-
Bienio Rojo
Fue una sucesión de eventos en los años de 1919-1920 en la historia de Italia, protagonizada principalmente por los consejos de fábrica. Se le llamó rojo debido a la masiva revuelta popular de orientación socialista y anarquista que se dio sobre todo en el norte de Italia. -
Fundación del Partido Nacional Fascista (PNF)
Fundación del Partido Nacional Fascista (PNF) por Benito Mussolini. Organización política fascista italiana creada por Benito Mussolini en Milán el 23 de marzo de 1919. Esta organización sería el núcleo del futuro Partido Nacional Fascista de Mussolini. También llamados camisas negras o escuadristas. -
Batalla de Trigo
La Batalla del Trigo fue una política económica emprendida por los fascistas en Italia durante la década de 1920 como un movimiento hacia la autarquía. -
Los Fascios ascienden al poder
Los Fascios se convierten en el partido nacional fascista -
Gobierno de coalición
Lo caracterizó ser de corte extraparlamentario, sólamente tenía una función provisional. La fecha máxima por la cual Mussolini tenía que abandonar el Gobierno era hasta el 31 de Diciembre de 1923, poco más de un año. Durante ese tiempo tendría la misión de superar la crisis italiana pactando con todos los partidos. Tal Gobierno de Coalición lo conformaban parlamentarios fascistas, socialistas, conservadores, comunistas, social-demócratas, nacionalistas, salandrinos e independientes. -
Marcha sobre Roma
Miles de fascistas marchan hacia la capital italiana para exigir el poder. Fue una marcha con destino a Roma organizada por Benito Mussolini que marcó el final del sistema parlamentario y el principio del régimen fascista. -
Mussolini como primer ministro
Mussolini es nombrado primer ministro de Italia por el rey Víctor Manuel III. El Gobierno se opone a las acciones de los Fascistas (marcha sobre Roma), pero es desautorizado por el rey. El Gobierno dimite y Victor Manuel nombra a Mussolini primer ministro -
Ocupación de Fiume
La Ocupación de Fiume, se produjo cuando las fuerzas fascistas italianas cruzaron la frontera con el Territorio Libre de Fiume. La ocupación fue condenada por la Sociedad de Naciones y sus miembros, exigiendo la retirada inmediata de Italia del territorio. Las fuerzas italianas se retiraron totalmente para el 15 de febrero. -
Asesinato de Matteotti
Asesinato del diputado socialista Giacomo Matteotti por parte de los fascistas. El diputado socialesta denunció el fraude electoral, y días después, fue secuestrado el 10 de junio en Roma. Se encontró su cuerpo en estado de descomposición el 16 de agosto. -
Leyes Fascistisimas
Entre 1925 y 1926 se promulgan las leyes fascistísimas, inspiradas por el jurista Alfredo Rocco, con el fin de dotar al régimen dictatorial de un sólido apoyo legal y de una organización con la cual controlar casi por completo la vida de los italianos.
- Abolición de los partidos políticos
- Censura a la prensa
- Persecución de enemigos políticos
- Construcción del ESTADO FASCISTA -
Obra Nacional Balilla
La Opera Nazionale Balilla (ONB) fue una organización juvenil fascista italiana que funcionó entre 1926 y 1937, cuando fue absorbida por el Gioventù Italiana del Littorio (GIL), una sección juvenil del Partido Fascista Nacional.
Toma su nombre de Balilla, el apodo de Giovan Battista Perasso, un niño genovés que, según la leyenda local, inició la revuelta de 1746 contra las fuerzas de los Habsburgo que ocuparon la ciudad en la Guerra de Sucesión de Austria. -
Carta del Trabajo
Fue una carta otorgada por Mussolini en el 1927 cuyo objetivo principal era la modernización de la economía italiana, solucionando los problemas sociales y las relaciones entre clases con criterios corporativistas. -
Pactos de Letrán
Fueron una serie de acuerdos familiares activos firmados el 11 de febrero de 1929 por el cardenal Pietro Gasparri, en nombre del papa Pío XI, y por el primer ministro de Italia, Benito Mussolini, en nombre del rey Víctor Manuel III. Supusieron la independencia política de la Santa Sede del Reino de Italia como Estado soberano, así como el restablecimiento pleno de las relaciones entre los representantes de Italia y de la Iglesia católica, rotas desde 1870. -
Creación del IRI
Fue un ente público creado en 1933 por orden del gobierno italiano para salvar de la bancarrota a los principales bancos italianos, a raíz del crack del 29. -
Invasión de Etiopía por parte de las fuerzas italianas.
La invasión de Etiopía fue un intento de Italia de establecer un imperio colonial en África. La invasión provocó la condena internacional y sanciones económicas, pero Mussolini logró consolidar su poder en Italia. -
Eje Berlín-Roma
El término Eje Roma-Berlín fue utilizado por primera vez por Benito Mussolini en noviembre de 1936, cuando refiriéndose al tratado de amistad firmado el 25 de octubre de 1936 entre el Reino de Italia y la Alemania nazi, dice que los dos países formarían un Eje alrededor del cual girarían los otros estados de Europa. -
Adopción de las leyes raciales fascistas
La adopción de las leyes raciales fascistas significó la discriminación oficial de los judíos y otras minorías. Los judíos perdieron la ciudadanía y se prohibieron matrimonios y relaciones sexuales entre judíos y no judíos. -
Conferencia de Múnich
Los acuerdos de Múnich fueron aprobados y firmados durante la noche del 30 de septiembre de 1938 por los jefes de gobierno de Reino Unido, Francia, Italia y Alemania, con el objeto de solucionar la Crisis de los Sudetes. -
Pacto de Acero
El Pacto de Acero, oficialmente denominado como Pacto de Amistad y Alianza entre Alemania e Italia, fue un acuerdo político-militar firmado el 22 de mayo de 1939 en Berlín, entre los Ministros de Relaciones Exteriores Galeazzo Ciano por el Reino de Italia y Joachim von Ribbentrop por Alemania, en el que se sentaban las bases de un futuro apoyo mutuo en caso de guerra. -
Segunda Guerra Mundial
En 1939, Italia se unió al Eje con Alemania y Japón en el comienzo de la Segunda Guerra Mundial. Mussolini esperaba expandir el imperio italiano y obtener un lugar destacado en el nuevo orden mundial, pero al comenzar la guerra en 1940, Italia no tuvo éxito en la mayoría de las batallas y perdió la mayoría de las colonias. -
Fundación Partido Comunista Italiano
Fue un importante partido político de Italia en el siglo XX situado en la izquierda política. -
Destitución y arresto de Mussolini
La destitución de Mussolini por parte del rey Víctor Manuel III fue un intento de Italia de cambiar de bando y negociar con los Aliados. Sin embargo, Mussolini fue rescatado por los nazis y estableció un régimen títere en el norte de Italia. -
Muerte de Mussolini
Mussolini fue capturado y ejecutado por los partisanos italianos, lo que puso fin al régimen fascista en Italia