EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

  • ANTIGÜEDAD CLÁSICA
    500 BCE

    ANTIGÜEDAD CLÁSICA

    El conocimiento es la realidad total, para los filósofos presocráticos el conocimiento es como un todo del saber, ciencia y episteme.
  • PLATÓN (428 -347 A.C)
    400 BCE

    PLATÓN (428 -347 A.C)

    Formula la primera teoría detallada del conocimiento que postuló "Las ideas o formas constituyen los objetos de conocimiento".
  • ARISTÓTELES (384 -322 A.C)
    300 BCE

    ARISTÓTELES (384 -322 A.C)

    Considero el conocimiento abstracto superior a cualquier otro tipo de conocimiento.Este se obtiene por un proceso de abstracción que permite derivar conceptos o formas a partir de objetos concretos.
  • EDAD MEDIA
    476

    EDAD MEDIA

    Santo Tomás de Aquino tomo la percepción como el punto de partida y a la lógica como el procedimiento intelectual para llegar al conocimiento.
  • RENACIMIENTO
    1300

    RENACIMIENTO

    Surge la necesidad de experimentación, en donde se generaron dos vertientes:
    1. Experimental, artesanal
    2. Teórica y especulativa
  • EDAD MODERNA OCCIDENTAL

    EDAD MODERNA OCCIDENTAL

    En esta época aparecen las siguientes vertientes:
    1. Racionalismo: El conocimiento se basa en la razón, no como una realidad inteligible sino como un conjunto de supuestos o evidencias.
    2. Empirismo: Conocimiento en base de la experiencia.
    3. Escepticismo: Conocimiento de la relación entre ideas.
  • AUGE DEL PENSAMIENTO RACIONAL

    AUGE DEL PENSAMIENTO RACIONAL

    Desde el siglo XVIII hasta finalizada la segunda guerra mundial
  • SIGLO XIX

    SIGLO XIX

    Se dan las revoluciones científicas, los conocimientos son de índole práctico y tienen límites que son dados por las condiciones psicológicas del propio sujeto
  • SIGLO XX

    SIGLO XX

    Se valora el conocimiento como una actividad intelectual. Aparecen las siguientes corrientes:
    1. Positivismo lógico: Abordó el problema del fundamento del conocimiento.
    2. Fenomenología: Descubrir el proceso de conocer.
  • ERA ELECTRÓNICA

    ERA ELECTRÓNICA

    Conocimiento artificial la cual contiene la actual cuatrilogía informacional o del conocimiento: Datos, información, conocimiento y saber.
  • ERA DE LA INFORMACIÓN

    ERA DE LA INFORMACIÓN

    Resultado del conocimiento y el desarrollo acumulado sobre la base de la convergencia de las tecnologías de información, la computación y la microelectrónica.
  • DECADA DE LOS 80

    DECADA DE LOS 80

    Gestión de la calidad total. Aparición del Benchmarking, braenstorming y los diagramas de causa -efecto.
  • SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE

    SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE

    Capacidad de crear redes temáticas en la preparación y gestión de los recursos humanos como factos esencial del desarrollo y se da la teoría de recursos y capacidades la cual es la precursora de la gestión del conocimiento.
  • ERA DEL CONOCIMIENTO PRINCIPIOS SIGLO XXI

    ERA DEL CONOCIMIENTO PRINCIPIOS SIGLO XXI

    Nueva generación tecnológica de redes que admite la interactividad plena y la integración máxima. El conocimiento como fuente principal de creación de riqueza.