-
La sanación era asociada a las creencias mágicas, fetiches y productos de la tierra , se usaba agua y lodo para aliviar el dolor
-
Realizaban mezclas de gusanos, excremento, orina y musgo de cráneo
-
Se consideraba que la enfermedad era una consecuencia de una posesión demoniaca o la ira de los dioses, por lo tanto las enfermedades eran tratadas con rituales religiosos, que eran considerados esenciales para la curación
-
En el transcurso de estos años se notó que también el uso de herbalismo o el extracto de plantas también ayudaba a la curación de enfermedades
-
Se escribieron las primeras farmacopeas
Uso de recursos naturales, jarabes, confecciones, agua, etc
Primeras farmacias
Comprobación de medicamentos -
La farmacia moderna nació en la Edad Media, cuando empezó a seguir el método empírico y a usar los principios activos de las plantas
La gran crisis del siglo XIX supuso una oportunidad para el farmacéutico, que le sirvió para dar el salto a nuevos ámbitos profesionales -
Desarrollo de algunos antidepresivos tríciclicos creados para la época en tratar transitorios del estado de ánimo
-
La aprobación de medicamentos mediante ingeniería genética
-
Existió un proceso de desarrollo de inhibidores de la proteasa
-
Permitió adaptar tratamientos según la genética de cada paciente para así aumentar la eficacia y reducción de algunos efectos secundarios
-
Aprobación de los primeros inhibidores de puntos de control inmunológicos para tratar el cáncer
Aprobación de Zolgensma la terapia genética para tratar la atrofia muscular espinal -
Crear nuevos fármacos más eficientes y con precios más accesibles para que así la mayoría de todos los seres vivos conservemos una buena salud