido principalmente por ser el representante más destacado de nominalismo frente a las escuelas tomistas y escotistas, por la Navaja de Ockham, un principio metodológico e innovador, y por sus obras significativas en lógica, medicina y teología.
  • Period: 1350 to

    Época Moderna

  • Period: 1450 to

    Renacimiento

    Se concibió el antropocentrismo (doctrina que sitúa al ser humano como medida y centro de todas las cosas), se regresó a los clásicos y se rechazo a los dogmas religiosos.
    También surgió el humanismo, el cual es un movimiento intelectual que pretendía descubrir al hombre y dar un sentido racional a la vida tomando como maestros a los clásicos griegos y latinos, cuyas obras redescubrió y estudió.
  • Period: 1453 to

    Antiguo Régimen.

    La revolución francesa terminó con este régimen.
  • Period: 1473 to

    Revolución científica.

    Galileo Galilei.
    Kepler.
    Copérnico.
    Newton.
  • Maquiavelo (1469-1527).
    1498

    Maquiavelo (1469-1527).

    Diplomático, funcionario, filósofo político y escritor italiano, nacido en Italia y considerado padre de la Ciencia Política moderna. Fue una figura relevante del Renacimiento italiano
  • Copérnico (1473 – 1543).
    1508

    Copérnico (1473 – 1543).

    Astrónomo prusiano, nacido en Toruń. Formuló la teoría heliocéntrica del sistema solar.
  • Period: to

    Racionalismo.

    En este periodo surgieron varias ideas filosóficas:
    · Subjetivismo el conocimiento.
    · Confianza plena en la razón humana.
    · Infravaloración del conocimiento sensible.
    · Afirmación de la existencia de ideas innatas.
    · Modelo matemático.
    · Visión mecanicista.
    René Descartes.
    Gottfried Leibniz.
    Baruch Espinosa.
  • Kepler (1571 - 1630).

    Kepler (1571 - 1630).

    Astrónomo y matemático alemán, nacido en Weil der Stadt. Fue una figura clave en la revolución científica. Es conocido principalmente por sus leyes sobre el movimiento de los planetas en su órbita alrededor del Sol.
  • Galileo Galilei (1564 - 1642).

    Galileo Galilei (1564 - 1642).

    Astrónomo, ingeniero, ​​filósofo, matemático​ y físico italiano, nacido en Pisa. Está relacionado estrechamente con la revolución científica. Mostró interés por casi todas las ciencias y artes.
  • René Descartes (1596 - 1650).

    René Descartes (1596 - 1650).

    Filósofo, matemático y físico francés, nacido en Descartes. Es considerado el padre de la geometría analítica y la filosofía moderna, así como uno de los protagonistas con luz propia en el umbral de la revolución científica.
  • Period: to

    Empirismo

    Surge el subjetivismo del conocimiento.
    John Locke.
    George Berkeley.
    David Hume.
  • Baruch Espinosa (1632 - 1677).

    Baruch Espinosa (1632 - 1677).

    Filósofo neerlandés, nacido en Ámsterdam. Negaba la existencia de un Dios creador y afirmaba que la misma naturaleza es Dios, subrayando con eso, que la naturaleza es su propia causa, la causa y la esencia de todo lo que existe.
  • John Locke (1632 - 1704).

    John Locke (1632 - 1704).

    Filósofo y médico inglés, nacido Wrington. Considerado como uno de los más influyentes pensadores del empirismo inglés y conocido como el "Padre del Liberalismo Clásico".
  • Gottfried Leibniz (1646 - 1716).

    Gottfried Leibniz (1646 - 1716).

    Polímata, filósofo, matemático, lógico, teólogo, jurista, bibliotecario y político alemán, nacido en Leipzig.
  • Newton (1642 - 1727).

    Newton (1642 - 1727).

    Físico, teólogo, inventor, alquimista y matemático inglés, nacido en Woolsthorpe Manor, en Reino Unido. Describió la ley de la gravitación universal y estableció las bases de la mecánica clásica mediante las leyes que llevan su nombre
  • George Berkeley (1685 - 1753).

    George Berkeley (1685 - 1753).

    Filósofo irlandés, nacido en Dysart Castle, en Thomastow. Su principal logro fue el desarrollo de la filosofía conocida como idealismo subjetivo o inmaterialismo, dado que negaba la realidad de abstracciones como la sustancia material.
  • Period: to

    Ilustración

    Se formó el criticismo, el empirismo y el racionalismo. Se declaró la minoría y la mayoría de edad.
    Immanuel Kant.
  • David Hume (1711 - 1776).

    David Hume (1711 - 1776).

    Filósofo, historiador, economista y ensayista escocés, nacido en Edimburgo. Es una de las figuras más importantes de la filosofía occidental y de la Ilustración escocesa. Es conocido por su sistema filosófico altamente influyente en el empirismo, escepticismo y naturalismo.
  • Immanuel Kant (1724 - 1804).

    Immanuel Kant (1724 - 1804).

    Filósofo y científico prusiano, nacido en Königsberg. Fue el primero y más importante representante del criticismo. También establece la mayoría y minoría de edad, donde justifica que la minoría de edad es la incapacidad de servirse de su propio entendimiento sin la guía de otro. Y por último, sintetizó el empirismo y el racionalismo.
  • Revolución Francesa.

    Revolución Francesa.

    Conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia.
  • Hegel (1770 - 1831).

    Hegel (1770 - 1831).

    Filósofo alemán, nacido en Stuttgart. Además, creó el idealismo absoluto, el cual afirmaba que para que la conciencia fuera capaz de conocer el mundo debe existir, en algún sentido, una identidad de pensamiento y de ser.
  • Period: to

    Época Contemporánea.

  • Period: to

    Filósofos de la sospecha.

    Karl Marx.
    Friedrich Nietzsche.
    Sigmund Freud.
  • Auguste Comte (1798 - 1857).

    Auguste Comte (1798 - 1857).

    Filósofo y escritor francés, nacido en Montpellier. Formuló la doctrina del positivismo, que era que las ciencias positivas nos permiten conocer con objetividad los hechos por medio de las leyes que estas descubren.
  • Karl Marx (1818 - 1883).

    Karl Marx (1818 - 1883).

    Economista, filósofo, sociólogo, periodista, intelectual y político comunista alemán de origen judío, nacido en Tréveris. Su ideología propone, además de eliminar las clases sociales, que el proletariado se encargue de gobernar bajo un sistema socialista con el objetivo de realizar cambios socioeconómicos capaces de conllevar al comunismo y a una sociedad más igualitaria.
  • Friedrich Nietzsche (1844 - 1900).

    Friedrich Nietzsche (1844 - 1900).

    Filósofo, poeta, músico y filólogo alemán, nacido en Röcken, en Lützen. Es considerado uno de los filósofos más importantes de la filosofía occidental. Definió la filosofía a martillazos, que era cuando se lleva a cabo una crítica de la metafísica y de la moral. También criticó a la metafísica platónica y por último creó la moral del rebaño, la cual afirma la existencia de un comportamiento humano puramente sumiso e irreflexivo sobre los valores dominantes de la civilización.
  • Period: to

    Filosofía analítica.

    Ludwig Wittgenstein.
    Bertrand Russell.
  • Period: to

    Escuela de Fráncfort.

    Se criticó radicalmente a la cultura masificada y se deshumanizó a la sociedad.
    Max Horkheimer.
    Theodor W. Adorno.
    Herbert Marcuse.
    Jünger Habermas.
  • Sigmund Freud (1856 - 1939).

    Sigmund Freud (1856 - 1939).

    Médico neurólogo austriaco, nacido en Příbor, en Chequia. Definió el inconsciente como una instancia de nuestra psique que está detrás de lo que hacemos, decimos o deseamos. Crea y defiende la terapia psicoanalítica. Por último creó la asociación libre, que consiste en expresar todos los pensamientos que vienen a la mente de forma espontánea o a partir de un elemento o palabra determinada.
  • Period: to

    Existencialismo.

    Sartre.
  • Edith Stein (1891 - 1942).

    Edith Stein (1891 - 1942).

    Filósofa, mística, religiosa carmelita descalza, mártir y santa alemana de origen judío, nacida en Wroclaw.
  • Ludwig Wittgenstein (1889 - 1951).

    Ludwig Wittgenstein (1889 - 1951).

    Filósofo, matemático, lingüista y lógico austríaco, nacido en Viena. Creó la teoría figurativa, la cual explicaba cómo el lenguaje puede referirse al mundo y describirlo.
  • Bertrand Russell (1872 - 1970).

    Bertrand Russell (1872 - 1970).

    Filósofo, matemático, lógico y escritor británico, nacido en Trellech y ganador del Premio Nobel de Literatura. Russell desarrolló la lógica de las relaciones y perfeccionó el lenguaje del simbolismo lógico.
  • Simone Weil (1909 - 1943).

    Simone Weil (1909 - 1943).

    Filósofa, activista política y mística francesa, nacida en París. Formó parte de la Columna Durruti durante la Guerra Civil española y perteneció a la Resistencia francesa durante la Segunda Guerra Mundial.
  • Jünger Habermas

    Jünger Habermas

    Filósofo y sociólogo alemán, nacido en Gummersbach. Es conocido por sus trabajos en filosofía política, ética y teoría del derecho, así como en filosofía del lenguaje.
  • Max Horkheimer (1895 - 1973).

    Max Horkheimer (1895 - 1973).

    Filósofo, sociólogo y psicólogo judío alemán, nacido en Zuffenhausen, en Stuttgart. Es conocido por su trabajo en la denominada teoría crítica como miembro de la Escuela de Fráncfort de investigación social.
  • Theodor W. Adorno (1903 - 1969).

    Theodor W. Adorno (1903 - 1969).

    Filósofo alemán de origen judío, nacido en Fráncfort del Meno. Escribió sobre sociología, comunicología, psicología y musicología. Se le considera uno de los máximos representantes de la Escuela de Fráncfort y de la teoría crítica de inspiración marxista.
  • Herbert Marcuse (1898 - 1976).

    Herbert Marcuse (1898 - 1976).

    Filósofo y sociólogo germano-estadounidense, nacido en Berlín. Es una de las principales figuras de la primera generación de la Escuela de Fráncfort.
  • Hannah Arendt (1906 - 1975).

    Hannah Arendt (1906 - 1975).

    Escritora​ y teórica política​ alemana, nacida en Linden - Mitte, Hannover. Es considerada como una de las​ filósofas más influyentes del siglo XX.
  • Sartre (1905 - 1980).

    Sartre (1905 - 1980).

    Filósofo, escritor, novelista, dramaturgo, activista político, biógrafo y crítico literario francés, nacido en París. Exponente del existencialismo, posmodernismo y del marxismo humanista. Sartre considera que el ser humano está "condenado a ser libre", es decir, arrojado a la acción y responsable plenamente de su vida, sin excusas.
  • Simone de Beauvoir (1908 - 1986).

    Simone de Beauvoir (1908 - 1986).

    Filósofa, profesora y escritora francesa, nacida en el VI Distrito de París. Fue una luchadora por la igualdad de derechos de la mujer. Escribió novelas, ensayos, biografías y monografías sobre temas políticos, sociales y filosóficos.