-
Para Tales de Mileto el agua es el elemento principal de todas las cosas que existen (arjé) creando así, quizás, la primera teoría occidental sobre el mundo físico.
-
Para Anaxímenes el aire era el elemento principal de todas las cosas que existen en el mundo físico (arjé).
-
Anaximandro postulaba una teoría del origen del Universo que defendía que éste era el resultado de la separación de opuestos desde la materia primaria.
-
Para Pitágoras los números eran el principio de todas las cosas conocidas en el mundo físico (arjé).
-
La teoría de Parménides decía que el ser no puede originarse del no ser, y que el ser ni surge ni desaparece.
-
Sócrates identifica la virtud con el conocimiento: no se puede hacer lo justo si no se lo conoce, pero, también es imposible dejar de hacer lo justo una vez que se lo conoce. Según este intelectualismo moral, lo único que hace falta para hacer a las personas virtuosas es enseñarles en que consiste la virtud verdadera.
-
Según Platón, el hombre posee un alma inmortal, llamada alma inteligible, que participa del carácter inmutable y eterno del mundo de las ideas que contempla, que se alberga en un cuerpo perecedero, que surge después del alma, pero que se destruye antes que ella, que dura para siempre.
-
Para Aristóteles, la ciencia es el conocimiento de la causa de una cosa y la filosofía es la ciencia de las primeras causas y principios. Hay un conocimiento puramente sensitivo que, cuando es organizado por la memoria, constituye lo que denomina experiencia.
Aristóteles admite que la realidad es cambiante, el verdadero conocimiento es saber identificar la sustancia de cada cosa, obra del entendimiento (racionalismo). -
El teorema de Euclides afirma que existen infinitos números primos.
-
La teoría del conocimiento en San Agustín tiene una concepción de resonancias platónicas según la cual la verdad y el ser se dan en lo inmutable y eterno, en aquello que no cambia.
-
Santo Tomás sigue la teoría del conocimiento aristotélica (el conocimiento comienza por los sentidos) y por eso las cinco vías comienzan por la experiencia sensible de los seres del mundo para acabar concluyendo que Dios existe.
-
Lo importante del pensamiento de Pico della Mirandola es que, entre otras cosas, señala pautas que pueden hacer posible la transformación de la vida personal, condición sin la cual no es factible la generación de un cambio en la sociedad para lograr un clima de tolerancia y convivencia pacífica.
-
Maquiavelo decía que lo político se definirá por la relación que existe entre el gobernante y el gobernado, para él cada disciplina tendrá una relación de poder propia, diferenciándose entre sí, por los actores que en ella influyen.
-
Plantea una alternativa como dar nuestra obediencia a un soberano irresponsable (una persona o grupo facultado para decidir cada tema social y político). De lo contrario, lo que nos espera es un estado de naturaleza que se asemeja mucho a la guerra civil.
-
Descartes fue el autor de la teoría idealista, su filosofía intentaba conciliar la religión y la ciencia. No obstante Descartes fue en su época un físico y matemático eminente (racionalismo)
-
Locke, propone un gobierno formado por el rey y el parlamento, estando el primero subordinado al segundo y ambos, elegidos por la voluntad del pueble, del que emana el poder. A fin de evitar la corrupción, el filósofo defiende la separación de poderes: Poder Legislativo, ejecutivo y judicial
-
Hume argumentó en contra de la existencia de ideas innatas, postulando que todo el conocimiento humano se deriva únicamente de la experiencia. Argumentó que el razonamiento inductivo y la creencia en la causalidad no pueden justificarse racionalmente; en cambio, son el resultado de la costumbre y el hábito mental.
-
Rousseau expone que la única forma de gobierno legal será aquella de un Estado republicano, donde todo el pueblo legisle; independientemente de la forma de gobierno, ya sea una monarquía o una aristocracia, no debe aceptar la legitimidad del estado. (soberanía nacional)
-
La ética kantiana es una teoría ética deontológica formulada por el filósofo Immanuel Kant. Kant decía que la universalidad requiere que para que una acción sea permisible debe ser posible aplicarla a todas las personas sin resultar contradictorio.
-
La teoría Marxista es un conjunto de ideas económicas, sociales y políticas que consisten en la crítica hacia el capitalismo y hacia el orden social (lucha de clases), que tuvieron una gran repercusión en el siglo xx.
-
Nietzsche sostenía que todo acto o proyecto humano está motivado por la voluntad de poder. La voluntad de poder no es tan sólo el poder sobre otros, sino el poder sobre uno mismo, algo que es necesario para la creatividad. Tal capacidad se manifiesta en la autonomía del superhombre, en su creatividad y coraje.
-
La filosofía de Ortega Gasset consiste en afirmar dos cosas: que todo conocimiento está anclado siempre en un punto de vista, en una situación, y, más básicamente, que en su propia esencia la realidad misma es perspectivista, multiforme.