-
Descubrió que la luz blanca esta formada por una gama de colores, esto lo hace por medio de un prisma.
-
Descubrieron la refracción y la difracción por el experimento de ondas y una superficie plana
-
se logro tener en cuenta que la polarización es un efecto dado por la luz no polarizada compuesta por ondas que vibran en todos los ángulos.
-
Experimento de la doble rendija
-
construcción de una pila voltaica, la cual ayudaría a las teorías mas adelante.
-
Propuso un experimento para medir la velocidad a la que la luz atravesaba un líquido en movimiento. Para ello, se haría atravesar a la luz una columna de un líquido que fluyese a una velocidad v relativa al observador. Conociendo la velocidad v' a la que se trasmite la luz a través de ese medio, a través del índice de refracción (n).
-
Probo el experimento de la velocidad de la luz en el agua.
-
Simplifico los temas tratados por faraday e introdujo el campo electromagnético
-
Maxwell mostró la primera fotografía a color utilizando y tomando como base su teoría de mesclar varios colores para sacar algo similar al ojo humano.
-
Descubrió y calculo que la onda de propagación de un campo electromagnético era igual de veloz a la luz.
-
Durante los años 1855 hasta el 1872 Maxwell estudió el daltonismo, la percepción de los colores y la teoría de color.
-
Einstein tomando como base la teoría de Planckel efecto fotoeléctrico. Este efecto consiste en que cuando un rayo monocromático de radiación electromagnética ilumina la superficie de un sólido (y, a veces, la de un líquido), se desprenden electrones en un fenómeno conocido como foto emisión o efecto fotoeléctrico externo.
-
"Uno de los hechos experimentales que vuelven a demostrar el comportamiento corpuscular del movimiento ondulatorio lo constituye el llamado “Efecto Compton”. En el, una radiación de elevada frecuencia ( baja longitud de onda) al incidir sobre electrones libres de un determinado material, resulta dispersada con una frecuencia menor y, por tanto, con una mayor longitud de onda . Dicha frecuencia de la radiación dispersada depende del ángulo para el cuál la observemos".
-
"Este punto de la teoría se pudo confirmar experimentalmente estudiando el desvío de la luz que provocaba el sol. Para comprobarlo, los científicos estudiaron la posición de las estrellas del área alrededor del sol aprovechando un eclipse en 1931. Se vio que, como predecía la teoría, estaban desviadas hasta 2,2 segundos de arco comparadas con fotos de la misma área realizadas 6 meses antes".
-
"El 29 de enero de 2014, el profesor David S. Hall del Amherst College Physics y de la Academia Research Fellow Mikko Möttönen de la Universidad Aalto reportan que han logrado crear, identificar y fotografiar monopolos magnéticos sintéticos en el laboratorio".