-
Es considerado un antecedente al término Desarrollo Sustentable debido al expresar de preocupación por la escasez de recursos naturales y sus consecuencias sobre el crecimiento económico.
-
Farfield Osbourn, Presidente la Sociedad Zoológica, publica Le Planete au Pillage, donde anunciaba la inmensidad del riesgo creado por la Humanidad
-
Fue el primer órgano de las Naciones Unidas en ocuparse del uso y agotamiento de dichos recursos. Sin embargo, la atención se centraba fundamentalmente en cómo gestionarlos en beneficio del desarrollo económico y social, pero sin preocuparse por su conservación.
-
Libro redactado por Rachel Spring, donde denunciaba el efecto de los agroquímicos en la extinción de las aves.
-
Biólogo Norteamericano, activista antinuclear; en esta obra llamaba la atención sobre los riesgos del complejo tecnocientífico y denunciaba lo que el llamaba orientación biocida de la civilización industrial.
-
Economista, que publica tesis anticrecimiento donde proponía sustituir la economía establecida por una economía de recinto cerrado que dispone de recursos limitados, y de espacios finitos para la contaminación y el vertido de desechos.
-
Obra Fundamental para la vertiente neomalthusiana del ambientalismo contemporáneo
-
La Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos publicó un informe donde llama la atención sobre el agotamiento de los recursos y la explosión demográfica.
-
Publicación que plantea el crecimiento demográfico como la clave de la crisis ambiental
-
En esta publicación Commoner plantea los efectos de la industrialización y la tecnología en la crisis ambiental y la calidad de la vida humana.
-
Publicación dirigida por Dennis Meadows, llamado The Limits to Growth, que sustenta la propuesta del crecimiento cero y es considerado el documento más influyente para establecer la alarma ambiental contemporánea
-
En esta conferencia fue enfocada en el ambiente, y se declaro el 5 de Junio como el Día Internacional del Medio Ambiente
-
Esta publicación se destacó por recibir 37 adhesiones de conocidos biólogos, zoólogos, bacteriólogos, geógrafos, genetistas y economistas del Reino Unido, incluyendo 2 premios Nobel. En esta se presenta un amplio conjunto de pruebas sobre los graves problemas ecológicos y concluye que el mundo no puede hacer frente al incremento continuo de la demanda ecológica.
-
En esta conferencia se propone y promueve el término de ECODESARROLLO, propuesto como renunciar a la idea de un crecimiento exponencial e ilimitado,promover el desarrollo basado en exportaciones masivas de recursos naturales locales. cubriendo los siguientes aspectos.
a) satisfacción de necesidades básicas
b)solidaridad con generaciones futuras
c)participación de la población involucrada -
Esta declaración realizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) promovida en México, en donde el Secretario de Estado Henry Kissinger, manifesto su desacuerdo con el término ECODESARROLLO ya que mencionaba que esto era por convenir con EUA.
-
En México también se realizaron acciones en favor del medio, por lo que en 1983, crea una Secretaría encargada en el desarrollo humano y la ecología.
-
Declaración denominada, Only One Earth: the Care and Maintenance of a Small Planet, con el cual se amplió el escenario sobre el cuidado ambiental, se establecieron los objetivos para lograr el desarrollo de la sociedad y reducir el daño ambiental. Los objetivos propuestos buscan aumentar y regular el crecimiento, garantizar sustentabilidad, cuidar los recursos, usar tecnologías amigables e incorporar como parte medular a la economía y al ambiente en la toma de decisiones.
-
En este sentido, en materia de prevención, la nueva
LGEEPA dispuso las bases de un instrumento que, si bien
ya encontraba expresiones de soporte jurídico desde los
años setenta, la forma de abordarlo en el nuevo texto de
la Ley, actualizaba en ese momento diversas corrientes
y atendía la demanda local y externa por trabajar
priorizando la prevención del deterioro ambiental. -
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Ambiente y el Desarrollo, celebrada en Río de Janeiro, constituyó un momento importante en la aspiración de lograr un equilibrio justo entre las necesidades económicas, sociales y ambientales.
Esta reunión, conocida como Cumbre de la Tierra, fue el más importante de los acontecimientos ecológicos y de protección a la naturaleza jamás realizado por la humanidad. -
Al realizarse la Cumbre de Rio de Janeiro donde se comentaron las problemáticas ambientales y la importancia de involucrar a todos los países en acciones que permiten la preservación del medio ambiente.
-
En marzo del año 1992, tres meses antes de la celebración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo —también llamada Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro—, se estableció en México, por acuerdo presidencial, la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio).
-
En el Diario Oficial de la Federación del 25 de mayo de 1992 se publicaron modificaciones a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal con objeto de fusionar a la SEDUE y la Secretaría de Programación y Presupuesto (SPP) –que manejaba el Programa Nacional de Solidaridad (Pronasol) – para crear la SEDESOL (Secretaria de Desarrollo Social).
-
SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE, RECURSOS NATURALES Y PESCA fué quien sustituyo a SEDESOL, dicha institución nace de la necesidad de planear el manejo de recursos naturales y políticas ambientales en nuestro país desde un punto de vista integral, articulando los objetivos económicos, sociales y ambientales.
-
En el año 2000, se cambió la Ley de la Administración Pública Federal dando origen a la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat); de lo que se trata, es de hacer una gestión funcional que permita impulsar una política nacional de protección ambiental que dé respuesta a la creciente expectativa nacional para proteger los recursos naturales y que logre incidir en las causas de la contaminación y de la pérdida de ecosistemas y de biodiversidad.