-
la actividad bancaria en México se realizó fundamentalmente sin bancos, con las prácticas que hoy se denominan informales. Los medios de pago predominantes fueron el trueque, monedas metálicas nacionales y extranjeras, así como pagarés y vales con varios endosos.
-
La primera institución de crédito prendario, no banco, que se estableció en la entonces Nueva España, subsistente hasta la actualidad, fundado por Pedro Romero de Terreros.
-
El primer antecedente bancario que se reporta es la creación durante el mandato de Carlos III, del novohispano Banco de Avío y Minas. La institución se creó para financiar a los mineros de recursos medios y escasos.
-
A iniciativa de Lucas Alamán, se estableció el Banco de Avío, mediante la ley del Congreso del 1830. Este banco era de promoción industrial, mismo que estaba facultado para promover industrias por su cuenta.
-
Después se promulgó en la ley la creación del Banco de Amortización de la Moneda de Cobre, con la finalidad de retirar de circulación las monedas de ese metal, cuya abundancia se prestaba a falsificaciones y únicamente se dejaron en circulación monedas de oro y de plata.
-
Se creó la primera institución de banca comercial en México: el Banco de Londres, México y Sudamérica. Esta institución era de capital inglés, sucursal del London Bank of Mexico and South America Limited, y recibía depósitos, otorgaba créditos, emitía billetes y proporcionaba servicios a los negociantes que se dedicaban al Comercio Exterior.
-
Francisco McManus fundó en Chihuahua el Banco de Santa Eulalia, que estaba autorizado para emitir billetes.
-
Se crea el Banco mexicano, también emisor de billetes, lo cual muestra que no existía control sobre la creación de bancos, y mucho menos sobre la emisión del papel moneda.
-
El gobierno federal y Eduardo Noetzlin, representante del Banco Franco-Egipcio, celebraron el contrato del que nació el Banco Nacional Mexicano, que tuvo un gran apoyo gubernamental. Sus operaciones iniciaron el 23 de febrero de 1882 y se convirtió en una especie de cajero del gobierno federal, pues ofrecía servicios en los estados del país y en el extranjero y manejaba la cuenta de la tesorería.
-
En ese mismo año y sin ningún tipo de concesión federal, se creó el Banco Mercantil Mexicano,
-
Se crea el Banco Mercantil Hipotecario para otorgar créditos relacionados con hipotecas.
-
Inició sus operaciones, siendo fundado en el mes previo febrero por Eduardo L’Enfer. Dicho Banco estaba autorizado para emitir billetes.
-
Francisco Suárez constituyó el Banco de Empleados, que fue el antecedente de Banco Obrero. El capital este Banco provino de los empleados públicos con el objetivo de pagarles a ellos ciertos créditos. También tenía autorización para emitir billetes.
-
Con el Código de Comercio de 1884, ningún Banco o persona extranjera podría emitir billetes y se hizo obligatoria la concesión de las autoridades para realizar operaciones bancarias.
-
Se presentó la crisis financiera que obligó a varios bancos a suspender sus pagos puso al descubierto los inconvenientes de tener tantos bancos que pudiesen emitir billetes esta situación obligó a que se corrigieron la legislación, el Código de Comercio de 1884, brindó atribuciones del Banco Central al Banco Nacional Mexicano.
-
La actividad bancaria funcionó en México con su propios usos y costumbres hasta que se decretó un nuevo Código de Comercio que incluyó por primera vez preceptos aplicables a los bancos.
-
El 15 de mayo de ese año se otorgó la concesión para el establecimiento del Banco Nacional de México Banamex que nació de la fusión del Banco Nacional Mexicano y el Banco Mercantil, Agrícola e Hipotecario.
-
Se promulgó el actual Código de Comercio, establecía que las instituciones de crédito se regirían por una ley especial, se requerirían autorización de la Secretaría de Hacienda y un contrato formado por el Congreso de la Unión.
-
Se expidió en la Ley General de Instituciones de Crédito. Con esta ley se impusieron a los bancos limitaciones en cuanto a sus reservas, emisión de billetes y apertura de sucursales.
-
Renació la Bolsa Privada de México.
-
Cambió su nombre a Bolsa de Valores de México SCL. Sin embargo, tras la revolución mexicana, fue necesario reconstruir el sistema financiero mexicano.
-
Victoriano Huerta decretó la inconvertibilidad billetes de banco
-
Se suspenden los pagos, lo que provocó el paro total del funcionamiento del sistema financiero mexicano.
-
los bancos reabrieron en una situación muy precaria. Como las relaciones financieras internas internacionales estaban muy dañadas, se trató de reconstruir el sistema.
-
Para reconciliar al Gobierno con los banqueros y reorganizar al sistema financiero mexicano, se proyectó la primera Convención Bancaria.
-
Se promulga la Ley General de Instituciones de Crédito y Establecimientos Bancarios, así como los estatutos de la Ley del Banco de México.
-
Plutarco Elías calles inauguró el Banco de México.
-
Se emitió la Ley Monetaria, conocida como Ley Calles, que desmonetizó el oro, incluso en las operaciones para liquidar cuentas internacionales, y dejó el peso de plata como unidad básica del sistema.
-
Se crea Nacional Financiera.
-
Se crea Banco Nacional de Crédito Ejidal
-
Se crea Banco Nacional de Comercio Exterior.
-
A partir de la nacionalización bancaria decretada la banca de México pasó de privada a gubernamental, luego de nuevo a privada y recientemente a propiedad mayoritaria extranjera.
-
La SHCP informó que todas las empresas que la banca poseía en el momento de su nacionalización serían vendidas a sus antiguos accionistas bancarios, a excepción de las empresas directamente relacionadas o indispensables para los servicios públicos de banca y crédito.
-
Se legalizaron en México las sociedades de ahorro y préstamo conocidas con cajas de ahorro, las cuales existían desde finales del siglo XIX.
-
Nacen las Sociedades Financieras de Objeto Limitado SOFOLES cuyo objetivo fundamental es captar recursos a través de la colocación instrumentos inscritos en el registro nacional de valores para otorgar crédito a determinadas actividades.
-