-
La población de Japón había crecido considerablemente, y necesitaba más materias y recursos los cuales no podían obtener de su país. Japón dependía de la importaciones de Manchuria. Debido a la frágil situación del gobierno de China, Japón aprovechó la oportunidad de conquistarla.
Link: https://archivoshistoria.com/la-invasion-japonesa-de-manchuria/. -
En septiembre de 1931 tuvo lugar el incidente de Mukden, Japón explota un tramo de vía del ferrocarril del Sur de Manchuria. Son los oficiales del ejército japones quienes organizaron un autosabotaje, pero acusan a China. Es el pretexto para iniciar la invasión de Manchuria sin consentimiento del gobierno.
Foto: Fuerzas de infantería japonesa avanzan por el interior de Manchuria. -
El ejército japonés obtiene la victoria, y establece un estado títere en febrero de 1932, Manchukuo, bajo el gobierno de Pu Yi. En enero de 1932, también estalló la lucha en Shanghái, la ciudad fue bombardeada por los japoneses. Con las miles de bajas y refugiados que hubo como resultado, intensificó la indignación china y ayudó a que la opinión mundial se volviera contra Japón.
Foto: Distrito de Shanghái, donde las tropas japonesas lanzan un ataque contra los defensores chinos. -
Japón se había comprometido en varios tratados multinacionales al mantenimiento de la paz y de las fronteras en Asia, este se justifica en la legítima defensa para proteger sus intereses dada la anarquía en China. El informe Lytton (1932) encontró que Japón era el agresor y ordenó su retirada de China, éste se negó. Japón abandonó la organización a comienzos de 1933 tras recibir la condena de la Liga de Naciones y el no reconocimiento de Manchukuo.
Foto: La SDN en el Informe Lytton. -
Japón comienza a invertir para reforzar sus Fuerzas Armadas (marina, aviación y artillería) y la industria necesaria para sostener una posible guerra total contra sus posibles enemigos por su espacio vital. Sus objetivos por prioridades estratégicas eran la Unión Soviética, las colonias de la potencias occidentales o China.
Foto: La Clase Shiratsuyu fue una clase de destructores compuesta de 10 unidades de la Armada Imperial Japonesa que entraron en servicio entre 1936 y 1937. -
Japón reclama la exclusividad comercial en China: "Doctrina Amau", declaraba que Japón asumía toda la responsabilidad de la paz y la estabilidad en Asia. Violando los acuerdos internacionales para preservar una política de "puertas abiertas" en China, el gobierno japonés advirtió a otras potencias que abandonaran el comercio con los chinos y la disposición de ayuda técnica a ellos.
Link: https://archivoshistoria.com/el-nacionalismo-japones-gritos-del-sol-naciente/ -
Japón se preparaba para una guerra con los soviéticos por Mongolia y el resto de Manchuria, su próxima área de expansión. Alemania y Japón firmaron el llamado "Pacto Antikomintern" con el objetivo de sellar una alianza para defenderse de la amenaza que representaba para ellos la Unión Soviética.
Foto: El diplomático Joachim von Ribbentrop firma con el embajador japonés Kintomo Mushanokoji el "Pacto Antikomintern" -
La invasión japonesa de 1937 tenía como objetivo someter rápidamente al Gobierno Nacionalista chino y convertirlo en un títere. Aunque el Gobierno chino confiaba en lograr la victoria final gracias a la guerra de desgaste y la ayuda de las potencias la URSS y USA. El conflicto acabó con la rendición de Japón.
Link: https://www.defensa.com/opinion/historica-rivalidad-entre-china-japon -
Fue un tiroteo entre fuerzas japonesas y chinas. Sin embargo hay pruebas limitadas de que este enfrentamiento fuera provocado por los japoneses, como lo ocurrido en Mukden.
Foto: Tropas chinas atrincheradas en algún sitio de avanzada japonesa. -
Al producirse el Incidente de Mukden que condujo a la invasión de Manchuria, se desató una «guerra no declarada» entre Japón y la China. Fue Japón quién atacó primero a la ciudad de Shanghái, luego China proclamó la Guerra de Resistencia.
Foto: Una estación de tren ha sido bombardeada. -
El ejército imperial japonés masacró la ciudad china de Nankín. Japón cometió crímenes contra la humanidad llegando a matar a más de 200.000 personas en 42 días.
Foto: Víctimas de la masacre de Nankín. -
El ejército chino movilizó a más de un millón de hombres para defender la ciudad de los japoneses, que intentaban tomar la ciudad. Los chinos resistieron, pero al final Japón consiguió tomar Wuhan y Cantón.
Foto: Los tanques japoneses avanzando hacia Wuhan -
La armada imperial del Japón atacó la base naval que Estados Unidos tenía en Pearl Harbor, lo que provocó la entrada de este país en la Segunda Guerra Mundial.
Link: https://www.nationalgeographic.es/historia/2021/12/pearl-harbor-asi-fue-el-ataque-que-cambio-la-historia-para-siempre -
El ministro japonés de Relaciones Exteriores, Matsuoka Yosuke, firma el Pacto Tripartito que acordó que Alemania e Italia dominarían Europa y dejarían que Japón dominara Asia Oriental.
Foto: Saburō Kurusu, Adolf Hitler y Galeazzo Ciano firmando el Pacto del Eje -
Stalin y el ministro de Relaciones Exteriores de Japón, firmaron un pacto de no agresión. Este pacto no se rompió ni cuando Hitler ataca a la URSS y se mantuvo hasta 1945. Los dos obtuvieron beneficio permitiendo a la Unión Soviética concentrar sus fuerzas al oeste de Europa, y a los japoneses poder mover sus fuerzas al sur.
Foto: Matsuoka Yosuke firmando el Pacto de no agresión. -
Estados Unidos y Japón mantuvieron negociaciones quería que Japón se retirara de China e Indochina y que tuviera una política comercial de "puertas abiertas" en las áreas bajo su control. Japón no estaba dispuesto a aceptar estas condiciones. Es por eso que sin previo aviso a la Flota del Pacifico con el fin de conquistar los territorios del Imperio Británico y USA para conseguir recursos y puertos estratégicos.
Foto: Ataque a Pearl Harbor vista desde un avión.