Evolución del Pensamiento Geográfico

  • Period: 4000 BCE to 476

    Edad Antigua

    Inicia con el nacimiento de la escritura y finaliza con la caída del Imperio Romano de Occidente. · Conocimiento pre científico basado en la observación y descripción, su objetivo: conocer el territorio para poder dominarlo.
    · Se realizaron largos recorridos con el fin de conocer los espacios más allá de las fronteras. Exploraron vastas regiones, realizaron tratados y mapas.
    · Primeras descripciones del espacio - determinar el camino de cruzadas, rutas comerciales y estrategia militar.
  • 255 BCE

    Erastótenes

    Determina el tamaño de la Tierra.
    Inventa un método trigonométrico, además de tener la noción de latitud y longitud (dicerco).
    Conocido como el padre de la Geodesia.
  • 29 BCE

    Estrabón

    Reconocido principalmente por su obra "Geografía", una descripción del mundo y su entorno.
    Aprovecha la paz romana y recorre desde el Mar Negro del norte hasta los límites de Etiopía en el sur.
    Su propósito era proporcionar a los gobernantes conocer, conquistar y mantenerse en los territorios, a través de sus estudios y observaciones.
  • 110

    Claudio Ptolomeo

    · Aporta la Teoría Geocéntrica.
    · Introduce los términos -paralelo- y -meridiano- para las líneas de longitud y latitud, así como el mejoramiento para la proyección de mapas.
    · Creador de un diccionario geográfico, donde se detallan en tablas coordenadas geográficas de más de 8 mil regiones del mundo.
    · Dedica sus estudios a los aspectos matemáticos de la ubicación de lugares de la superficie terrestre y la construcción (diseño) de mapas, sentando las bases de la cartografía moderna.
  • Period: 476 to 1492

    Edad Media

    Período histórico de la civilización occidental entre el siglo V y el XV. Inicia con la caída del Imperio Romano de Occidente, y finaliza con el descubrimiento de América. · Consideraban la Tierra como un disco, con Jerusalén y el Paraíso Terrenal en el centro (isidoriana / mapa TO).
    · Entre los siglos VIII y X, los árabes y musulmanes determinaron la posición de numerosas zonas e inventaron instrumentos para medir la altura de las estrellas.
    ·Surgen las coordenadas geográficas en los mapas.
  • 915

    Al-Massudi

    · Recorre casi toda Asia.
    · Afirma la esfericidad de la Tierra.
    · Su legado enriqueció el género de la literatura geográfica descriptiva: Libro de advertencia y revisión, Los prados de oro y las minas de gemas, Noticias/historia del tiempo, El libro medio.
  • 1154

    Mohamed Al-Idrisi

    · Creador de la obra geográfica "El libro de Roger" o "Kitab ruyar", la cual se compone por la Tabula Rogeriana (un gran mapamundi orientado en sentido inverso al utilizado actualmente: norte-abajo y sur-arriba), y un libro denominado "Geografía".
  • 1321

    Marino Sanuto

    · Realiza 5 viajes a Asia.
    · Elabora un mapamundi ubicando la Tierra Santa en el "centro habitable del orbe" y señalaba la franja cercana al ecuador como inhabitable por sus altas temperaturas.
  • Period: 1492 to 1520

    Renacimiento

    Movimiento artístico y cultural que empezó junto con la Edad Moderna, entre los siglos XV y XVI.
    Vuelve el interés por los viajes y por los descubrimientos geográficos. Esta renovación del espíritu aventurero se facilitó, en parte, por el uso de instrumentos como la brújula, el sextante y el astrolabio. Como consecuencia, se precisaron las observaciones astronómicas que mejoraron las cartas de navegación y se diseñaron mapas más fiables sobre los contornos costeros.
  • 1497

    Vasco da Gama

    · Logra llegar a la India por vía marítima, siguiendo la ruta trazada por Dias, y zarpando desde la bahía de Lisboa al mando de cuatro naves y 150 hombres; con ello se establece en este país el imperio portugués en Asia.
  • 1497

    Américo Vespucio

    · Recorre la costa norte de América del Sur y deduce que América no es continuación de la India, si no que se trata de un continente distinto.
    · Realiza cuatro viajes: el primero entre 1497 y 1498 en el que recorre Centroamérica, el Golfo de México, y los siguientes viajes los realiza a Sudamérica.
  • 1500

    Pedro Álvares

    · Llega a Brasil y toma posesión de las tierras que por casualidad descubrió.
  • 1513

    Vasco Núñez de Balboa

    · Atraviesa el Istmo de Panamá y descubre el Océano Pacífico, al que llamaron el mar del sur. Con esto apoya la idea de que las tierras recién descubiertas tenían continuidad.
  • Period: 1520 to

    Edad Moderna

    Inicia con el descubrimiento de América y finaliza con la Revolución Francesa. · Desarrollo de la cartografía en el siglo XVI.
    · Proyección cilíndrica UTM.
    · División de las ciencias naturales y humanas.
    · Información descriptiva de los viajes.
  • 1569

    Mercator (Gerard Kremer)

    · Crea un mapa para uso de navegantes.
    · Aporta la proyección cilíndrica basada en meridianos y paralelos.
    · Se presenta el problema de Groenlandia, donde ésta (en los mapas) es del mismo tamaño que América del Sur.
  • 1570

    Abraham Ortelius

    · Publica 'Theatrum Orbis Terrarum' (el primer atlas), 70 mapas en 53 hojas. La obra contenía un mapa mundial y mapas de los continentes de África y Asia, así como de Europa, que fue el área más estudiada.
  • Alexander Von Humboldt

    · Padre de la geografía moderna.
    · Mide la declinación de la aguja magnética según se iba desde los Polos al Ecuador, la relación entre el descenso de temperatura y el aumento de altitud.
    · Introduce el uso de las líneas isotermas en los mapas.
    ·Aporta los principios geográficos de causalidad y extensión.
    · Utiliza mapas para caracterizar el relieve.
  • Friedrich Ratzel

    · En sus trabajos Antropogeografía (1882-1891) y Geografía Política (1897) expone el condicionamiento de las actividades humanas respecto del medio físico, sentando las bases del determinismo geográfico.
  • Period: to

    Siglo XX

    Es llamado el «siglo de la vanguardización». Pasa de la descripción a la explicación racional. · Fundamenta sus reflexiones en la ciencia positivista.
    · Explicación analítica y sintética de los acontecimientos.
    · Innovación paradigmática y epistemológica fundada en nuevas teorías y prácticas, tales como: la Nueva Geografía, la geografía de la percepción, la geografía radical, la geografía humanística y la geografía cultural.
  • Paul Vidal de la Blache

    · Creador de la Geografía Regional.
    ·Asume la región como objeto de estudio - es el área donde tienen lugar las relaciones entre fenómenos físicos y humanos. Esto da lugar a un paisaje concreto, llevándolo a combatir el determinismo ambiental, asumiendo una postura posibilista.
    · Aporta las monografías regionales de Francia en su obra «Cuadro de la geografía de Francia»; y el concepto «Género de vida».
  • Halford John Mackinder

    · Autor de la teoría del heartland (región central), formulada en 1904 y revisada en 1919 y 1943. Ésta plantea que la zona norte y central de Eurasia, debido a su control sobre el continente y a su riqueza en recursos naturales, será finalmente el centro del poder político que domine el mundo frente a las potencias cuya fuerza reside en el control de los mares y espacios circundantes (rimland).
    · Destacan sus trabajos monográficos sobre Gran Bretaña y su imperio (Britain and british seas, 1902).
  • Milton Santos

    · Representante de la geografía radical.
    · Su obra más importante es "Por uma Geografia nova".
    · Sitúa a la disciplina en el campo de las ciencias sociales, incentivando el diálogo entre las teorías socia- les y las teorías geográficas.
    · Creyó en la necesidad de producir una teoría geográfica desde la periferia.
    · Define el espacio geográfico como "el conjunto indisociable de sistemas de objetos naturales o fabricados y de sistemas de acciones, deliberadas o no."
  • Doreen Massey

    · Redefine el concepto de espacio al explorar su naturaleza social argumentando que es en esencia dinámico y con múltiples identidades.
    · Trabaja temas como: geografía marxista, globalización, desarrollo desigual, geografía urbana, teoría de lugar y espacio, geografía del género.
    · Hacer geografía feminista siempre a supuesto mucho más que una dedicación a los estudios de género; la perspectiva feminista debería estar siempre presente en cualquier trabajo, es una manera de hacer las cosas.
  • Neil Smith

    · Una de las contribuciones nucleares de su trabajo reside en su formulación del papel clave desempeñado por el espacio en la supervivencia del capital a través de un desarrollo geográficamente desigual.
    · Conocido por su obra "Desarrollo desigual: naturaleza, capital y producción de espacio", en donde propone que el desarrollo espacial desigual es una función de la lógica de procedimiento de los mercados de capitales, por lo tanto, la sociedad y la economía producen el espacio.
  • Paul Claval

    · Dos de sus obras mas importantes son "Geografía cultural" y "Pensar el mundo como geógrafo. Sesenta años de reflexión".
    · Es el giro cultural que lleva a la disciplina a un análisis
    profundo de las realidades humanas.
  • Period: to

    Siglo XXI

    Se caracteriza por el avance y expansión de la digitalización y el control de la información a nivel global. · Se divide en dos ramas grandes: geografía física y la geografía humana también hay una separación tradicional que es la geografía regional y la geografía sistemática.
    · Aparecen los Sistemas de Información Geográfica (SIG).
  • Geografía en el Siglo XXI

    El geógrafo pasó a ser considerado como un consultor profesional con experiencia en áreas tales como: foto interpretación y sensores remotos, sistemas de información geográfica, catastro, problemas ambientales, entre otros. Al igual que la geografía comenzó a ser considerada, en los países con economías de mercado, como una profesión liberal y como un negocio lucrativo.
  • Comienzos del siglo XXI

    Se ha producido un gran desarrollo de las geografías sistemáticas, se ha profundizado en temas de investigación totalmente nuevos como el imperialismo, la desigualdad socioterritorial, la urbanización de los espacios rurales, los riesgos e impactos ambientales, etcétera, y se han incorporado nuevas técnicas y métodos de gran valor (teledetección, SIG, estadística, GPS).
  • Ultimas tendencias

    La Geografía Posmoderna, es Automatizada o Cibergeografía, se apoya en los nuevos medios informáticos y que trabaja con modelos digitales simplificadores de la realidad. También conocida como Geografía Global.
    La labor del geógrafo es más valorada y reconocida en estudios de impacto medioambiental, solución de problemas que hagan disminuir las desigualdades sociales, tanto a nivel local, regional y global.