Descarga

Expansión japonesa de 1931 a 1941

  • Incidente de Mukden

    Incidente de Mukden
    Los oficiales del Ejército de Kwantung provocaron una explosión en un tramo de vía de ferrocarril japonesa en el Sur de Manchuria como forma de autosabotaje y así culpar a los señores de la guerra chinos. El Gobierno de Tokio buscaba al principio las negociaciones con Zhang Xueliang pero los mandos del Ejército de Kwantung exigían el uso de la fuerza y la ocupación militar de Manchuria, justificando la ocupación a través del atentado. El Gobierno apoya al Ejército.
  • Period: to

    Invasión de Manchuria y el sur de China.

    Más información
    Tras el incidente de Mukden, el Gobierno de Tokio apoya el autosabotaje del ejército de Kwantung teniendo en cuenta sus intereses. Será una victoria rápida que provocará la fundación del estado títere japonés de Manchukuo el 18 de febrero de 1932. Esto provocó una reacción internacional debido a la protesta de China y al Pacto Kellogg-Briand.
  • Fundación de Manchukuo. Fin de la invasión

    Fundación de Manchukuo. Fin de la invasión
    La invasión de Manchuria fue una victoria rápida para los japoneses y establecieron un estado títere llamado Manchukuo. A pesar de estar dirigido por el último emperador chino, Pu Yi, el poder lo tenían los consejeros japoneses. Llegan a este Estado más tropas japonesas para establecer una base militar y preparar la invasión a China. En el poster propagandístico podemos observar como Japón anuncia Manchukuo como un nuevo territorio para el desarrollo japonés
  • Informe Lytton. Salida de Japón de la SDN

    Informe Lytton. Salida de Japón de la SDN
    La Sociedad de Naciones manda a Lord Lytton, un diplomático británico, a Manchuria para realizar una investigación. El informe, completado en octubre de 1932, acusa a Japón de ser el agresor y se le ordena la retirada de China. Japón rechaza el informe y, como vemos en la noticia de la imagen, abandona la organización tras la condena de Liga de Naciones y al no reconocer esta a Manchukuo como un estado legítimo.
  • Incidente del Puerto de Marco Polo

    Incidente del Puerto de Marco Polo
    Se provoca un tiroteo entre las fuerzas japonesas y chinas en el puente de Marco Polo, provocando la guerra chino-japonesa. No se puede demostrar que fue provocada por los japoneses. En la foto vemos el actual puente de Marco Polo, con las características estatuas que también aparecen en las fotos del tiroteo.
  • Period: to

    Guerra chino-japonesa

    Información
    Durante la Guerra chino-japonesa, Japón buscaba acabar rápido con el Gobierno Nacionalista de Nankín para controlarlo mientras que China planeaba una guerra de desgaste. Los japoneses aislaron a los chinos en el interior, obstruyendo los suministros. El frente se estabiliza en 1939. Tras Pearl Harbour, la guerra se fundió con la Segunda Guerra Mundial como un frente que pasó a llamarse la guerra del Pacífico.
  • La masacre de Nankin

    La masacre de Nankin
    Durante julio de 1937 a 1938, se produjeron batalles devastadores como la masacre de Nankín, que sigue siendo una gran discusión histórica donde los japoneses cometieron numerosos crímenes de guerra como pillaje, violación y la matanza de civiles y prisioneros de guerra. La cifra de victimas en la toma de Nankín sigue siendo polémica. En la foto tenemos el contraste de imágenes de la masacre con titulares denunciando las violaciones y las torturas que sufrieron los civiles de Nankin.
  • Invasión de la Indochina francesa. Amenaza a Occidente

    Invasión de la Indochina francesa. Amenaza a Occidente
    En septiembre, Japón presiona a Francia de Vichy para poder maniobrar desde el norte de Indochina en la Guerra chino-japonesa y así presionar al sur y evitar la entrada de suministro. En julio de 1941, se apodera del resto de Indochina, por lo que las potencias occidentales al sentirse amenazadas (especialmente Francia como vemos en el cartel de propaganda) proclaman la obstrucción del comercio con Japón. Aumenta la ayuda a Jiang en China y planean la defensa de un posible ataque japonés.
  • Period: to

    Amenaza a Occidente

    Vídeo
    La Invasión de la Indochina Francesa fue un punto de inflexión en las relaciones de Japón con Occidente, tensándose más de lo que habían estado durante la década anterior. Todo esto fue un incentivo para que EEUU tratase de abrir negociaciones con Japón, aunque esta última potencia fue inflexible a todas sus propuestas. El ataque a Pearl Harbour para poder conquistar colonias europeas en Asia y Oceanía fue lo que finalmente desató la Guerra.
  • Pacto Tripartito

    Pacto Tripartito
    Japón buscaba expandirse por las colonias asiáticas y de Oceanía de los países europeos aliados. Buscan acercarse a Hitler y en septiembre firman Saburō Kurusu, Adolf Hitler y Galeazzo Ciano un pacto en Berlín donde Alemania e Italia dominarían Europa y Japón Asia Oriental. No se activa inmediatamente por el frente chino abierto y el miedo a un ataque soviético.
  • Pacto de Neutralidad Soviético-Japonés

    Pacto de Neutralidad Soviético-Japonés
    Aunque Japón se enfrentó dos veces con la URSS por disputas fronterizas de Manchuria en la guerra chino-japonesa y la URSS apoyaba el comunismo de Mao, ninguno buscaba un conflicto de guerra ya que la URSS estaba preocupado por las tensiones con Alemania y Japón estaba luchando contra China. Por ello se plantearon un pacto de no agresión que se firmó en abril de 1941 y se mantuvo hasta 1945. En la foto vemos el momento donde el pacto es firmado junto con las firmas en el documento.
  • Pacto Antikomintern: Alemania, Italia y Japón

    Pacto Antikomintern: Alemania, Italia y Japón
    Japón, Alemania e Italia firman el pacto Antikomintern en noviembre, al declarar como enemigo común a la URSS y a la expansión del comunismo. Japón se estaba preparando para una guerra con la URSS por Mongolia y el resto de Manchuria. y se reconocía En el pacto se reconoce el estado Manchukuo. Un año después se incorporará al pacto Italia, y luego España y Hungría.
  • Ataque a Pearl Harbor

    Ataque a Pearl Harbor
    EEUU quería que Japón se retirara de China e Indochina, pero no de Manchuria o Corea, y que tuviese una política comercial abierta. Japón se oponía pero mantuvo negociaciones durante el verano y otoño de 1941. Tras colocar al general Hideki Tojo como primer ministro, decidieron pasar al ataque bombardeando la Flota del Pacífico de EEUU en la base naval de Pearl Harbour para después conquistar Hong Kong, Malasia y Singapur (del Imperio Británico), Indonesia (de Holanda) y Filipinas (EEUU).