-
Se nacionalizan los bienes eclesiásticos; el matrimonio, los nacimientos y las defunciones pasan a ser civiles, también se libera a la gente y puede profesar la religión libremente
-
Las guerras de la independencia y el caos que siguió, arruinaron la economía de la nación y destruyeron la legitimidad de sus instituciones.
Durante los siguientes veinte años, la República se rigió bajo tres constituciones, veinte gobiernos y más de cien gabinetes.
Desde 1824 existió el bicameralismo para el Poder Legislativo.
* Acta Constitutiva de la Federación (enero 31, 1824).
*Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos (octubre 4, 1824). -
- Guerra entre Mèxico y Estados Unidos.
- Tratado de Guadalupe-Hidalgo, Mèxico pierde màs de la mitad de su territorio
- Antonio López de Santana vende La Mesilla a Estados Unidos
- Se compone el Himno Nacional
-
Se creo Estado-nación como una entidad separada de la iglesia,
constitución que garantizaría que las instituciones de la República volvieran a funcionar: para Juárez el restablecimiento de la Cámara de Senadores como un contrapeso a la de diputados que combinara en el Poder Legislativo, el elemento popular y el federativo, el fortalecimiento de las facultades del poder ejecutivo.
De 1857 a 1874 se suprimió la Cámara de Senadores para constituir un Congreso Unicameral para el Poder Legislativo. -
La Constitución de 1917 es la norma fundamental, establecida para regir jurídicamente al país, la cual fija los límites y define las relaciones entre los poderes de la federación: poder legislativo, ejecutivo y judicial, entre los tres órdenes diferenciados del gobiernoː el federal, estatal y municipal, y entre todos aquellos y los ciudadanos.
Es la que rige actualmente a nuestros días y es la primera que ingresa derechos sociales. -
Tiende a marcar un ámbito centralista debido principalmente a las condiciones de crisis e inestabilidad del nuevo México independiente.