-
Se creó la primera institución de crédito prendario en México
-
Se dio la creación de la caja con mayores servicios.
-
Su origen en las operaciones con valores que se realizaban desde 1880 en la Compañía Mexicana de Gas.
-
Su origen en las operaciones con valores que se realizaban desde 1880 en la Compañía Mexicana de Gas.
-
Impusieron a los bancos limitaciones en cuanto a reservas, emisión de billetes y apertura de sucursales.
-
El Banco de México funcionó como el único banco de emisión de billetes, controló el circulante y comenzó a operar como banco central.
-
convirtiéndose en banca múltiple, teniendo concesión del gobierno federal para realizar operaciones de banca de depósito, financiera e hipotecaria, además de otras operaciones previstas por la ley, con lo que se sentaron las bases legales para la concentración del capital bancario y poco a poco fueron dándose varias fusiones de instituciones de crédito.
-
Siendo los bancos más fuertes en ese momento: Bancomer, Banamex, Serfin, Banobras, Banco Mexicano Somex y Multibanco Comermex.
-
El Banco de México dejó de ser sociedad anónima.
-
con lo que se ordenaba convertir en Sociedades Nacionales de Crédito a las instituciones nacionalizadas el 1º. de septiembre de 1982, abriendo la posibilidad a los particulares de participar hasta con el 34% del capital de la banca. En ese año se llevó a cabo el pago de la indemnización a los banqueros expropiados; el valor de indemnización fue muy superior al de sus valores contable y de mercado. A partir de este momento, la Bolsa de Valores se reactivó.
-
En la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares de Crédito se elimina a las instituciones de fianzas como organizaciones auxiliares de crédito y se autoriza a las casas de cambio como actividad auxiliar de crédito.
-
Se publicó la Ley de Instituciones de Crédito y la Ley para Regular las Agrupaciones Financieras. La primera ley señalaba que el servicio de banca y crédito solo podía ser prestado por las instituciones de crédito las cuales podían ser banca múltiple y banca de desarrollo.
-
Inició el proceso de reprivatización de la banca, mismo que culminó en 1992,
-
En este año la Ley de Inversiones Extranjeras abre la participación del capital extranjero en los bancos en cualquier proporción.
-
se aceleró el proceso de extranjerización de la banca, ya que los bancos extranjeros adquirieron a los bancos nacionales, quitándole a los mexicanos el control sobre el sistema financiero.