Filosofía

  • Tales de Mileto
    624 BCE

    Tales de Mileto

    Fue un filósofo y matemático griego que creó la escuela de Mileto, la primera de las escuelas filosóficas de la antigua Grecia, es considerado el primer filósofo porque le intentaba dar una explicación a los fenómenos de la naturaleza. Tales fue el primero que sostuvo la existencia de un arjé.
  • Anaximandro
    610 BCE

    Anaximandro

    Anaximandro de Mileto supuso la existencia de un arjé o principio constitutivo y originario común a todos los seres de la naturaleza. Pero a diferencia de sus compañeros de escuela, que identificaron el arjé con una sustancia física (el agua en Tales de Mileto, el aire en Anaxímenes), Anaximandro estableció como primer principio el ápeiron, término que puede traducirse como «lo indeterminado» o «lo indefinido».
  • Pitágoras
    572 BCE

    Pitágoras

    Fue un filósofo y matemático griego. Creador de muchas reglas y fórmulas matemáticas Pitágoras también aporto en el área de la filosofía, siendo un filósofo dualista.
  • Heráclito
    535 BCE

    Heráclito

    Fue considerado autodidacta y pionero de la sabiduría. Su obra es aforística y sus ideas derivan de la escuela jónica de la filosofía griega, fue llamado El Oscuro de Éfeso a causa de su vida solitaria y a la oscuridad y misantropía de su filosofía. También fue conocido como El filósofo llorón, a causa de su supuesta personalidad triste y melancólica.
  • Parménides
    520 BCE

    Parménides

    Parménides nació en la ciudad de Elea, colonia griega de Magna Grecia. Parménides escribió una sola obra: un poema filosófico en verso épico del cual nos han llegado únicamente algunos fragmentos conservados en citas de otros autores.
  • Empédocles
    494 BCE

    Empédocles

    Empédocles de Agrigento ​ fue un filósofo y político griego. Se interesó por el pensamiento de Parménides. Tomó de él muchos atributos asignados al Ser parmenídeo y los aplicó a su propia Sphairos, la divinidad en la cual todo estaba mezclado en armonía.
  • Sócrates
    470 BCE

    Sócrates

    Maestro de Platón, quien tuvo a Aristóteles como discípulo, siendo estos tres los principales representantes de la filosofía de la antigua Grecia, Sócrates fue un supuesto filósofo, porque nunca se reconoció su existencia, que revolucionó la filosofía por completo haste el punto de catalogar a los filósofos como pre/postsocráticos.
  • Leucipo
    460 BCE

    Leucipo

    Leucipo fue un filósofo griego presocrático del siglo V a.C. fundador del atomismo. Se trasladó a Elea, donde habría sido discípulo de Zenón y maestro de Demócrito.​Su pensamiento llegó mediante los escritos de autores como Aristóteles, Simplicio, Sexto Empírico y Diógenes Laercio
  • Platón
    427 BCE

    Platón

    Platón, filósofo de la antigua Grecia, discípulo de Sócrates, afirmó que además de un mundo físico y material, existía otro plano del ser, el alma, la conciencia, la mente... Además creó la academia platónica donde se formaron muchos otros filósofos, profesores...
  • Aristóteles
    384 BCE

    Aristóteles

    Aristóteles ​​​​ fue un filósofo, polímata y científico nacido en la ciudad de Estagira, al norte de Antigua Grecia. Es considerado junto a Platón, el padre de la filosofía occidental. Sus ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios.
  • San Agustín
    354 BCE

    San Agustín

    Fue un filósofo-teólogo, miembro destacado de la escuela de La Patrística, cuya obra más recordada es La ciudad de Dios, donde trataba de contrarrestar el ataque de quienes pensaban o vivían de manera contraria al cristianismo.
  • Santo Tomás de Aquino
    1225

    Santo Tomás de Aquino

    Filósofo y teólogo de la escuela escolástica, cuya filosofía es fundamentalmente realista y concreta, pero basada en la exploración de la idea de que existe lo divino. Para describir la realidad toma como punto de partida el mundo existente, por lo que una parte de su pensamiento se centra en la idea de la Existencia Suprema.
  • Duns Escoto
    1266

    Duns Escoto

    Juan Duns Escoto fue un teólogo, filósofo y sacerdote católico escocés perteneciente a la escolástica. Ingresó en la orden franciscana y estudió en Cambridge, Oxford y París; fue profesor en estas dos últimas universidades.
  • Copérnico
    1473

    Copérnico

    Nicolás Copérnico fue un astrónomo prusiano​​​ del Renacimiento que formuló la teoría heliocéntrica del sistema solar, concebida en primera instancia por Aristarco de Samos
  • galileo galilei
    1564

    galileo galilei

    Galileo Galilei ​​ fue un astrónomo, ingeniero, ​​ filósofo, matemático​ y físico italiano, relacionado estrechamente con la revolución científica. Eminente hombre del Renacimiento, mostró interés por casi todas las ciencias y artes.
  • Kepler
    1571

    Kepler

    Johannes Kepler​, figura clave en la revolución científica, fue un astrónomo y matemático alemán; conocido fundamentalmente por sus leyes sobre el movimiento de los planetas en su órbita alrededor del Sol. Fue colaborador de Tycho Brahe, a quien sustituyó como matemático imperial de Rodolfo II.
  • Thomas Hobbes

    Thomas Hobbes

    Thomas Hobbes, en ciertos textos antiguos Thomas Hobbes of Malmesbury, ​ fue un filósofo inglés considerado uno de los fundadores de la filosofía política moderna.​​
  • René Descartes

    René Descartes

    A René Descartes se le atribuye establecer las bases de la filosofía moderna. Un de sus frases más populares es cogito ergo sum (pienso, luego existo), con la que defiende que el mundo está compuesto por dos sustancias separadas: la mente y el cuerpo. En definitiva, consolida una visión dualista de la realidad.
  • John Locke

    John Locke

    John Locke fue un filósofo y médico inglés, considerado como uno de los más influyentes pensadores del empirismo inglés y conocido como el «Padre del Liberalismo Clásico».​​​ Fue uno de los primeros empiristas británicos.
  • Spinoza

    Spinoza

    Baruch Spinoza fue un filósofo neerlandés de origen sefardí hispano-portugués. También se le conoce como Baruj, Bento, Benito, Benedicto o Benedictus Spinoza o Espinosa, según las distintas traducciones de su nombre basadas en las hipótesis sobre su origen.
  • Malebranche

    Malebranche

    Nicolas Malebranche fue un filósofo y teólogo francés. Pertenecía a una familia distinguida y tuvo siempre una salud muy precaria. Esto lo obligó a superar sufrimientos con multitud de cuidados. Sus primeros contactos con la filosofía los tuvo en el Collège de la Marche y se defraudó.
  • Leibniz

    Leibniz

    Gottfried Wilhelm Leibniz, a veces Gottfried Wilhelm von Leibniz​, fue un polímata, filósofo, matemático, lógico, teólogo, jurista, bibliotecario y político alemán.
  • Berkeley

    Berkeley

    George Berkeley, también conocido como el obispo Berkeley, fue un filósofo irlandés muy influyente cuyo principal logro fue el desarrollo de la filosofía conocida como idealismo subjetivo o inmaterialismo, dado que negaba la realidad de abstracciones como la sustancia material.
  • Montesquieu

    Montesquieu

    Charles Louis de Secondat, señor de la Brède y barón de Montesquieu fue un filósofo y jurista francés cuya obra se desarrolla en el contexto del movimiento intelectual y cultural conocido como la Ilustración.
  • Voltaire

    Voltaire

    François-Marie Arouet, más conocido como Voltaire, fue un escritor, historiador, filósofo y abogado francés, que perteneció a la francmasonería y figura como uno de los principales representantes de la Ilustración, un período que enfatizó el poder de la razón humana y de la ciencia en detrimento de la religión
  • David Hume

    David Hume

    David Hume ​fue un filósofo, historiador, economista y ensayista escocés. Constituye una de las figuras más importantes de la filosofía occidental y de la Ilustración escocesa. Es conocido por su sistema filosófico altamente influyente en el empirismo, escepticismo y naturalismo.
  • Rousseau

    Rousseau

    Jean-Jacques Rousseau ​ fue un polímata suizo francófono. Fue a la vez escritor, pedagogo, filósofo, músico, botánico y naturalista.
  • Diderot

    Diderot

    Denis Diderot /dəni didʁo/ fue una figura decisiva de la Ilustración como escritor, filósofo y enciclopedista francés.
  • Immanuel Kant

    Immanuel Kant

    Uno de los principales exponentes tanto del empirismo como del racionalismo, sostiene que el conocimiento se compone no sólo de razón sino también de experiencia. Trataba de encontrar la relación entre la naturaleza y el espíritu y descubrir los principios de la acción y del libre albedrío.
    Para Kant, las formas primarias de la sensibilidad son el espacio y el tiempo, y son las categorías podemos hacer inteligible la realidad.
  • Karl Max

    Karl Max

    Reconocido por realizar fuertes críticas al capitalismo, propuso que las sociedades capitalistas están estructuradas por clases sociales, y que la lucha de esas clases es lo que hace que las sociedades se modifiquen. En este sentido, la sociedad ideal es la que se rige por la clase proletaria y un socialismo sin estado.
    Desarrolló el comunismo moderno y el marxismo. Algunas de sus ideas más importantes son la de plusvalor, la teoría de lucha de clases y la concepción materialista de la historia.
  • Nietzsche

    Nietzsche

    Friedrich Wilhelm Nietzsche fue un filósofo, poeta, músico y filólogo alemán del siglo XIX, considerado uno de los filósofos más importantes de la filosofía occidental, cuya obra ha ejercido una profunda influencia tanto en la historia como en la cultura occidental.