-
Menciona unas fiebres pestilentes probablemente malaria que
asolaron a la población de las márgenes del Nilo.
Antigua referencia a un padecimiento colectivo. -
Primera referencia propiamente médica de un término análogo, quien usó las expresiones epidémico y endémico para referirse a los padecimientos según fueran o no propios de determinado lugar.
-
La más famosa de estas descripciones es
quizás la de la plaga de Atenas, que asoló esta ciudad
durante la Guerra del Peloponeso -
El médico francés Guillaume de Baillou, publicó el libro Epidemiorum sobre las epidemias, conteniendo una relación completa de las
epidemias de sarampión, difteria y peste bubónica -
La primera referencia al término epidemiología, según Nájera, se encuentra en el libro que con tal título publicó Quinto Tiberio Angelerio, en Madrid
-
El nacimiento de las estadísticas sanitarias coincide con un extraordinario avance de las ciencias naturales
-
Dio los primeros pasos para el
desarrollo de las actuales tablas de vida. -
Etiología del escorbuto, en el que demostró experimentalmente que la causa de esta enfermedad era un deficiente consumo de cítricos
-
Concluía que la variolación protegía contra la
viruela y confería inmunidad de por vida -
publicó lo que denominó “un instrumento capaz de
medir la frecuencia y duración relativa de las enfermedades”, afirmando que con él era posible determinar
el peligro relativo de cada padecimiento -
La epidemiología, como todas las ciencias de la salud, adoptó un modelo de causalidad que reproducía el de la física, y en el que un solo efecto es resultado de una sola causa, siguiendo conexiones lineales
-
Demostró el carácter no contagioso de la pelagra rebasaron los límites de la infectología y sirvieron de base para elaborar teorías y adoptar medidas preventivas eficaces contra las enfermedades carenciales, inclusive antes de que se conociera el modo de acción de los micro nutrimentos esenciales
-
Definió simplemente como “el estudio
de la enfermedad, considerada como fenómeno de
masas -
Se comenzaron nuevos estudios de cohortes
-
Presiona a los epidemiólogos a expandir su base conceptual y metodológica para responder horizontes de salud publica mas amplios