-
Creado por Ptolomeo en el siglo II después de Cristo para explicar la teoría del movimiento retrógrado de Marte.Supuso que las órbitas de los planetas no eran círculos perfectos,sino una combinación de varios círculos.
-
Fue observado por primera vez por Johann Müller Regiomontano.
-
Descubrió el Heliocentrismo y en 1543,años después de su muerte,se publicó el libro "Sobre las revoluciones de los cuerpos celestes" donde se realizaron los cálculos sobre movimientos de cuerpos celestes.
-
Propuso un modelo intermedio conservando la Tierra en el centro y los demás planetas girando alrededor del Sol.
-
Fabricó los primeros telescopios. En 1609 mostró el primer telescopio registrado en la Historia.
Descubrió las fases de Venus aproximadamente en el 1600 con las que pudo afirmar el Heliocentrismo. -
Se dio cuenta que las órbitas de los planetas eran elipses en vez de círculos perfectos, se le llamó Primera ley de Kepler
Descubrió una segunda ley que le permitía calcular calcular la velocidad diferente en cada parte de la órbita de un planeta, se le llamó segunda ley de Kepler -
Edmund Halley realizó los cálculos de su órbita por primera vez.
-
Se creía que las estrellas estaban pegadas a una misma superficie y se movían a la vez, pero el astrónomo Edmund Halley comprobando la posición de mapas antiguos griegos se dio cuenta que estaban en diferentes posiciones. Al principio pensó que era un error, pero finalmente llegó a la conclusión de que tenían movimiento propio
-
William Herschel lo descubrió,aunque al principio lo confundió con un cometa.
-
Se sospechaba de su existencia. El matemático Le Verrier realizó los cálculos donde debería hallarse el planeta.
-
Creado por Hertzsprung-Russell, muestra la posición de las estrellas dependiendo su tamaño y temperatura.
Se clasifican en: Secuencia principal,Gigantes y Supergigantes rojas y Enanas blancas, aunque existen más categorías como agujeros negros y las estrellas de neutrones. -
Edwin Hubble descubrió Andrómeda que al principio pensó que se trataba de una nebulosa, pero tras realizar cálculos de su diámetro se dio cuenta de que no lo era debido a su tamaño. Llegó a la conclusión de que era una galaxia diferente a la nuestra.
-
Descubierto por Tombaugh, necesitó mucha paciencia debido a la distancia y tamaño del planeta
-
Al descubrirse más planetas se creó la categoría de planeta enano, donde se añadió a Plutón debido a su pequeño tamaño.