-
.Considera el conocimiento abstracto superior a cualquier otro tipo de conocimiento.
.• no postulaba la realidad de objetos inaccesibles a los sentidos.
.• El conocimiento, se obtiene por un proceso de Abstracción. -
. El conocimiento fue enfocado durante muchos siglos desde una perspectiva epistemológica.
•Sus orígenes datan de la antigüedad clásica donde los pensadores y filósofos occidentales tuvieron como objetivo común el conocimiento de la realidad total. -
Fue quien formuló la primera teoría detallada del conocimiento.
.• creía el conocimiento alcanzable, ideas o formas son propiedades o esencias abstractas no materiales.
.• el conocimiento científico,constituye la episteme, que es el verdadero conocimiento. -
El conocimiento, de acuerdo con la posición tomista, apunta a lo universal y el proceso de pensamiento que genera el conocimiento, consiste en abstraer un concepto a partir de una imagen recibida por medio de percepciones sensoriales.
-
Adoptó la posición luego conocida como “racionalismo”
.• Las características fundamentales del mundo físico son conocidas en forma independiente de los sentidos. -
Los únicos elementos disponibles a la mente como base del
conocimiento son “ideas” -
Se identificó con la posición conocida como “escepticismo” que sostiene que nada puede ser conocido. Es imposible alcanzar un conocimiento de verdades generales que vaya más allá de lo experimentado.
.• el conocimiento de la realidad, derivado de la percepción, que descansa en la relación causa-efecto. -
Kant se consideraba a sí mismo como un “idealista trascendental”
.propuso además una solución que combinó elementos del racionalismo con tesis del empirismo. -
Adoptó una posición racionalista. Criticó la posición del empirismo que postula a las sensaciones como fundamento del conocimiento
.Sostuvo que es posible alcanzar el conocimiento certero de la realidad con carácter absoluto equiparando los procesos del pensamiento. -
Cuestionó la idea de que el conocimiento fuera principalmente conocimiento teórico. Argumentó que la experiencia es una interacción entre un ser humano y su entorno.
-
Llamó a su filosofía “fenomenología” permite distinguir entre el modo en que las cosas aparecen.
-
Propuso retornar a las cosas y al mundo ya que el ser humano está atado al mismo.
. El mundo no necesita ser deducido ya que está implícito en la experiencia humana -
Nuevas formas de pensamiento humano.
-
Toda tecnología tiende a crear un nuevo ambiente humano”.
-
Plantear los cambios estructurales que generarían las tecnologías computacionales
-
Nuevo tipo de sociedad, la llamada Sociedad del Conocimiento,
-
Hacen eco de estas ideas, al afirmar que las tecnologías de información fueron determinantes en el tránsito de la sociedad industrial a la postindustrial.