Nacimiento del teatro

  • Teatro Romano
    16 BCE

    Teatro Romano

    Aunque los romanos no eran muy aficionados al teatro, una ciudad de prestigio no podía dejar de contar con un edificio para los juegos escénicos. El de Augusta Emerita fue especialmente generoso en su cabida: unos seis mil espectadores. Éstos se distribuían de abajo a arriba según su rango social en tres sectores de gradas, caveas summa, media e ima, separados por pasillos y barreras.
  • Nacimiento del Teatro
    500

    Nacimiento del Teatro

    El teatro nació en Atenas, Grecia, entre los siglos V y VI a.C. las ceremonias rituales irían luego evolucionando hacia el teatro, constituyendo uno de los
    grandes logros culturales de los griegos.
  • Teatro Griego
    501

    Teatro Griego

    El teatro griego se formaba por la tragedia, el drama satírico, la comedia y el mimo. Los actores, todos hombres, pero portaban máscaras que permitían la visibilidad y ayudaban al espectador a reconocer la característica del personaje.
  • Teatro Japones
    600

    Teatro Japones

    Comenzó en el siglo VII (d.C.) y es quizá el más complejo de Oriente. Se clasifica en dos géneros el teatro nô y el kabuki. El apogeo del nô tuvo lugar en el siglo XV. El kabuki data del siglo XVI y es más popular en estilo y contenido.
  • Teatro Medieval
    1004

    Teatro Medieval

    La misa, celebración litúrgica central en la religión cristiana, es en sí misma un ‘drama’, una representación de la muerte y resurrección de Cristo
  • Teatro Neoclasico
    1005

    Teatro Neoclasico

    A lo largo del siglo XVIII el teatro fue un espectáculo muy frecuentado. Tenía muy poca calidad pero un amplio repertorio para el entretenimiento; se denominaron comedias. El teatro neoclásico nace con dos preocupaciones principales, una de carácter estético y otro ético.
  • Teatro del Renacimiento
    1506

    Teatro del Renacimiento

    La Reforma protestante puso fin al teatro religioso a mediados del siglo XVI, y un nuevo y dinámico teatro profano ocupó su lugar. los temas de la baja edad mediasobre la lucha de la humanidad y las adversidades, el giro hacia temas más laicos y preocupaciones más temporales y la reaparición de lo cómico y lo grotesco contribuyeron a la nueva forma de hacer teatro.
  • Teatro Ingles
    1508

    Teatro Ingles

    El Teatro se introdujo en Inglaterra desde Europa en la época de los romanos, y se construyeron teatros por todo el país con esta finalidad.
  • Teatro Frances
    1508

    Teatro Frances

    En francia era muy popular la comedia con toque de la farsa, dificultando todo el tema del renacentismo. El renacentismo con historia del teatro francés y no solo en Francia sino que en todo Europa pudo hacer historia. Por ese entonces no habían ni compañías ni escenarios para hacer el teatro adecuadamente.
  • Teatro Burgués
    1509

    Teatro Burgués

    El teatro se convirtió en una recreación de lo local y de la vida en el hogar. El espectador debía tener la impresión de asistir a un hecho real y a ello vino a contribuir el escenario de tres paredes.
  • Teatro latinoamérica

    Teatro latinoamérica

    Muestran las manifestaciones teatrales de los pueblos de América Latina y su evolución desde la etapa precolombina hasta la actualidad. Exponiendo su realidad particular y buscando sus propias técnicas de expresión.
  • Teatro del siglo XX

    Teatro del siglo XX

    El siglo XX fue el tercer gran momento en la historia del teatro, en el que se ensayaron diversas formas del teatro. Fue un momento de grandes transformaciones y apariciones de muchas personalidades
  • Grupos teatrales

    Grupos teatrales

    Quizás se deba a la influencia de Antonin Artaud la aparición de una serie de grupos de teatro durante la década de 1960. Como ejemplo podemos citar al Teatro Laboratorio de Jerzy Grotowski y el Teatro de la Crueldad de Peter Brook.
  • Musicales

    Musicales

    En la década de 1920 los musicales surgieron a partir de una libre asociación en forma de serie de canciones, danzas, piezas cortas cómicas basadas en otras historias, que algunas veces eran serias, y se contaban a través del diálogo, la canción y la danza.
  • Teatro Chino

    Teatro Chino

    El teatro chino empezó a desarrollarse en el siglo XIV; era muy literario y tenía convenciones muy estrictas. Desde el siglo XIX, sin embargo, ha sido dominado por la ópera de Pekín.