filosofia

By maria14
  • Period: 700 BCE to 200 BCE

    FILOSOFÍA ANTIGUA

    En esta encontramos 3 etapas que son las siguientes:
    Ática
    Pre-Ática
    Elenistico Romana
  • TALES DE MILETO
    624 BCE

    TALES DE MILETO

    Para el todo es agua,se baso para determinar esto en que el en las mañanas veía como las paredes sudaban y así supuso que todo era de esta manera.
  • Period: 624 BCE to 200 BCE

    FILOSOFÍA PRE-ÁTICA

    Estos son los primeros físicos denominados así por Aristoteles que comenzaron a observar la naturaleza.
  • ANAXIMANDRO
    610 BCE

    ANAXIMANDRO

    El fue discípulo y amigo de Tales de Mileto.
    Este realizo una contribución muy relevante haciendo una obra en prosa en relación al cosmos y los orígenes de la vida,sosteniendo que todas las cosas vuelven con el tiempo al elemento que las origino.
  • ANAXIMENES
    590 BCE

    ANAXIMENES

    El esta en contra del pensamiento de Anaximandro y Tales en cuanto al primer principio,por ende Anaximenes nos ofrece otro mecanismo de explicación de la generación de las cosas a partir de un elemento distinto a ellas.
  • PITAGORAS
    572 BCE

    PITAGORAS

    Para el los números explicaban el universo y que eran el principio de todo un ejemplo es el numero 1 que significa armonía entre el alma y cuerpo.
  • JENOFANES
    570 BCE

    JENOFANES

    Su preocupación es Dios.
    PANTEISMO:Dios es naturaleza y todo es Dios.
    El dice que Dios no es un antropomorfista y que es mas que los hombres "superior" "perfecto".
    Antropomorfismo son las características de un hombre en un ser divino.
  • HERACLITO DE EFESO
    540 BCE

    HERACLITO DE EFESO

    El decía que muchos hombres no podían entender lo que el escribía,se decía que era un filosofo oscuro (MISÁNTROPO) que significa odio-hombre.
    Hablo del devenir donde dice que los cambios naturales no tienen ni principio ni fin,el cambio siempre ha estado este es permanente.
  • PARMENIDES
    540 BCE

    PARMENIDES

    El no busca dar el origen al mundo "interpretar" decía que el mundo era estático y negaba el cambio,intentaba dar explicación.
    Dice que el principio es la verdad y el camino del conocimiento y este era el ser,el no ser es imposible e imposible es decir no aprendemos nada y pseudocamino es el error que es la opinión de los mortales.
  • ANAXAGORAS
    500 BCE

    ANAXAGORAS

    El habla del NOUS que para el es el principio (inteligencia ordenadora).
    Las cosas no podían venir de otras cosas,sino de si mismo,el observa en la naturaleza esto como semilla,decía que el caos universal y que lo que ordeno fue una inteligencia ordenadora.
  • EMPEDOCLES
    492 BCE

    EMPEDOCLES

    Hablo del origen de las cosas.
    Unas se unen y forman otros y otras se separan para destruir eso,hay 4 elementos que son:
    Fuego.
    Aire.
    Agua.
    Tierra.
    Los 4 elementos son indestructibles y irreducibles es decir que nunca se va a acaba,pase lo que pase siempre van a existir.
  • ZENON DE ELEA
    490 BCE

    ZENON DE ELEA

    El habla de el movimiento dice que es una ilusión y para de mostrarlo acude a los siguientes argumentos fundamentales que son:
    1. Arg de la dicótoma:Habla de que se debe llegar de un punto a otro pero nunca es posible ya que hay un espacio infinito.
    2.Arg de aquiles:Puede que aquiles le gane,pero no la alcanza ya por la diferencia.
    3.Arg de la flecha:una flecha al ser disparada nunca llega al blanco solo se encuentran (hay un cambio de escenas en el cual se encuentran.
  • GORGIAS
    487 BCE

    GORGIAS

    Dice que la verdad es el principio,que existe un relativismo cognositivo "no hay una verdad absoluta y todas son relativas",para el lo que uno piensa no implica la verdad y solo es una opinon.
  • PROTAGORAS
    480 BCE

    PROTAGORAS

    Dice que el relativismo es el principio y que las leyes va relacionado con la conducta social y la sociedad dice que es verdad "el hombre determina la realidad frente a si mismo" esta es validad y subjetiva.
  • SOCRATES
    470 BCE

    SOCRATES

    el pensamiento de Socrates es muy difícil de conocer porque no dejo obra escrita,pero el trataba de superar el relativismo y alcanzar dicha verdad absoluta para el fundamento de la ética personal política de la sociedad de alcanzar el bien y la justicia.
  • LEUCIPO Y DEMOCRITO
    460 BCE

    LEUCIPO Y DEMOCRITO

    Dice que los átomos son el principio y que son indestructibles e indivisibles.
    Decía que si existía el vació y que este era el no ser,pero que el átomo se podía mover y juntarse para formar otras cosas en ese vació.
  • Period: 450 BCE to 300 BCE

    ÁTICA

    Es el estudio de la antropología y de la sociedad donde hay procesos éticos y procesos políticos.
  • PLATON
    428 BCE

    PLATON

    Realizo la teoría del conocimiento,las perspectivas del alma que se divide en tres (racional,inasible,concupiscible) realizo mas de 28 escritos (la república,timeo,gorgias.etc),el conocimiento de la esencia de las cosas y por ultimo sobre los mundos sensibles (error),mundo inteligible (verdad)
  • ARISTOTELES
    384 BCE

    ARISTOTELES

    Realizo la teoría de la mayeutica,del conocimiento la naturaleza del hombre y buscar el saber (la experiencia,la cual no se puede enseñar,el técnico consiste en lo bello como el arte ese se logra enseñar el científico episteme,consiste en el principio y causa y como demostrarlo. Habla también de una clasificación de lo productivo (hacer las cosas) esta tiene dos partes para lograrlo,practico y teórico.
  • PIRRON
    365 BCE

    PIRRON

    El negaba la validez de las sensaciones y del conocimiento racional,decía que ni las opiniones ni las sensaciones se pueden penetrar,básicamente el resultado sera la aphasia que es ni asegurara ni negar nada y la ataraxia que es el fin de la investigación filosófica.
  • EPICURO
    342 BCE

    EPICURO

    El se baso principalmente en la teoría de la distinción moral,decía que los placeres y sufrimientos son consecuencia de la realización o impedimento de los apetitos,distingue tres clases que son.
    1.los naturales y necesarios
    2.naturales pero no necesarios
    3.los no naturales ni necesarios
    (el bien y el mal supremo)
    También hablo del placer del cuerpo y alma,decía que estos son material y están compuestos por átomos
  • Zenon de Citio
    336 BCE

    Zenon de Citio

    no se conoce mucho sobre su pensamiento y lo que se sabe básicamente es por fuentes externas como lo es crisipo. según esto,Zenon afirmaba que existía un orden racional y natural de las cosas,también se atribuye que haya dividido la investigación filosófica entre la lógica,física y la ética
  • Period: 301 BCE to 400 BCE

    HELENISTICO ROMANA

    Es el tercer periodo de la filosofía griega antigua que va desde la muerte de Alejandro Magno (323 a.c) hasta la invasión de masedonea.
  • SEXTO EMPÍRICO
    160 BCE

    SEXTO EMPÍRICO

    El propuso que uno se debía guiar en la vida por las necesidades,inclinaciones y costumbres,sobre todo lo que nos rodeaba y el por el sentido común.
  • Marco Aurelio
    121 BCE

    Marco Aurelio

    Su pensamiento se basó en los antecedentes de la doctrina de Sócrates donde la necesidad de la práctica de la virtud toma el matiz peculiar que le brinda su personalidad,convirtiéndose esta doctrina como en su inspiración,tanto en lo personal como en su función pública
  • CICERÓN
    106 BCE

    CICERÓN

    Se decía que el no tenia ideas propias ya que tomo unas de otros filósofos tratando de hallar otras conclusiones o respuestas para estas,da definición a las doctrinas innatas y hablo mas que todo de la política.
  • EPICTETO
    50 BCE

    EPICTETO

    para el existe el bien y el mal en nosotros mismos y no fuera,la libertad esta en cada uno de nosotros con el dominio de si mismo y el no depender del exterior,tiene a Dios en el concepto se que es nuestro padre y quiere nuestro bien
  • SÉNECA
    4 BCE

    SÉNECA

    para el era una forma de alcanzar la plenitud por medio de la paz y el respeto,abandono el panteismo estoico antiguo y su fatalismo,postulando a un Dios mas personal y bueno que obra en el interior del hombre,reviviendo la concepcion antropologica que nos prepara para la verdadera vida,pensaba que todo debia ser caracterizado como una vida tranquila para darle forma al alma
  • FILÓN DE ALEJANDRIA
    40

    FILÓN DE ALEJANDRIA

    Trata sobre la síntesis entre la fe judaica y la filosofía platónica,concilia con la filosofía griega y el judaísmo,que se intentan armonizar mediante el método alegórico.
  • TERTULIANO
    155

    TERTULIANO

    El pensamiento teológico de tertuliano se contextualiza frente a la filosofía griega,las doctrina rabínicas,el gnosticismo,el marcismo y el monarquianismo.
    la obra de tertuliano es sistemático donde estudia sucesivamente los diversos núcleos fundamentales de la fe cristiana.
  • PLOTINO
    205

    PLOTINO

    El en su doctrina buscaba la forma de explicar en conceptos todo lo que el universo tenia,la forma en que lo recorría y lo que abarcaba en el,trataba de buscar un camino en el que nos llevara a nosotros (el hombre) hacia Dios.
  • SAN AGUSTÍN
    354

    SAN AGUSTÍN

    Para el,el hombre esta compuesto por dos sustancias,alma y cuerpo. El cuerpo esta formado por los 4 elementos y el alma,principio vital del hombre y de los animales,esta dotado de memoria,apetito y facultad cognoscitiva.
    San Agustín estudia a Dios demostrando su existencia y estableciendo sus atributos, su esencia.
  • SAN ANSELMO
    1033

    SAN ANSELMO

    La brillantes del pensamiento y la escritura de San Anselmo sobre la naturaleza de la fe y de Dios ha intrigado e influenciado a los eruditos desde la edad media. Racionaliza la prueba de la existencia de Dios donde dice que Dios existe de acuerdo con la noción humana de un ser perfecto en el que nada falta.
  • PEDRO ABELARDO
    1079

    PEDRO ABELARDO

    Este se preocupa por llegar al conocimiento de la verdad.
  • ESCOLÁSTICA
    1100

    ESCOLÁSTICA

    Es un movimiento filosófico que intento utilizar la razón para comprender el contenido sobrenatural de la revelación cristiana.
  • SAN BUENAVENTURA
    1217

    SAN BUENAVENTURA

    Su pensamiento es muy profundo ya que trata de explicar razones o conceptos pocos claros para el hombre.
  • SANTO TOMÁS
    1224

    SANTO TOMÁS

    Él sostiene que la verdad es única,aunque se puede conocer de dos maneras:
    Por la razón y la fe,la razón se conoce a partir de los datos de los sentidos;en cambio, la fe se conoce partiendo de la revelación divina.
  • DUNS ESCOTO
    1266

    DUNS ESCOTO

    Su posición filosófica se determino en gran parte por el antagonismo entre el aristotelismo de los dominicos y el agustinismo de los franciscanos,se logro hacer una síntesis de las dos corrientes en un de las vigurosas del medievo.
  • OCKHAM
    1295

    OCKHAM

    Este pensador rompe la confianza de las grandes síntesis entre la filosofía y el cristianismo y se origina una separación entre la razón y la fe,entre la filosofía que gana independencia y la teología,para el no se puede demostrar ni la existencia de Dios ni los atributos divinos.
  • Period: 1400 to 1500

    FILOSOFÍA MEDIEVAL Y RENACENTISTA

    En esta encontramos 3 etapas que son las siguientes:
    Patriótica.
    Escolástica.
    Renacimiento.
  • NICOLAS DE CUSA
    1401

    NICOLAS DE CUSA

    Hay 4 grados de conocer sentido,razón,intelecto,contemplaciones intuitiva.
  • MAQUIAVELO.
    1469

    MAQUIAVELO.

    Él se desempeñó en un papel decisivo en el formación de su pensamiento político centrado en el funcionamiento del estado y en la psicología de sus gobernantes.
  • TOMÁS MORO.
    1478

    TOMÁS MORO.

    Su intención era establecer un paralelismo para la época completamente contraria.
  • FRANCISCO DE VITORIA
    1486

    FRANCISCO DE VITORIA

    Permitió con sus ideas,un avance al derecho y a la economía utilizando la dignidad y la moral humana para ello.
  • RENACIMIENTO.
    1492

    RENACIMIENTO.

    La filosofía renacentista es la filosofía qie se desarrolló en Europa desde el siglo XIV hasta el siglo XVI y que marcó el paso de la filosofía medieval a la filosofía moderna. Primero que todo fue caracterizado por un giro humanista en contraste con la filosofía medieval.
  • LUIS VIVES
    1492

    LUIS VIVES

    Él trato de rescatar el pensamiento de Aristóteles,sustentó también una ética sustentada en Platón y en los estoicos,pero más que plantear esto Luis fue un hombre ecléctico y universalista.
    Es un representante universal.
  • MONTAIGNE
    1533

    MONTAIGNE

    Fue crítico agudo de la cultura,la ciencia y la religión de su época,hasta el punto en que llega a considerar la propia idea de certeza,como algo innecesario.
  • BRUNO
    1548

    BRUNO

    Filósofo que se basó en la naturaleza y todo lo relacionado sobre esto a pesar de que tenía algo de relación con Copernico y al parecer esta influenciado por Nicolas de Cusa.
  • SUAREZ
    1548

    SUAREZ

    Su pensamiento se desarrolla principalmente en dos obras,ambas fueron motivadas por el cargo de Felipe lll.
  • BACON
    1561

    BACON

    Es uno de los autores mas importantes de la modernidad,él tiene claro que la ciencia aristotélica ya no funciona por eso se tiene que sustituir la ciencia y su metodología.
  • HOBBES

    HOBBES

    Se ha considerado a lo largo de la historia del pensamiento como una persona oscura , en el año 1666 se quemaron sus libros después de considerarlo como ateo.
  • DESCARTES

    DESCARTES

    Él propone una regla de tipo lógica y moral,cuestionaba y criticaba todas las ciencias anteriores,se basó en la matemática y su método era la duda metódica.
  • FILOSOFÍA MODERNA

    FILOSOFÍA MODERNA

    La filosofía moderna es el periodo de la filosofía occidental que va desde el siglo XVII hasta comienzos del siglo XX.
  • EMPIRISMO

    EMPIRISMO

    Doctrina psicológica y epistemológica que frente al racionalismo,afirma que cualquier tipo de conocimiento procede únicamente de la experiencia,ya sea experiencia interna o externa.
  • SPINOZA

    SPINOZA

    Básicamente el todo lo relaciona con la naturaleza y que el universo está constituido por una sola sustancia y esa sustancia es Díos.
  • LOCKE

    LOCKE

    Para Locke el conocimiento solo alcanza a las relaciones entre los hechos,al cómo,no al por qué.
    Cree en un Dios basando su argumentación en nuestra existencia y en la imposibilidad de que la nada pueda producir el ser.
  • LEIBNIZ

    LEIBNIZ

    Admite la existencia de ideas innatas y desconfía de la experiencia sensible en los procesos del conocimiento.
  • VOLTAIRE

    VOLTAIRE

    Se caracterizó por su rechazo a todo lo que fuera irracional e incomprensible,su moral se basaba en la libertad del pensamiento y el respeto.
  • HUME

    HUME

    Él negó que la razón tuviera un papel importante a motivar o desalentar la conducta. Según él,la razón no es más que una calculadora de conceptos y experiencia.
  • ROUSSEAU

    ROUSSEAU

    Pensaba que el hombre era bueno por naturaleza pero que actuaban mal porque la sociedad lo corrompia.
  • DIDEROT

    DIDEROT

    El habla sobre el movimiento de la vida y que esta en constante evolución que busca con lucidez la vía más segura.
  • DALEMBERT

    DALEMBERT

    Se caracterizó por una filosofía de tolerancia ,se centró en la filosofía natural. Su pensamiento fue producto de la influencia de otros pensadores.
  • KANT

    KANT

    No niega la existencia de Dios,ni un orden moral,ni la realidad pensable de un mundo físico. Lo que niega es que la razón humana pueda trascender.
  • ENCICLOPEDISMO

    ENCICLOPEDISMO

    Fue un movimiento intelectual de la filosofía occidental cuyo conjunto de procesos ideológicos y filosóficos fueron promulgados por pensadores denominados enciclopedias.
  • FICHTE

    FICHTE

    Se propuso que iba a buscar la verdad más obsoluta,el principio absolutamente incondicional de todo conocimiento humano.
  • HEGEL

    HEGEL

    Él introdujo un sistema para entender la historia de la filosofía y el mundo mismo.
  • SCHELLING

    SCHELLING

    Si pensamiento se puede reducir en 4 momentos:
    Filosofía de la naturaleza:que habla sobre el espíritu y materia.
    Filosofía de la identidad: habla sobre espíritu y naturaleza.
    Filosofía de la libertad:habla sobre la naturaleza inorgánica,naturaleza orgánica y espíritu.
    Filosofía de la religión positiva:habla del monismo,del politeísmo y por último el nuevo monismo y el monismo cristiano.
  • ANDRÉS BELLOS

    Sus primeros pasos literarios siguieron las huellas del Neoclasicismo.
  • COMTE

    COMTE

    Desarrollo su teoría general,diacronica y heurística de la ley de los 3 estados.
  • FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA

    FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA

    Es el período actual de la historia de la filosofía.
  • NEOESCOLÁSTICA

    NEOESCOLÁSTICA

    Es el renacimiento y desarrollo de la filosofía es escolástica de la edad media que tuvo lugar desde la segunda mitad del siglo XIX
  • STUART MILL

    STUART MILL

    Se dirige a la naturaleza y límites del poder que puede ser ejercido legítimamente por la sociedad sobre el individuo.
  • BALMES

    BALMES

    Su filosofía es entendida como la filosofía del sentido común,pero es mucho más complejo que eso.
    Él divide la verdad en tres clases que son:
    Las verdades subjetivas:Se entiende como realidad presente para el sujeto.
    Las verdades racionales:Es la verdad lógica y matemática.
    Las verdades objetivas:Es aquella que aún percibida por todos no entra dentro de la categoría de verdad racional.
  • KIERKEGAARD

    KIERKEGAARD

    Habla básicamente de la existencia humana,dice que está llena de una sensación general de ansiedad,pecado y desesperanza.
  • MARX

    MARX

    Se propuso desarrollar una teoría económica capaz de aportar explicaciones a la crisis pero a la vez de interpretar al proletariado a participar en ella activamente para producir un cambio revolucionario.
  • ENGELS

    ENGELS

    Él se hizo muy amigo de Marx y ellos exigían un orden social e hicieron un estudio político muy arduo.
  • SPENCER

    SPENCER

    Desarrolló una concepción omnímoda de la evolución como el desarrollo progresivo del mundo físico,los organismos biológicos,la mente humana,la cultura humana y las sociedades.
  • LEVI STRAUSS

    LEVI STRAUSS

    No se trata de una doctrina filosófica pero derriba las fronteras del conocimiento cuando se refiere a las estructuras del espíritu humano y cuando habla del devenir histórico de la humanidad o de su sentido o sinsentido.
  • DILTHEY

    DILTHEY

    Afirmaba que el estudio de las ciencias humanas supone la interacción de la experiencia personal,el entendimiento reflexivo de la experiencia y una expresión del espíritu en los gestos,palabras y arte.
  • ESCUELA DE MAMBURGO (HERMANN COHEN)

    ESCUELA DE MAMBURGO (HERMANN COHEN)

    Decía que el idealismo ético kantiano y la teología judía eran una misma doctrina,pero que las creencias religiosas personales tenían que quedar fuera del ámbito reflexivo de la filosofía.
  • NIETZSCHE

    NIETZSCHE

    Realizó una crítica exhaustiva de la cultura,la religión y la filosofía occidental. Basada en el análisis de las actitudes morales hacía la vida.
  • WINDELBAND

    WINDELBAND

    Él se caracterizó por ser un filósofo idealista,procuraba fundamentar la diferencia entre otros métodos de las ciencias naturales y los de las ciencias histórico-sociales.
  • NATORP

    NATORP

    Él dice que el neocriticismo tiene una dirección lógica-objetivista.
    Considera la objetividad pensable como única realidad e indica que éste sólo puede poner funciones cognoscitivas,divide a la filosofía en la lógica,ética y estética,piensa que es también conocimiento.
  • ROYCE

    ROYCE

    Su filosofía trataba sobre la comunidad,se basó en sus dos obras.
    La filosofía idealista era su concepción de que el mundo exterior aparente sólo tiene una existencia real como conocimiento de un conocedor ideal y este debe ser real y no ficticio.
  • BERGSON

    BERGSON

    Toda la realidad esta sometida a la evolución, que es la manifestación de lo incognoscible o fuerza.
  • KARL VORLÄNDER

    KARL VORLÄNDER

    No se sabe mucho sobre él pero publicó varios estudios y ediciones de las obras de Kant incluidos los estudios sobre la relación entre el pensamiento de Kantiano y el pensamiento socialista.
  • KORN

    KORN

    Considera el iniciador del pensamiento filosófico en Argentina y uno de los cinco sabios de la cuidad de la plata.
  • BLONDEL

    BLONDEL

    La filosofía de la acción es una crítica de la vida,que parte de la acción para alcanzar una visión unitaria del hombre.
  • HEINRINCH RICKERT

    HEINRINCH RICKERT

    Se dedicó de modo especial al estudio de la metodología de las ciencias históricas y de la investigación filosófica.
  • FILOSOFÍA ESPAÑOLA (UNAMUNO)

    FILOSOFÍA ESPAÑOLA (UNAMUNO)

    En sus obras se aprecia un lucha entre la fe y la razón motivada por el deseo de inmortalidad.
  • NEOKANTISMO

    NEOKANTISMO

    Fue un movimiento filosófico europeo de origen predominante que preconizo un retorno a los principios filosóficos de la doctrina de Immanuel Kant.
  • CROCE

    CROCE

    El principio fundamental de su filosofía es la actividad espiritual,esta construye la realidad absoluta.
  • LENIN

    LENIN

    Lenin convierte el marxismo en un dogma que no admite discusión,es una fe.
  • José Ingenieros

    José Ingenieros

    El ideal de la raza argentina de Ingenieros se parece mucho al ideal anti hispánico de Sarmiento. Para los dos, la situación se simplificaba en el hecho de que había que cambiar al hombre argentino: “las mentes mediante la educación y a los hombres mediante la inmigración”. Estos fueron los deseos de Ingenieros, pero la realidad era distinta. El positivismo de Spencer, individualista, pragmático, utilitario, había llevado al enriquecimiento de los mismos grupos oligárquicos.
  • MARECHAL

    MARECHAL

    Es conocido por su intento de incorporar lo esencial de la problemática Kantiana al pensamiento escolástico.
  • BUBER

    BUBER

    Su objetivo principal lo constituyó el estudio de la tora,sin embargo residió en las formas de la relación entre el hombre y si entorno como.ma base de su pensamienro
  • MARITAIN

    MARITAIN

    Se centra básicamente en las teorías del conocimiento.
  • LE SENNE

    LE SENNE

    Dice que el valor es absoluto,único e infinito y el hombre no puede alcanzarlo de forma inmediata.
  • VASCONCELOS

    VASCONCELOS

    Fue uno de los filósofos que fueron capaces de trascender el positivismo que como manifestación ideológica de las formas modernas de producción económica y organización política
  • AIBERT MORTIZ

    AIBERT MORTIZ

    Crítica de la razón para la Kant en un curso impartido por Bruno Bauch y fue una de los escasos estudiantes que acudió a los cursos de Frege sobre lógica matemática.
  • JASPERS

    JASPERS

    Su pensamiento se presenta ya perfectamente definida en su filosofía,se puede expresar en dos puntos:
    Orientación en el mundo,esclarecimiento de la existencia y metafísica.
  • ORTEGA

    ORTEGA

    Estudió derecho en la Universidad de Deusto y filosofía y letras en Madrid.
  • Antonio Caso

    Antonio Caso

    La exaltación del impulso desinteresado y del poder de la intuición, así como la concepción de la filosofía como síntesis de los resultados de la ciencia, la moral y el arte, en un mundo ideado como caridad, son ideas básicas de su pensamiento filosófico
  • LUKACS

    LUKACS

    Según el la conciencia de clase es el sistema de creencias compartidas por los que ocupan la misma condición de clases en la sociedad.
  • MORENTE

    MORENTE

    Fue sacerdote católico,filósofo,teólogo y traductor español,convirtió el catolicismo,fue ordenado presbitero en 1940
  • MARCEL

    MARCEL

    La filosofía de Marcel nos lleve a descubrir que solo el ejercicio del pensamiento es lo único que puede llevar al ser humana a una claridad respecto de si mismo y del mundo.
  • WITTGENSTEIN

    WITTGENSTEIN

    Suele dividirse en 2 periodos:
    El primero gira en torno a su primer trabajo importante,después dejó la filosofía porque creyó haber resuelto todos los problemas filosóficos.
    Y la segunda volvió pero no con la misma actitud que tenía al inicio.
  • HEIDEGGER

    HEIDEGGER

    Desarrolló una filosofía que influyó en campos muu diversos.
    Platón y Aristóteles no lograron definirlo,sino que oscurecieron su sentido al tratarlo como un ente
  • GRAMSCI

    GRAMSCI

    Define hegemonía como la unidad de la dirección política,intelectual y moral que ejerce una clase social sobre la sociedad en un momento histórico dado.
  • CARNAP

    CARNAP

    Para él los fundamentos teórico-cognoscitivos de dicho análisis representan una unión del empirismo idealista y del convencionalismo en la interpretación de la lógica y de la matemática.
  • RUDOLF CARNAP

    RUDOLF CARNAP

    Toma como síntesis lógica del lenguaje de la ciencia y la semántica.
  • ZUBIRI

    ZUBIRI

    Sostuvo que la razón y sensibilidad no están separados sino que existe una inteligencia sentiente.
  • NEOIDEALISMO

    NEOIDEALISMO

    Movimiento filosófico surgió en la segunda mitad del siglo 19 hasta mediados del 20 con el fin de la primera guerra mundial
  • POPPER

    POPPER

    Consiste en hacer una crítica a las teorías establecidas por la ciencia,él muestra la oposición al empirismo basado en el de la naturaleza y la experiencia de los sentidos.
  • SARTRE

    SARTRE

    Considera que el ser humano está condenado a ser libre,arrojado a la acción y responsable plenamente de su vida,sin excusas.
  • ZAMBRANO

    ZAMBRANO

    Propuso una "razón poética",sus obras tratan temas y conceptos de la mística neoplatonica y tardomedieval,define la filosofía como un delirio.
  • PERSONALISMO

    PERSONALISMO

    Es una corriente que pone el énfasis en la persona,considera al hombre como un ser relacional.
  • LEOPOLDO ZEA

    LEOPOLDO ZEA

    Opuso la integración de América sobre las bases planteadas por los liberadores.
  • RODOLFO KUSCH

    RODOLFO KUSCH

    Realizó profundas investigaciones de campo sobre el pensamiento indígena y popular americano como base de su reflexión filosófica.
  • FOUCAULT

    FOUCAULT

    Él es conocido principalmente por sus estudios críticos de las instituciones sociales,en especial la psiquiatría,la medicina,etc,así como por su trabajo sobre la historia de la sexualidad humana.
  • ENRIQUE DUSSEL

    ENRIQUE DUSSEL

    Es reconocido internacionalmente por su trabajo en el campo de la ética.
  • EXISTENCIALISMO

    EXISTENCIALISMO

    Es una corriente filosófica europea que considera que la cuestión fundamental en el ser,es la existencia.
  • NEOPOSITIVISMO LÓGICO

    NEOPOSITIVISMO LÓGICO

    Es una corriente filosófica de la ciencia que surgió durante el primer tercio del siglo XX.
  • ESTRUCTURALISMO

    ESTRUCTURALISMO

    Es un enfoque de investigación de las ciencias sociales que creció hasta convertirse en uno de los métodos más utilizados para analizar el lenguaje,la cultura y la sociedad.
  • FILOSOFÍA LATINOAMERICANA

    FILOSOFÍA LATINOAMERICANA

    Debe asimilar las doctrinas prevalencientes en su época y reaccionar ante estás tendencias,pero sin desatenderse de la herencia filosófica que le corresponde recibir.