-
Se crea la primera institución de crédito prendario en México, el Monte de Piedad de Ánimas (antecesor del Nacional Monte de Piedad), sus primeras operaciones fueron préstamos prendarios, al igual que la custodia de depósitos confidenciales, judiciales y de otras autoridades, en 1775
-
-
con el establecimiento en la ciudad de México de la sucursal del banco británico The Bank of London, Mexico and South America.
-
Esta tuvo su origen en las operaciones con valores que se realizaban desde 1880 en la Compañía Mexicana de Gas en la ciudad de México.
-
Con tres modelos bancarios: bancos de emisión con la facultad de emitir billetes, bancos refaccionarios y bancos hipotecarios.
-
En el Artículo 28 de la Constitución se establece que en México
la facultad de emitir billetes es exclusiva para un banco único de emisión, que quedaría bajo el control del gobierno. -
-
Además, se promulgó la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito para promover el uso de instrumentos de crédito en vez de dinero.
-
teniendo concesión del gobierno federal para realizar operaciones de banca de depósito, financiera e hipotecaria, además de otras operaciones previstas por la ley, con lo que se sentaron las bases legales para la concentración del capital bancario
-
Los bancos más fuertes en ese momento: Bancomer, Banamex, Serfin, Banobras, Banco Mexicano Somex y Multibanco Comermex.
-
A finales del sexenio de José López Portillo, se decretó la estatización de la banca y Banco de México dejó de ser sociedad anónima. Con finalidad de nacionalizar la banca era para acabar con prácticas nocivas a la economía nacional.
-
se publicó la Ley Reglamentaria del Servicio Público de Banca y Crédito, con lo que se ordenaba convertir en Sociedades Nacionales de Crédito a las instituciones nacionalizadas el 1º de septiembre de 1982, abriendo la posibilidad a los particulares de participar hasta con el 34% del capital de la banca.
-
En 1984, se destaca en la Ley del Mercado de Valores. Y La Ley de Sociedades de Inversión las clasifica a éstas en tres tipos: comunes, de renta fija y de capital de riesgo.
-
Además es el año en que inició el proceso de reprivatización de la
banca, el cual pretendía: Conformar un sistema financiero más eficiente y competitivo, garantizar una participación diversificada y plural en el capital, buscar la descentralización y el arraigo regional de las instituciones y propiciar las sanas prácticas financieras y bancarias. -
En este año la Ley de Inversiones Extranjeras abre la participación del capital extranjero en los bancos en cualquier proporción.
-
A partir de 1995, con la fuerte crisis financiera, se aceleró el proceso de extranjerización de la banca, ya que los bancos extranjeros adquirieron a los bancos nacionales.
-
La primera operación se concretó en agosto de 2000 cuando BBV adquiere a Bancomer.
-
En conclusión, la evolución de como se fue transformando el Sistema Financiero Mexicano hasta lo que es hoy en día, lo mas impresionante es saber de todas las leyes que se implementaron al principio que después se fueron quitando o implementando aun mas al igual que como se les fueron dando los permisos para hacer mas transacciones o acciones, así mismo como es que fueron de instituciones publicas a privadas aunque hoy en día hay tanto públicas como privadas.
-
Condusef. (2018). Sistema Financiero Mexicano. Recuperado el 17 de noviembre de 2020, de Antecedentes del Sistema Financiero Mexicano
-