-
624 BCE
tales de mileto
624 a.C. - 548 a.C. Filósofo y matemático griego. Iniciador de la escuela de Mileto, la primera de las escuelas filosóficas de la antigua Grecia, es considerado el primer filósofo por su aspiración a establecer una explicación racional de los fenómenos de la naturaleza, trascendiendo el tradicional enfoque mitológico que había caracterizado la cultura griega arcaica. -
610 BCE
Anaximandro
610 a.C. Filósofo, geómetra y astrónomo griego. Como los restantes filósofos de Mileto, ciudad griega en que surgió la primera escuela filosófica de la historia del pensamiento occidental, Anaximandro de Mileto supuso la existencia de un arjé o principio constitutivo y originario común a todos los seres de la naturaleza. Pero a diferencia de sus compañeros de escuela, que identificaron el arjé con una sustancia física -
588 BCE
Anaximenes
Filósofo griego, último representante, después de Tales y Anaximandro, de la escuela milesia. En Occidente, el surgimiento de la filosofía tuvo lugar en la ciudad griega de Mileto, , abandono los tradicionales enfoques religiosos y mitológicos e intentaron dar respuestas racionales a las cuestiones, adoptando así por primera vez la actitud que reconocemos como propia de la filosofía. -
580 BCE
Pitagoras
Filósofo y matemático griego, cuyas doctrinas influyeron mucho en Platón.fundó un movimiento con propósitos religiosos, políticos y filosóficos, conocido como pitagorismo. La filosofía de Pitágoras se conoce sólo a través de la obra de sus discípulos. -
530 BCE
La tierra es redonda y no un disco
Los discípulos de Pitágoras, en Grecia, enseñan que el mundo es redondo y no tiene forma de disco. -
490 BCE
empodocles
Filósofo griego, estadista y poeta, nacido en Agrigentum (hoy Agrigento), Sicilia, discípulo de Pitágoras y Parménides. Según afirma la tradición, Empédocles rechazó aceptar la corona ofrecida por el pueblo de Agrigentum después de haber colaborado a librarle de la oligarquía gobernante. En su lugar instituyó una democracia. -
470 BCE
Socrates
Tal vez la mayor personalidad filosófica haya sido Sócrates. Práctico un dialogo continuo hasta que fue sentenciado a muerte, condena que cumplió bebiendo cicuta. -
460 BCE
hipocrates
Nacido probablemente en la isla de Cos, Grecia, realizó numerosos viajes antes de establecerse definitivamente en la isla para dedicarse a la enseñanza y la práctica de la medicina. Murió en Larissa, Grecia, y poco más se sabe de él. Su nombre se asocia al juramento hipocrático, aunque es muy posible que no fuera el autor del documento. De hecho, de las casi setenta obras que forman parte de la Corpus hippocraticum, es posible que sólo escribiera alrededor de seis -
460 BCE
Democrito
Filósofo griego que desarrolló la teoría atómica del universo, concebida por su mentor, el filósofo Leucipo. Demócrito nació en Abdera, Tracia. Escribió numerosas obras, pero sólo perduran escasos fragmentos. -
444 BCE
Antistenes
fue un filósofo griego que estudió con el sofista Gorgias antes de convertirse en un ardiente seguidor de Sócrates. De las enseñanzas socráticas hizo suyas sobre todo las relativas a la ética. Fue partidario de un estilo de vida ascético centrado en el cultivo de la virtud. Los escritores posteriores le consideraron fundador de la escuela cínica de filosofía, algo que hoy discuten los especialistas -
435 BCE
Aristipo de cinere
Aristipo fue un filósofo griego fundador de la escuela cirenaica. Era un alumno de Sócrates, pero adoptó una perspectiva filosófica muy diferente. Sostuvo una teoría del conocimiento escéptica y empirista. -
428 BCE
Platon
Platón fue un pensador más sistemático que Sócrates, pero sus escritos, en especial los primeros diálogos, pueden ser considerados como una continuación y elaboración de las ideas socrátistas. Al igual que Socrátes, Platón consideró la ética como la rama más elevada del saber, y subrayo la base intelectual de la virtud al identificar virtud con sabiduría. -
400 BCE
Escuela escolastica
Corriente griega de filosofía que tuvo su apogeo en los siglos VI y V a.C. El pensamiento eleático se opone tanto a la filosofía materialista de la escuela jónica como a la teoría del flujo universal formulada por el filósofo griego Heráclito. Según los eleáticos, el universo es en esencia una unidad inmutable, que, siendo infinita en tiempo y espacio, está más allá de la cognición proporcionada por los sentidos humanos. -
384 BCE
Aristoteles
Aristóteles que empezó a estudiar en la academia de Platón con 17 años, es considerado el más ilustre discípulo de Platón y se sitúa junto con su maestro entre los más profundos e influyentes pensadores del mundo. Después de asistir durante varios años a la academia de Platón, Aristóteles se convirtió en el preceptor de Alejandro Magno. -
350 BCE
Hiparquia
Hiparquía o Hiparquia fue una filósofa cínica griega. Es considerada una de las primeras mujeres filósofas. Convivió, pese a la inicial oposición de su familia, con Crates de Tebas y compartió con él la peculiar forma de vida de la escuela cínica -
341 BCE
Epicuro
Epicuro también conocido como Epicuro de Samos, fue un filósofo griego, fundador de la escuela que lleva su nombre. Los aspectos más destacados de su doctrina son el hedonismo racional y el atomismo -
334 BCE
Zenon de citio
Zenón de Citio, el Estoico, fue un filósofo helenístico de origen étnico fenicio. Nació en Citio, Chipre, en aquel tiempo colonia griega. Se le considera el fundador de la escuela filosófica estoica, que inició hacia el 300 a. C. en Atenas, donde desarrolló su vida intelectual. -
323 BCE
diogenes
Diógenes de Sinope, también llamado Diógenes el Cínico o Diógenes el Perro fue un filósofo griego perteneciente a la escuela cínica. Nació en Sinope, una colonia jonia del mar Negro, hacia el 412 a. C. y murió en Corinto en el 323 a. C. -
310 BCE
Tierra gira alrededor del sol
Aristarco afirma que la Tierra gira alrededor del sol. -
65
lucio anneo seneca
Lucio Anneo Séneca, llamado Séneca el Joven para distinguirlo de su padre, fue un filósofo, político, orador y escritor romano conocido por sus obras de carácter moral. -
430
San agustin
Se lo conocía como el “Doctor de la Gracia” y es considerado uno de los filósofos más influyentes de la Edad Media, no porque haya vivido y analizado sus sociedades sino porque fue fuente de inspiración de toda una generación posterior. -
630
San Isidoro de Sevilla
Se destacó como escritor, siendo uno de los autores más prolíficos de su generación, con obras que incluían desde tratados literarios, ficciones, biografías y cuestiones filosóficas. Su obra más reconocida fue Etimologías, una enciclopedia en la recorre la evolución del conocimiento desde la antigüedad pagana hasta el cristianismo de su presente. -
1033
San Alselmo
San Anselmo de Canterbury O.S.B., conocido también como Anselmo de Aosta, por el lugar donde nació, o Anselmo de Bec, si se atiende a la población donde estaba enclavado el monasterio -
1079
Pedro abelardo
Pedro Abelardo, en francés Pierre Abélard, fue un filósofo, teólogo, poeta y monje francés. En la controversia filosófica, característica de la Edad Media, acerca de la naturaleza de los universales, sostenía las ideas del conceptualismo. Al mismo tiempo, polemizaba contra el realismo natural escolástico. -
1098
Hidelgarda de Bingen
Hildegarda de Bingen fue una santa abadesa benedictina y polímata alemana, activa como compositora, escritora, filósofa, científica, naturalista, médica, mística, líder monacal y profetisa durante la plena Edad Media. -
1099
San Anselmo de Canterbury
Considerado el padre de la escolástica, discípulo de Lanfranco, basaba su enseñanza en la meditación, que según él justificaba la existencia de Dios.
Su principal punto de discusión fue la relación entre la fe y la razón, lo que llevó a que muchas de sus preguntas quedarán sin responder. Pensaba que no anteponer la fe, era presunción; sin embargo, no apelar a continuación a la razón era negligencia. -
1200
Alberto magno
fue un un fraile dominico y obispo de la Iglesia católica, así como un destacado teólogo, geógrafo, filósofo, químico y en general, un polímata de la ciencia medieval. Se caracterizaba por su nobleza y liderazgo -
1225
Santo tomas de aquino
Santo Tomás de Aquino fue un presbítero, fraile, teólogo, filósofo y jurista católico perteneciente a la Orden de Predicadores, es considerado el principal representante de la enseñanza escolástica y una de las mayores figuras de la teología sistemática -
1285
Guillermo de Ockham
Guillermo de Ockham, también Occam, Ockam, o varias otras grafías fue un filósofo, lógico, teólogo y fraile franciscano inglés -
Racionalismo
Descartes trató de aplicar a la filosofía los procedimientos racionales inductivos de la ciencia, y en concreto de las matemáticas. Antes de configurar su método, la filosofía había estado dominada por el método escolástico, que se basaba por completo en comparar y contrastar las opiniones de autoridades reconocidas -
Empirismo
La teoría del conocimiento se convierte con Locke en una rama independiente de la filosofía. Su método es, lo que el denomina "método histórico", o un análisis descriptivo de lo que hay en la mente, semejante a la enumeración y clasificación que podría hacer un biólogo. El cometido de este análisis será el de comprender en alcance de nuestro conocimiento -
Voltaire
Escritor francés. Figura intelectual dominante de su siglo y uno de los principales pensadores de la Ilustración, dejó una obra literaria heterogénea y desigual, de la que resaltan sus relatos y libros de polémica ideológica. Como filósofo, Voltaire fue un genial divulgador, y su credo laico y anticlerical orientó a los teóricos de la Revolución Francesa. -
Ilustracion
l carácter contradictorio de Voltaire se refleja tanto en sus escritos como en las opiniones de otros. Parecía capaz de situarse en los dos polos de cualquier debate, y en opinión de algunos de sus contemporáneos era poco fiable, avaricioso y sarcástico. Para otros, sin embargo era un hombre generoso, entusiasta y sentimental. Esencialmente rechazó todo lo que fuera irracional e incomprensible y animó a sus contemporáneos a luchar activamente contra la intolerancia la tiranía y la superstición -
Jean-Jacques Rousseau
Filósofo suizo. Aunque compartió con los ilustrados el propósito de superar el oscurantismo de los siglos precedentes, la obra de Jean-Jacques o Juan Jacobo Rousseau presenta puntos divergentes, como su concepto de progreso, y en general más avanzados: sus ideas políticas y sociales preludiaron la Revolución Francesa, su sensibilidad literaria se anticipó al romanticismo y por los nuevos y fecundos conceptos que introdujo en el campo de la educación se le considera el padre del pedagogía moderna -
Aguste comtem
Isidore Marie Auguste François Xavier Comte fue un filósofo francés, y escritor que formuló la doctrina del positivismo. A menudo se le considera como el primer filósofo de la ciencia en el sentido moderno del término. -
Friedrich Engels
Friedrich Engels fue un filósofo, politólogo, sociólogo, antropólogo, historiador, periodista, y teórico revolucionario comunista y socialista alemán. Amigo y colaborador de Karl Marx, dijo Engels de él: "Al lado de Marx siempre toqué el segundo violín". -
Georg Wilhelm Friedrich Hegel
ilósofo alemán. Hegel estudió primero en el instituto de su ciudad natal, y entre 1788 y 1793 siguió estudios de teología en Tubinga, donde fue compañero del poeta Hölderlin y del filósofo Schelling, gracias al cual se incorporó en 1801 como docente a la Universidad de Jena, que sería clausurada a la entrada de Napoléon en la ciudad (1806). -
Friedrich Schelling
Leonberg, actual Alemania, 1775-Baz Ragaz, Suiza, 1854) Filósofo alemán. Uno de los máximos exponentes del idealismo y de la tendencia romántica en la filosofía alemana, su gran precocidad se hace evidente en el hecho de que a los ocho años dominaba las lenguas clásicas, y que antes de los veinte había desarrollado ya un sistema filosófico propio. -
Arthur Schopenhauer
Su filosofía, concebida esencialmente como un «pensar hasta el final» la filosofía de Kant, es deudora de Platón y Spinoza, sirviendo además como puente con la filosofía oriental, en especial con el budismo, el taoísmo y el vedanta. -
Edmund Gustav Albrecht Husserl
Edmund Gustav Albrecht Husserl fue un filósofo y matemático alemán, discípulo de Franz Brentano y Carl Stumpf, fundador de la fenomenología trascendental y, a través de ella, del movimiento fenomenológico, uno de los movimientos filosóficos más influyentes del siglo XX. fue un filósofo y matemático alemán, discípulo de Franz Brentano y Carl Stumpf, fundador de la fenomenología trascendental y, a través de ella, del movimiento fenomenológico, uno de los movimientos filosóficos más influyente -
Lou Andreas-Salomé
Lou Andreas-Salomé, registrada al nacer como Luíza Gustávovna Salomé, fue una escritora y psicoanalista rusa, con inclinaciones liberales. -
Rosa luxemburgo
Rosa Luxemburgo fue una teórica marxista polaca de origen judío, posteriormente ciudadana alemana activa en Polonia y en Alemania. -
Bertrand Arthur William Russell
Bertrand Arthur William Russell fue un filósofo, matemático, lógico y escritor británico, ganador del Premio Nobel de Literatura. Tercer conde de Russell, pertenecía a una de las familias aristocráticas más prominentes del Reino Unido. -
George Edward Moore
George Edward Moore fue un filósofo británico, profesor de filosofía en la Universidad de Cambridge. Moore odiaba su nombre de pila, George Edward, y jamás lo usó, firmando sus artículos con las iniciales "G.E.". -
Adeline Virginia Woolf
Adeline Virginia Woolf, más conocida como Virginia Woolf, fue una escritora británica, autora de novelas, cuentos, obras teatrales y demás obras literarias; considerada una de las más destacadas figuras del vanguardista modernismo anglosajón del siglo XX y del feminismo internacional -
karl max
Marx desenmascaró los dogmas de la economía clásica y reveló desde una perspectiva eminentemente científica las injusticias inherentes al sistema capitalista; con él, la doctrina económica dejaba de ser una velada defensa de intereses particulares, y la ética política una especie de una ciencia infusa. -
Ludwig Josef Johann Wittgenstein
Ludwig Josef Johann Wittgenstein, conocido como Ludwig Wittgenstein, fue un filósofo, matemático, lingüista y lógico austríaco, posteriormente nacionalizado británico. -
Martin Heidegger
Martin Heidegger fue un filósofo, ensayista y poeta alemán. Muchos especialistas se refieren a él como el pensador y filósofo más importante del siglo XX. -
Edith Stein
Edith Stein, de nombre religioso Teresa Benedicta de la Cruz, en latín Teresia Benedicta a Cruce, en alemán Teresia Benedicta vom Kreuz, fue una filósofa, mística, religiosa carmelita descalza, mártir y santa alemana de origen judío. -
Rudolf Carnap
Rudolf Carnap fue un filósofo y físico alemán. Desarrolló su actividad académica en Europa hasta 1935. A partir de esta fecha y viendo los sucesos que estaban sucediendo en la Alemania nazi, se estableció en Estados Unidos -
Max Horkheimer
Max Horkheimer fue un filósofo, sociólogo y psicólogo judío alemán, conocido por su trabajo en la denominada teoría crítica como miembro de la Escuela de Fráncfort de investigación social -
Herbert Marcuse
Herbert Marcuse fue un filósofo y sociólogo germano-estadounidense. Es una de las principales figuras de la primera generación de la Escuela de Fráncfort -
Friedrich Nietzsche
Realizó una crítica exhaustiva de la cultura, la religión y la filosofía occidental, mediante la deconstrucción de los conceptos que las integran, basada en el análisis de las actitudes morales (positivas y negativas) hacia la vida. -
hannah Arendt
hannah Arendt, nacida Johanna Arendt fue una escritora y teórica política alemana, posteriormente nacionalizada estadounidense, de religión judía y aunque ella no se hacía llamar como tal, puede ser considerada como una de las filósofas más influyentes del siglo XX -
Simone Adolphine
Simone Adolphine Weil fue una filósofa, activista política y mística francesa. Formó parte de la Columna Durruti durante la Guerra Civil española y perteneció a la Resistencia francesa durante la Segunda Guerra Mundial. -
Albert Camus
Albert Camus fue un novelista, ensayista, dramaturgo, filósofo y periodista francés nacido en la Argelia francesa. Su pensamiento se desarrolla bajo el influjo de los razonamientos filosóficos de Schopenhauer, Nietzsche y el existencialismo alemán -
Jürgen Habermas
Jürgen Habermas es un filósofo y sociólogo alemán conocido por sus trabajos en filosofía política, ética y teoría del derecho, así como en filosofía del lenguaje -
Gianteresio Vattimo
Gianteresio Vattimo, conocido como Gianni Vattimo, fue un filósofo y político italiano. Su obra filosófica se cataloga como parte de la filosofía posmoderna y fue conocido como el filósofo del pensamiento débil.