FILOSOFIA

  • Tales de Mileto
    624 BCE

    Tales de Mileto

    Tales afirmaba que el agua era el elemento
    originario de la realidad, el principio de todas las cosas, o bien en el sentido de que todas las cosas
    estaban constituidas o formadas por agua.
  • Anaximandro
    610 BCE

    Anaximandro

    Anaximandro ​ fue un filósofo y geógrafo de la Antigua Grecia. Discípulo y continuador de Tales, ​​ y compañero y maestro de Anaxímenes.
  • Anaxímenes
    588 BCE

    Anaxímenes

    Anaxímenes escogió el aire como principio originario, de
    donde procede todo, debido a que podía convertirse en cualquiera de los otros elementos del mundo,
    como mar o tierra, sin perder su propia naturaleza.
  • Pitágoras
    572 BCE

    Pitágoras

    Pitágoras preveía la caída del helenismo y deseaba inculcar los principios de una religión científica que incluía la esencia purificada de la sabiduría oriental.
  • Hesíodo
    552 BCE

    Hesíodo

    Hesíodo fue un poeta de la Antigua Grecia. Su datación en torno al año 700 a. C. es discutida. Se le considera el primer filósofo griego.
  • Anaxágoras
    499 BCE

    Anaxágoras

    Anaxágoras ​ fue un filósofo presocrático que introdujo la noción de nous como elemento fundamental de su concepción filosófica.
  • Empédocles
    483 BCE

    Empédocles

    Filósofo y político griego.
  • Homero
    450 BCE

    Homero

    Homero es el nombre dado al aedo griego antiguo a quien tradicionalmente se le atribuye la autoría de las principales poesías épicas griegas.
  • Parmenides
    400 BCE

    Parmenides

    Parménides de Elea fue un filósofo griego. Nació entre el 530 a. C. y el 515 a. C.​ en la ciudad de Elea, colonia griega de Magna Grecia.
  • Socrates
    400 BCE

    Socrates

    Filósofo clásico griego considerado como uno de los más grandes, tanto de la filosofía occidental como de la universal. Fue maestro de Platón, quien tuvo a Aristóteles como discípulo, siendo estos tres los representantes fundamentales de la filosofía de la Antigua Grecia.
  • Conquista del imperio Persa
    334 BCE

    Conquista del imperio Persa

    La conquista del Imperio persa por parte de Alejandro Magno fue mucho más que un simple episodio bélico entre griegos y persas.
  • Muerte de Alejandro Magno
    323 BCE

    Muerte de Alejandro Magno

    Alejandro III de Macedonia, ​ más conocido como Alejandro Magno o Alejandro el Grande, ​ fue el rey de Macedonia desde 336 a. C. hasta su muerte en junio de 323 a. C.
  • Construcción de la Gran Muralla China
    200 BCE

    Construcción de la Gran Muralla China

    Fue construida en la Dinastía Qin, 200 años
    antes de Cristo, con el fin de protegerse de los ataques de
    los habitantes de la actual Mongolia.
  • Roma se convierte en la primera potencia del Mediterráneo
    130 BCE

    Roma se convierte en la primera potencia del Mediterráneo

    Los romanos comenzaron a conquistar a los pueblos vecinos. Luego de dominar la península iniciaron las conquistas que hicieron de Roma una de las ciudades más importantes de la
    historia.
  • Dogmatismo
    70 BCE

    Dogmatismo

    El dogmatismo, al ser la actividad propia del hombre ingenuo, es la más antigua y primigenia posición tanto en el sentido psicológico como en el histórico. En el período originario de la filosofía griega domina de un modo casi general.
  • Caída del Imperio Romano de Occidente
    475

    Caída del Imperio Romano de Occidente

    Cayó el Imperio Romano de Occidente, devorado por los bárbaros.El de Oriente sobreviviría durante mil años más, hasta que los turcos, el año 1453, derrocaron al último emperador bizantino.
  • Period: 476 to 1492

    Época medieval

    La Verdad era la búsqueda en la Biblia, el libro de los mejores tiempos en Los Evangelios, según los tiempos en que Dios creó el mundo y todas las personas.
  • San Agustín
    500

    San Agustín

    Agustín de Hipona, conocido también como san Agustín, ​ es un santo, padre y doctor de la Iglesia católica. El «Doctor de la Gracia» fue el máximo pensador del cristianismo del primer milenio y según Antonio Livi uno de los más grandes genios de la humanidad.
  • Tratado de Verdún
    843

    Tratado de Verdún

    El Tratado de Verdún fue el tratado que puso fin a la guerra civil carolingia, donde lucharon por el poder los tres hijos de Ludovico Pío (nietos de Carlomagno). Carlos el Calvo, Lotario I y Luis el Germánico firmaron en el año 843 el Tratado de Verdún, por el cual dividieron y se repartieron el Imperio de Carlomagno.
  • San Anselmo
    1093

    San Anselmo

    Fue un monje benedictino que fungió como arzobispo de Canterbury durante el periodo 1093-1109.
  • Santo Tomás de Aquino
    1225

    Santo Tomás de Aquino

    Tomás de Aquino, teólogo y filósofo católico perteneciente a la Orden de Predicadores, es considerado el principal representante de la enseñanza escolástica​ y una de las mayores figuras de la teología sistemática​.
  • La gran hambruna
    1315

    La gran hambruna

    Gran hambruna de 1315-1317 es la denominación historiográfica de una hambruna generalizada en Europa del Norte, que dio inicio a la crisis secular general conocida como crisis del siglo XIV.
  • Derechos Naturales
    1492

    Derechos Naturales

    La evolución de los derechos en el pensamiento europeo comenzó con el “Renacimiento del Derecho” a finales del siglo XI y principios del XII. Durante el siglo XII hubo un gran resurgimiento de los estudios jurídicos, centrado alrededor de la ciudad de Bolonia en Italia.
  • Period: 1500 to

    Época Moderna

    La Edad Moderna es el tercero de los periodos históricos en los que se divide convencionalmente la historia universal, comprendido entre el siglo XV y el XVIII.
  • Isaac Newton

    Isaac Newton

    Isaac Newton fue un físico, filósofo, teólogo, inventor, alquimista y matemático inglés.
  • Voltaire

    Voltaire

    François-Marie Arouet, más conocido como Voltaire, fue un escritor, historiador, filósofo y abogado francés, que perteneció a la masonería y figura como uno de los principales representantes de la Ilustración, un período que enfatizó el poder de la razón humana, de la ciencia y el respeto hacia la humanidad.
  • Jean Jacques Rousseau

    Jean Jacques Rousseau

    Jean-Jacques Rousseau fue un polímata suizo francófono. Fue a la vez escritor, pedagogo, filósofo, músico, botánico y naturalista.
  • Period: to

    Época Contemporánea

    La edad contemporánea es el período actual de la historia del mundo. Comprende el tiempo que va desde el comienzo de la Revolución Francesa, con la caída de la Bastilla el 14 de julio de 1789, hasta la actualidad. Es la etapa que viene después de la edad moderna, conocida también como la posmodernidad.
  • Karl Marx

    Karl Marx

    Padre del socialismo científico, del comunismo moderno y del marxismo.
  • Friedrich Engels

    Friedrich Engels

    Coautor de obras fundamentales para el nacimiento de los movimientos socialista, comunista y sindical, y dirigente político de la Primera Internacional y de la Segunda Internacional.
  • Friedrich Nietzsche

    Friedrich Nietzsche

    Realizó una crítica exhaustiva de la cultura, la religión y la filosofía occidental, mediante la desconstrucción de los conceptos que las integran, basada en el análisis de las actitudes morales (positivas y negativas) hacia la vida.
  • Edmund Husserl

    Edmund Husserl

    Fundador de la fenomenología trascendental y, a través de ella, del movimiento fenomenológico, uno de los movimientos filosóficos más influyentes del siglo XX y aún lleno de vitalidad en el siglo XXI.
  • Bertrand Russell

    Bertrand Russell

    Ganador del Premio Nobel de Literatura y conocido por su influencia en la filosofía analítica, sus trabajos matemáticos y su activismo social.
  • George Edward Moore

    George Edward Moore

    Fundadores de la filosofía analítica, junto con Bertrand Russell.
  • José Ortega y Gasset

    José Ortega y Gasset

    Exponente principal de la teoría del perspectivismo y de la razón vital (raciovitalismo) e histórica, situado en el movimiento del Novecentismo.
  • Jean-Paul Sartre

    Jean-Paul Sartre

    Se le considera el mayor exponente del existencialismo y del marxismo humanista. Fue el décimo escritor francés seleccionado como Premio Nobel de Literatura, en 1964, pero lo rechazó explicando en una carta a la Academia Sueca que él tenía por regla declinar todo reconocimiento o distinción y que los lazos entre el hombre y la cultura debían desarrollarse directamente, sin pasar por las instituciones.
  • Thomas Nagel

    Thomas Nagel

    Por su crítica de los estudios reduccionistas sobre la mente en su ensayo "What Is it Like to Be a Bat?" (1974) y por su contribución a la teoría político moral liberal y deontológica en "The Possibility of Altruism" (1970).
  • Segunda Guerra Mundial

    Segunda Guerra Mundial

    La Segunda Guerra Mundial es el periodo comprendido entre el 1 de Septiembre de 1939 fecha en la que Alemania comenzó la invasión sobre Polonia y el 2 de Septiembre de 1945 cuando Japón firmó oficialmente la rendición incondicional tras el bombardeo atómico de Hiroshima y Nagasaki.