-
Esto en el Hospital Saint Thomas de Londres para la formación de estudiantes y para la mejora de las condiciones sanitarias de los hospitales de la zona.
-
Por iniciativa del Doctor Rafael Calvo.
-
A la Facultad de Medicina y Ciencias Naturales de la Universidad de Cartagena, por medio del Decreto 258 de 1.919 de la Gobernación del Departamento de Bolívar.
-
La ANEC en cumplimiento de su función social ha apoyado el avance de la formación de pre y postgrado de las profesionales de Enfermería.
-
Época de reconocimiento e identificación de una serie de conceptos centrales que fundamentaron el marco epistemológico de la disciplina profesional de la enfermería, aspectos importantes para su desarrollo y evolución.
-
Creada por las Facultades de Enfermería pertenecientes a las Universidades de Antioquia, Cartagena, Nacional, Javeriana, Valle y de la Cruz Roja adscrita, esta última, a la Universidad del Rosario.
-
Se realizó una actualización en lo que respecta a las funciones y actividades que ampliaron el rol de la enfermera, los criterios de admisión, los perfiles de admisión y el direccionamiento laboral.
-
En cuanto a los procesos formativos, conversión de programas de nivel tecnológico a programas de licenciatura
-
-Características intelectuales
-Elementos prácticos
-Servicio a la sociedad
-Autonomía
(Laddy & Pepper) -
Funcionamiento de los programas de enfermería a nivel universitario; desarrollo de las especializaciones, maestrías y posteriormente los doctorados, impulsando la investigación como eje necesarioy articulador de formación de comunidad académica.
-
Desde los programas de enfermería surge la necesidad de fortalecimiento de la autonomía, la identidad, el estatus, el posicionamiento, la apropiación del cuerpo de conocimientos y de lucha por la defensa de las agremiaciones, como categorías importantes dentro del enfoque sociológico de las profesiones para consolidar, afianzar y proyectar el desarrollo profesional.
-
Ley que reglamenta el ejercicio de la profesión de enfermería, define la naturaleza y el propósito de la profesión, determina el ámbito del ejercicio profesional, desarrolla los principios que la
rigen, determina sus entes rectores de dirección, organización, acreditación y control del ejercicio profesional y las obligaciones y
derechos que se derivan de su aplicación.