-
Antiguamente se pensaba que los hombres eran gobernados por el corazón ya que se le daba la alusión como el generador y gobernador de las emociones y pensamientos humano, esto permitió que la ciencia abriera campo para el estudio fisiológico de las emociones del hombre. ¿Cuál es el centro regulador de las emociones?
-
Era partidario de la hipótesis cardiaca de la conducta, la cual decia que los actos humanos eran el resultado de la actividad del corazón como generador de la emociones.
-
Medico griego que señalo que el corazón no era importante para explicar la conducta, si no que era el cerebro el que se ocupaba de las alteraciones emocionales.
-
Su postura demostraba existían 3 tipos de almas:
Alma sensible, alma concuscible, alma racional.
Las cuales eran gobernadas por diferentes áreas del cuerpo, aportando así que el nivel de la conducta (alma racional) procedía del cerebro. -
formulaba que el centro regulador de las emociones era el corazón, y que el cerebro era un mecanismo donde se refrigeraba la sangre.
-
Se dedicó a la disección de los encéfalos de las diferentes especies con el fin de observarlos, compartiendo el punto de vista de Hipócrates, Supuso que la actividad mental era generada por el líquido cefalorraquídeo
-
Propone que la fuente de los procesos mentales era el tejido cerebral y no el líquido cefalorraquídeo.
-
Concluyo que los seres humanos están constituidos por 2 tipos de sustancia; una física y una inmaterial, esta forma de pensamiento la denomino “dualismo” dando a conocer uno de los problemas más importantes de la psicología “el problema mente-cuerpo”.
La psicología fisiológica y las neurociencias parte de una idea monista donde o mental y lo físico son los mismo. -
Escribe el ensayo “sobre el entendimiento humano”
-
Publica “nueva teoría sobre la visión" :
Según la cual el ojo no ve la realidad, sino tan solo ciertos signos que generan nuestras sensaciones, prueba la existencia de un lenguaje visual que, como el lenguaje común, ha sido fijado por el arbitrio de una Providencia o Dios. -
Gracias al uso de su microscopio rudimentario le permitió observar el tejido nervioso y describir que este estaba constituido por una serie de “glóbulos”.
-
Se dedicaron a estudiar la anatomía del cerebro, descubriendo asi los 2 hemisferios conectados a través del cuerpo calloso, donde proponen un mapa de funciones mentales encaminado a la identificación de las características morfológicas de la cara y el cráneo para explicar la conducta de los sujetos y la expresión de los procesos superiores
-
La frenología, propuesta por Gall y Spurzehim escuela de pensamiento neurológico planteaba que la forma del cráneo estaba relacionada con las manifestaciones de la actividad mental.
-
En conjunto con Mattia Fabbroni sugiere que la actividad nerviosa involucra factores físicos y químicos.
-
Desarrolla el método denominado “ablación experimental” el cual consistía en generar lesiones en el encéfalo de varias especies, y establecer como estas cambiaban la conducta temporalmente para que luego los organismo se adaptaran a las lesiones, propuso la teoría del campo agregado en donde planteaba que las alteraciones observadas en las conducta tenía que ver mas con el tamaño de la lesión, que con la lesión en sí misma.
-
Propone la teoría de las energías nerviosas que consiste en señalar que los mensajes que provienen de una vía sensorial específica viajan a través de vías nerviosas determinadas.
-
Se establece que los músculos reaccionan a la estimulación eléctrica incluso estando separados del resto del cuerpo, así se inauguró una forma de investigar los aspectos fisiológicos que daban lugar a la conducta.
-
Usa la corriente galvánica para estimular la corteza cerebral.
-
Plantea las diferencias funcionales entre las fibras ascendentes y descendentes de la medula espinal, luego en 1821 descubre la parálisis de Bell generada por unas lesiones en el nervio facial del mismo lado de la lesión.
-
Medico fisiólogo quien junto a sus colaboradores y estudios realizados en farmacología demostró que las drogas no interactuaban de manera inespecífica, si no que tienen preferencia en ciertos receptores.
-
Fue un médico inglés, famoso por su trabajo de 1817, ensayo sobre la parálisis nerviosa, una descripción de la enfermedad que más tarde se conocería como el Parkinson.
-
Provee la primera evidencia que vincula al cerebro como control del equilibrio.
-
Estudio como algunos accidentes cerebro vasculares generaban modificaciones importantes sobre la conducta de quienes lo habían padecido, relaciono la lesiones de la corteza frontal con la producción del habla.
-
Experimento por primera vez la estimulación eléctrica en el cerebro de un ser humano, siendo este experimento pionero para demostrar que la estimulación de la corteza podía ser utilizada en pacientes conscientes, con objetivo de que luego pudieran contar su experiencia.
-
Estableció algunas funciones motoras y sensitivas que podrían estar ubicadas en áreas específicas de la corteza, formulo la teoría de “conexión celular” que consiste en la idea de que las neuronas como unidad de señalización del sistema nervioso, están organizadas en grupos funcionales y se comunican de manera muy precisa.
-
En conjunto con Edward hitzig (1838-1907) experimentaron aplicando la electricidad sobre la corteza cerebral de un perro y un conejo, descubriendo así que este tipo de estimulación generaba movimientos en la parte contralateral del cuerpo, este aporte permite entender como el cerebro podría ser responsable de la generación del conducta voluntaria e involuntaria.
-
Con el apoyo del microscopio señalo las células como unidades anatómicas y funciones del sistema nervioso.
-
Hizo mejoras sobre técnica de estimulación buscando reproducir los hallazgos de Fritsch y Hitzig extendiendo los hallazgos a otras especies incluyendo primates, convirtiéndose esto en clave para la construcción de mapas de organización somato tópica en humanos.
-
Publico un trabajo con el que señalaba que el lenguaje dependía de la relación entre diferentes áreas, con base en sus observaciones apoyando así la postura localizacionista.
-
Mide la velocidad de la conducción del potencial de acción de los nervios y la actividad eléctrica del cerebro.
-
Publico el origen de las especies.
-
Desarrollo una tecnología de tinción en donde empleaba nitrato de plata, descubriendo que solo algunas células se marcaban con la plata en todas sus partes e identifico en detalle la neurona, con esta técnica logró establecer que el cerebro estaba compuesto por células individuales interconectadas entre ellas formando así redes.
-
En conjunto con Edgar Douglas desarrollaron un equipo para medir impulsos de los nervios periféricos en el laboratorio de fisiología de Cambridge, sus registros de unidades individuales ( neuronas independientes utilizando galvanómetros de alambre allanaron el camino para los experimentos modernos en electrofisiología.
-
Utilizaron la misma técnica de la técnica de tinción de Golgi concluyendo que las neuronas no estaban conectadas unas con otras, si no que eran unidades independientes.
-
Publico sus trabajos en fisiología de la digestión.
-
Propuso que las neuronas se comunicaban a través de la sinapsis, lo cual no implicaba un contacto físico pero si un contacto químico.
-
Acuña el concepto del sistema nervioso central.
-
En conjunto con rosalie rayner publican sus trabajos sobre el miedo condicionado en un niño pequeño (Albert).
-
Publica” la conducta de os organismos” en donde describe el condicionamiento operante.
-
Propuso que durante el aprendizaje varias neuronas se activan simultáneamente las cuales han constituido la base de la aproximación a estudio de las bases neuroanatomicas de la memoria y el aprendizaje.
-
En conjunto con T.Rasmussen diseñan el homúnculo sensorial.
-
En conjunto con Andrew fielding huxley descubren como se genera los potenciales de acción , gracias a su investigación con el axón gigante del calamar.
-
Comparten el premio nobel por sus descubrimientos acerca de las células que constituyen el sistema de posicionamiento cerebral (GPS).
-