Evolución Histórica de la Jurisprudencia

  • 450 BCE

    Lex XII Tabularum - Lugar Roma- Época Antigua de Roma

    Lex XII Tabularum - Lugar Roma- Época  Antigua de Roma
    Las XII tablas es el precedente más antiguo que el derecho romano tiene con relación a la jurisprudencia. Realizada por el Colegio de los Pontífices (primeros juristas de Roma) a través de la interpretatio (analogias) para resolver las controversias entre Patricios y Plebeyos. Es decir, llenaban los huecos de la ley, característica que persiste hasta nuestros tiempos.
  • Period: 450 BCE to 305 BCE

    ÉPOCA ANTIGUA ROMA

    También se le suele identificarse esta época como la de la JURISPRUDENCIA PONTIFICAL.
  • 399 BCE

    Sócrates.- Lugar Atenas- Época Antigua Grecia.

    Sócrates.-  Lugar Atenas- Época Antigua Grecia.
    Aunque no trató el tema como lo concebimos actualmente, si estableció principios, recordemos que la jurisprudencia es la ciencia de lo justo. Sócrates realizó aportes sobre la ética; la virtud, que es el camino para alcanzar la felicidad; y felicidad, la cual se logra mediante un sometimiento a la moral y a la ley. Para Sócrates sólo debían de gobernar los que tuviesen la suficiente capacidad.
  • Period: 399 BCE to 322 BCE

    GRECIA

    ÉPOCA ANTIGUA GRECIA
  • 347 BCE

    Platón- Lugar Atenas- Época Antigua Grecia

    Platón- Lugar Atenas- Época Antigua Grecia
    No trata directamente el tema de la jurisprudencia pero si realiza estudios sobre organización social, política y justicia. Con relación al tema, Platón considera que el derecho positivo resulta innecesario en una sociedad gobernada por los hombres más sabios (con sapiensa), ya que los jueces estarán capacitados para dirimir cualquier asunto que se le plantee.
  • 322 BCE

    Aristóteles- Lugar Reino de Macedonia - Época Antigua Grecia.

    Aristóteles-  Lugar Reino de Macedonia - Época Antigua Grecia.
    Este filósofo sostiene que la justicia es la virtud de las virtudes, ya que es total y perfecta. Lo anterior se relaciona con el ítem de la jurisprudencia debido a que subordina lo justo legal a lo justo natural, es decir, para él, en el cumplimiento de la ley existe ya un mínimo de justicia. Complementa diciendo que la violación a la ley se traduce como injustica. La actividad moral del ser humano no puede ser fuera del concepto de Estado.
  • 305 BCE

    La jurisprudencia pontifical - Lugar Roma- Época Antigua

    La jurisprudencia pontifical - Lugar Roma- Época Antigua
    Lo equiparable a lo que hoy conocemos como jurisprudencia en aquella época era efectuado por los pontífices, quienes eran los asesores del rey, cónsules y pretores. Era un grupo cerrado encargado de interpretar y ampliar el sentido de la ley hecha por los decembiris ( grupo de 10 ciudadanos romanos que creaban las leyes).
  • 304 BCE

    Secularización de la Iurisprudentia- Lugar Roma- Época Preclásica

    Secularización de la Iurisprudentia- Lugar Roma- Época Preclásica
    Se da en tres fases, primero el plebeyo Gnaeo Flavio logra acceder a las fórmulas procesales que utilizaban los Pontífices (juristas sacerdotes) para dar asesorías y consultas jurídicas a los particulares, las cuales publicó en las fórmulas procesales (ius Flavianum).
  • Period: 304 BCE to 27 BCE

    ÉPOCA PRECLÁSICA EN ROMA

    También es conocida como la época de la JURISPRUDENCIA LAICA en Roma
  • 245 BCE

    Tiberio Caruncanio - Lugar Roma- Época Preclásica

    Tiberio Caruncanio - Lugar Roma- Época Preclásica
    La segunda fase en la secularización de la jurisprudencia fue cuando Tiberio Caruncanio comienza a desempeñar el pontificado dando asesorías al público sobre materias de derecho. Es revolucionario ya que antes sólo se daban a las partes en litigio por conducto de los magistrados.
  • 204 BCE

    Tripartita- Lugar Roma- Época Preclásica

    Tripartita- Lugar Roma- Época Preclásica
    Publicadas por Sexto Elio Peto, su nombre se debe porque es una obra compuesta por tres libros, el primer de ellos trata sobre el derecho ( Las XII Tablas, el segundo su interpretación y el tercero las fórmulas procesales (ius aelianum). Esta es la última etapa para consolidar la secularización de la jurisprudencia en roma.
  • 100 BCE

    18 libri iuris civiles - Lugar Roma - Época Preclásica

    18 libri iuris civiles - Lugar Roma - Época Preclásica
    Obra escrita por Mucio Scaevola, quien busca realizar un estudio metódico del derecho civil. Es de importancia para la materia jurisprudencial porque presenta por primera vez en la historia un estudio ordenado del derecho civil permitiendo una realización práctica del derecho.
  • 27 BCE

    Imperio de Octavio Augusto- Lugar Roma- Época clásica

    Imperio de  Octavio Augusto- Lugar Roma- Época clásica
    Evento que marca el inicio de la etapa conocida como "Jurisprudencia Clásica Alta" durante la cual se realizó el mayor desarrollo jurisprudencial en creatividad, doctrina y perfección, gracias al Ius Publice Respondendi ex autoritate Principis.
  • Period: 27 BCE to 235

    ÉPOCA CLÁSICA

    Periodo de mayor desarrollo jurisprudencial
  • 100

    Jurisprudencia Clásica Central- Lugar Roma- Época Clásica

    Jurisprudencia Clásica Central- Lugar Roma- Época Clásica
    Nace con las escuelas de de los Sabineanos y de los Proculeyanos. La primera caracterizada por ser de tendencia aristocrática y partidaria del Imperio y la segunda por ser de tendencia democrática y defendía la idea republicana. La influencia de ambos es hasta el siglo dos.
  • 228

    Asesinato de Domicio Ulpiano- Lugar Roma- Época Clásica de la Jurisprudencia

    Asesinato de Domicio Ulpiano- Lugar Roma- Época Clásica de la Jurisprudencia
    Fue el último Gran Jurista de la Época clásica de la jurisprudencia, marca el inicio del final de esta época. Se infiere que fue asesinado por la guardia pretoriana debido a diferencias políticas.
  • 236

    Anarquía Militar-Lugar Roma- Época Posclásica

    Anarquía Militar-Lugar Roma- Época Posclásica
    Fue un periodo de inestabilidad política que ocasionó la caída del imperio romano. Se caracterizó por el poder en manos de militares que ya no tenían interés en las cuestiones jurídicas.
  • Period: 236 to 530

    ÉPOCA POSCLÁSICA EN ROMA

    Este intervalo del tiempo suele identificarse como el periodo de la
    “anarquía militar” mismo que ocasionó la decadencia del derecho.
  • 291

    Código Hermogeniano- Lugar Roma- Época Clásica

    Código Hermogeniano- Lugar Roma- Época Clásica
    Es considerado la obra más importante de la subépoca, denominada Jurisprudencia Clásica Tardía.
  • 306

    Emperador Constantino- Lugar Roma- Época Posclásica

    Emperador Constantino- Lugar Roma- Época Posclásica
    Emperador perteneciente al pensamiento militarizado en Roma, en cuanto a la materia jurisprudencial su mayor influencia fue suprimir los “rescriptos” como fuentes del derecho, por lo que la ley imperial se erigió como única fuente del derecho.
  • 426

    Ley de Citas- Lugar Roma- Época Posclásica

    Ley de Citas- Lugar Roma- Época Posclásica
    Claro ejemplo de la decadencia del interés de lo jurídico en roma. el Fueron promulgadas por emperador de Occidente Valentiniano III y Teodosio II en Oriente, se caracterizaron por reducir la utilización del juicio y consulta . Afectó tanto para jueces como particulares.
  • 476

    Caída del Imperio Romano

    Caída del Imperio Romano
    La derrota de el último emperador de Roma, Rómulo Augústulo, e marca el inicio de la Jurisprudencia Medieval, la cual se caracterizó por la inestabilidad y falta de estructura institucional, prevalecía el derecho consuetudinario.
  • Period: 476 to 1492

    PERIODO DE LA EDAD MEDIA

    A este periodo se le conoce como la jurisprudencia medieval.
  • 529

    Codex Iustinianus- Lugar Roma- Época Codificación de Justiniano

    Codex Iustinianus- Lugar Roma- Época Codificación de Justiniano
    El Corpus Iuris Civilis es la obra más importante de occidente, debido a que realizó una sistematización de lo mejor del mundo jurídico de los romanos, está compuesto por el código, el digesto, las instituciones y las novelas. Influyó tanto que este periodo de la historia se conoce como Derecho Romano Justinianeo.
  • 1088

    Escuela de Bolonia- Lugar París Francia- Época Medieval

    Escuela de Bolonia-  Lugar París Francia- Época Medieval
    Escuela que puede considerarse como el origen de la jurisprudencia moderna. La principal característica de esta corriente es que redescubrieron los textos antiguos romanos y comenzaron su estudio mediante la glossa, que son inserciones en la línea del texto o al margen.
  • 1300

    Postglosadores o comentaristas- Lugar Italia- Época Edad Media

    Postglosadores o comentaristas- Lugar Italia- Época Edad Media
    Surge en el siglo XII pero alcanza su apogeo en el XVI. Suele considerarse como aquella escuela que le dio la segunda vida al derecho romano, principalmente su valor estético, por medio del digesto. Su aporte a la jurisprudencia es que lograron compaginar la teoría del derecho con la práctica mediante el método deductivo.
  • Period: 1492 to

    PERIDO DE EDAD MODERNA

    Comprende el periodo del tiempo comprendido entre el "Descubrimiento de América" en 1492 por Cristóbal Colón hasta la Revolución Industrial.
  • 1500

    Escuela de culti o de Jurisprudencia Elegante- Lugar Holanda- Época Moderna

    Escuela de culti o de Jurisprudencia Elegante- Lugar Holanda- Época Moderna
    Escuela de tinte humanista, su principal aporte a la jurisprudencia es que debido a su influencia renacentistas retoma el estudio del mundo jurídico desde la perspectiva del derecho romano.
  • Derecho natural- Lugar Francia- Época Moderna

    Derecho natural- Lugar Francia- Época Moderna
    A la par del Surgimiento del Siglo de la Ilustración o de las Luces, nace el derecho natural, caracterizado por la preponderancia de la ética social conforme a la naturaleza y repudia el autoritarismo típico de la Edad Media. En cuanto a su relación con la jurisprudencia su principal aporte fue que el Corpus Iuris Civilis dejó de aplicarse.
  • Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano

    Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano
    Lugar Francia, Época Moderna. Es un legado de la Revolución Francesa y marco precedente pues enuncia una serie de derechos intrínseco a todos los hombres, los cuales pueden hacer valer por el simple hecho de ser humano. Se relaciona con a jurisprudencia porque elimina antiguas practicas y comienza a obligar a los jueces a motivar sus sentencias, situación que prevalece hasta nuestros días.
  • Tribunal de Casación- Lugar Francia- Época Moderna

    Tribunal de Casación- Lugar Francia- Época Moderna
    Legado de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, su relación con la asignatura es que busca darle forma a la jurisprudencia mediante la promulgación de leyes que la regulen.
  • Código Civil francés de 1804- Lugar Francia- Época Moderna

    Código Civil francés de 1804- Lugar Francia- Época Moderna
    Periodo denominado como la jurisprudencia al servicio de la ley, debido a que su artículo 4 obligaba a los jueces fundamentar y motivar sus decisiones (sentencia), con la finalidad de evitar el silencio, oscuridad o insuficiencia en estas.
  • Ordenanzas de la Judicatura Superior- Lugar España

    Ordenanzas de la Judicatura Superior- Lugar España
    Faculta a los jueces para interpretar la norma y utilizar dicho descernimiento en casos posteriores que guarden similitud.
  • Ley Orgánica Constitucional sobre el Recurso de Amparo- México

    Ley Orgánica Constitucional sobre el Recurso de Amparo- México
    Pese a que no lo manifestaba de forma expresa, si facultaba a los jueces para subsanar los vacíos que encontraran en la ley al momento de resolver las controversias que se le presentaran.
  • Primer Código Civil de México Independiente

    Primer Código Civil de México Independiente
    Su relación con la materia radica en que facultaba a los jueces para resolver controversias judiciales a falta de disposición en la ley mediante los principios generales de derecho, tomando en consideración todas las circunstancias del caso.
  • Ley de Amparo de 1882- Lugar México

    Ley de Amparo de 1882- Lugar México
    La jurisprudencia tal y como la concebimos actualmente tomó forma en nuestro país con esta ley, al incluir en su iniciativa el mecanismo jurisprudencial. Se estipula la obligatoriedad de la jurisprudencia cuando se presente el caso de cinco criterios ininterrumpidos en el mismo sentido.
  • Código Federal de Procedimientos Civiles- Lugar México

    Código Federal de Procedimientos Civiles- Lugar México
    Debido a presiones políticas México decide no institucionalizar la figura de la jurisprudencia por medio del articulo sexto transitorio del presente código.
  • Código Federal de Procedimientos Civiles de 1908

    Código Federal de Procedimientos Civiles de 1908
    Porfirio Díaz institucionaliza la jurisprudencia en México mediante la publicación de este código, esto lo logra al regular el juicio civil y el de amparo, haciendo este ultimo la dupla inseparable de la jurisprudencia.
  • Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917

    Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917
    El texto original no contempla de manera expresa a la jurisprudencia.
  • Ley Reglamentaria de los artículo 103 y 104 de la Constitución Federalde 1909- Lugar México

    Ley Reglamentaria de los artículo 103 y 104 de la Constitución Federalde 1909- Lugar México
    Regula a la jurisprudencia en sus artículo 147 a 149
  • LEY DE AMPARO, REGLAMENTARIA DE LOS ARTÍCULOS 103 Y 107 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

    LEY DE AMPARO, REGLAMENTARIA DE LOS ARTÍCULOS 103 Y 107 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
    Actual ley que regula a la jurisprudencia en nuestro país.