Filosofos simpsons

Filosofia

  • Period: 650 BCE to 425 BCE

    Los presocráticos

    Fundamentalmente, a los primeros filósofos se les suele conocer bajo el nombre genérico de “filósofos presocráticos” debido a que la una parte de ellos coinciden con la época Socrática,sin embargo estés y Sócrates eran contrarios en lo tocante a los ideales.
  • Tales de Mileto
    590 BCE

    Tales de Mileto

    Tales de Mileto considera que el principio último de todas las cosas es el agua, puesto que todas las cosas son un compuesto de agua.
  • Jenófanes de Colofon
    501 BCE

    Jenófanes de Colofon

    Sus ataques se fundamentan en la inmoralidad y la naturaleza antropomórfica de los dioses de la religión convencional.
  • Anaximandro
    500 BCE

    Anaximandro

    definió el principio originario de materia abstracta como apeirón, que significa lo indeterminado, lo infinito, lo ilimitado. Del apeirón emanan como elementos contrarios las cosas del mundo y a él vuelven. Dice Anaximandro, "El principio originario de las cosas es el aperirón. Allí es donde surgen, es donde después perecen por razón de la necesidad".
  • Heráclito
    490 BCE

    Heráclito

    El universo está en continuo devenir, en incesante transformación, en continuo movimiento. “Todo fluye”, “No se puede uno bañar dos veces en el mismo río”. Ese devenir o cambio no es irracional o caótico sino que se realiza atendiendo a una ley o logos interno. Ley = Razón = Dios.
  • Empedocles
    470 BCE

    Empedocles

    Parte de 4 elementos que se mueven mediante las fuerzas del amor y del odio: Agua, Tierra, Fuego y Aire. El amor forma una unidad mientras que el odio los separa
  • Parmenides
    470 BCE

    Parmenides

    La razón es la única fuente válida de conocimiento (Vía de la Verdad), los sentidos (Vía de la Opinión) nos ofrecen meras apariencias.
  • Platon
    370 BCE

    Platon

    Su teoría más conocida es la de las Ideas o Formas. En ella se sostiene que todos los entes del mundo sensible son imperfectos y deficientes, y participan de otros entes, perfectos y autónomos (Ideas) de carácter ontológico muy superior y de los cuales son pálida copia, que no son perceptibles mediante los sentidos.
  • Aristoteles
    320 BCE

    Aristoteles

    En su juventud, Aristóteles fue discípulo de Platón en la Academia de Atenas. Aristóteles construyó un sistema filosófico propio. Previo a ello, sometió a crítica la teoría de las Ideas de su maestro. Para intentar solventar las diferencias entre Heráclito y Parménides, Platón había propuesto la existencia de dos dimensiones en la realidad: el Mundo sensible y el Mundo inteligible. Para Aristóteles, el mundo no tiene compartimentos.
  • San Agustin
    340

    San Agustin

    Para el santo, Dios creó a los seres humanos para Él, y por ello los seres humanos no van a estar plenos hasta que no descansen en Dios. Como para otros Padres de la Iglesia, para Agustín de Hipona la ética social implica la condena de la injusticia de las riquezas y el imperativo de la solidaridad con los desfavorecidos
  • Locke

    Locke

    La teoría de la mente de Locke es frecuentemente citada como el origen de las concepciones modernas de la identidad y del yo, que figuran prominentemente en las obras de filósofos posteriores como Hume, Rousseau y Kant. Locke fue el primero en definir el yo como una continuidad de la conciencia. Postuló que, al nacer, la mente era una pizarra o tabula rasa en blanco.
  • Hume

    Hume

    Hume estuvo fuertemente influido por los empiristas John Locke y George Berkeley, así como por varios escritores franceses como Pierre Bayle, y algunas figuras del panorama intelectual anglófono como Isaac Newton, Samuel Clarke, Francis Hutcheson y Joseph Butler. Hume afirma que todo conocimiento deriva, en última instancia, de la experiencia sensible, siendo ésta la única fuente de conocimiento y sin ella no se lograría saber alguno.
  • Kant

    Kant

    El pensamiento kantiano fue muy influyente en la Alemania de su tiempo, puesto que proyectó la filosofía más allá del debate entre el empirismo y el racionalismo. Fichte, Schelling, Hegel y Schopenhauer se vieron a sí mismos expandiendo y complementando el sistema kantiano de modo que con él justificaban el idealismo alemán. Hoy en día, Kant continúa teniendo una gran influencia en la filosofía analítica y continental.
  • Tomas de Aquino

    Tomas de Aquino

    Sus obras más conocidas son la Summa theologiae, compendio de la doctrina católica en la cual trata 495 cuestiones divididas en artículos, y la Summa contra gentiles, compendio de apología filosófica de la fe católica, que consta de 410 capítulos agrupados en 4 libros, redactado a petición de Raimundo de Peñafort.
  • Marx

    Marx

    Las teorías de Marx sobre la sociedad, la economía y la política, que se conocen colectivamente como el marxismo, sostienen que todas las sociedades avanzan a través de la dialéctica de la lucha de clases. Fue muy crítico de la forma socioeconómica vigente de la sociedad, el capitalismo, al que llamó la "dictadura de la burguesía", afirmando que se llevaba a cabo por las acaudaladas clases dueñas de los medios de producción, para su propio beneficio.