-
-
(6000 a.C al 4000 a.C) Los metales han formado parte importante en el desarrollo de todas las civilizaciones, fueron parte fundamental del progreso y evolución que ha tenido la humanidad desde su existencia. ya que con ellos se logró forjar armas y herramientas útiles para las labores cotidianas.el cobre fue el primer metal utilizado por el hombre. A medida que la civilización humana comprendió su composición y manejo, fueron mejorando las técnicas de forjado y fundición del metal
-
4.000 a.c (Nacimiento de la escritura) hasta 476 d.c (caída del imperio Romano)
-
La sucesión de estaciones estaba regulada por Dioses, por lo tanto las operaciones agrícolas estaban bajo la supervisión de diferente divinidades. Los primeros estudios astronómicos fueron hechos por sacerdotes y frente a las inundaciones del sur mesopotámico(área agrícola de la región), descubrieron que este era un fenómeno que se repetía periódicamente y los llevó a la utilización de un calendario según las fases de la luna. En Egipto, se determinò la duración del año de 365 días
-
(4000 a.C hasta el año 1500 a.C). Esta era vio sus inicios en base a los conocimientos metalúrgicos que tenían distintas civilizaciones sobre el cobre, tanto en su extracción como en las técnicas de fundido y forjamiento de dicho metal. Dando como resultado el desarrollo y calidad de vida de las civilizaciones. En numerosos asentamientos fue cada vez más común la fabricación de herramientas y armas de mayor eficacia que las hechas con piedra o cobre.
-
para poder transportar cargas y personas. materiales y elementos necesarios para el trabajo: ganadería, agricultura, etc
-
Se ubica aproximadamente entre los años 1500 a.C y 500 a.C, Cuando los distintos asentamientos del hombre empezaron a descubrir y a utilizar el hierro, a mediados del año 1.200 antes de Cristo, fue una etapa experimental y poco relevante por los escasos cambios significativos respecto a la Edad de Cobre. No obstante, a partir del año 1.000 antes de Cristo, el uso del hierro empezó a masificarse y a convertirse en un metal indispensable en la fabricación de armas y herramientas.
-
Los Jonios, afirman que el universo se puede conocer porque presenta un orden interno. Naturaleza no es totalmente impredecible. El universo recibe el nombre de Cosmos. En Jonia se hizo posible una gran alfabetización y la escritura dejó de ser un monopolio entre sacerdotes y escribas.
-
Tales de Mileto: 624-546 a.c. ( planteó la cuestión de la naturaleza última del mundo, concibiendo las cosas como formas cambiantes de un primer y único elemento: el agua)
-
569-475 a.c ( números y forma, la ley física)
-
Edad de oro de la literatura y arte griego. Tiene como centro principal la ciudad de Atenas. Época de grandes triunfos científicos dominados por importantes filósofos.
-
470-410 a.c
-
470-380 a.c (Esfericiad de la tierra)
-
Teoría atómica 460-370 a.c
-
460-370 a.c. ( Medicina racional )
-
427-347 a.c. (el idealismo)
-
384-322 a.c ( Razón y lógica, biología descriptiva ) para él la posición central de la tierra era importante para explicar el movimiento natural de los cuerpos y la velocidad natural de los cuerpos. Realizó el primer estudio formal de velocidades y presentó la ciencia del movimiento. creía que la velocidad con la que cae un cuerpo es proporcional a su peso
-
370 a.c. Se atribuye la fundación del atomismo, al parecer fue "el primero en poner en tela de juicio la suposición aparentemente natural que afirma que cualquier trozo de materia, por muy pequeño que sea, siempre puede dividirse en otros trozos aún más pequeños". Él afirmaba que llegaba un momento en que dicha división llegaba a un fin.
-
325-265 a.c Padre de la geometría
-
El imperio Alejandro puso nuevamente en contacto a la ciencia griega con las antiguas civilizaciones de la cultura oriental. importantes desarrollos de la época relacionados a la Matemática, Mecánica y Astronomía
-
287-212 a.c Principio de Flotabilidad -Mecánica e hirostática
-
190-120 a.c Astrónomo científico
-
Roma se adueña del mundo griego antes de que empiece la época cristiana
-
Roma se adueña del mundo griego antes de que empiece la época cristiana. Reflejo de la ciencia Griega y no posee ningún tipo de originalidad.
al caer la cultura griega se detiene el desarrollo de la ciencia, se abandona el pensamiento abstracto y se interesaron por asuntos prácticos. -
100-170 d.c Principales Obras : Almagesto Y Geographia Astronomía descriptiva. Para él la luna gira alrededor de la tierra y por ende la luna y el sol hacían lo mismo.
-
130-210 d.c Medico, cirujano Filosofo
-
Surge la sociedad Feudal , Cristianismo como religión oficial, Inicio del imperio Árabe,
-
Al caer el imperio Romano hay un único factor unificante el Cristianismo. Monasterios y abadías fueron los únicos centros intelectuales, por lo tanto el interés se encontró en el estudio de problemas teológicos. El sistema de Ptolomeo es aceptado como dogma porque se adapta a las sagradas escrituras.
-
La ciencia griega retorna al imperio árabe, son ellos quienes traducen y estudian los manuscritos griegos. Gran progreso en Matemática, desarrollo del álgebra e introdujeron los números arábigos. estudiaron el movimiento de las estrellas con el fin de predecir el futuro.
-
-
-
-
También llamados números indoarábigos, son los símbolos más utilizados para representar números. Se les llama «arábigos» porque los hispano-árabes de al-Ándalus los introdujeron en Europa a través de su acción cultural.
-
A los griegos le debemos los instrumentos de las matemáticas, astronomía, mecánica, física, medicina, geografía y su evolución puede dividirse en fases: Jónica, Ateniense, Alejandrina y Romana. La astronomía es el arquetipo de las ciencias físicas
-
-
Artesanos facilitan el desarrollo de la ciencia
-
En Occidente, sería en el año 1440 cuándo por fin se le atribuye la invención al Alemán Johannes Gutenberg, el llamado "Padre de la Imprenta" después de una gran controversia por disputarse la gloria de ese título entre alemanes, italianos y franceses. La memoria de las anteriores generaciones se recoge para construir el conocimiento.
-
1473- 1543: La revolución de las órbitas celestes. Eclesiástico y humanista intelectual quien propone la revolución de las órbitas celestes y como es un solo sistema que se mueve alrededor del sol
-
-
GRAN REVOLUCIÓN CIENTÍFICA
- Transformación del Sistema económico: impulso de la ciencia y cambio de técnicas
- Desarrollo de la minería, metalurgia, desarrollo naval, etc.
- Aplicación consciente de la astronomía y geografía -
15641642 método deductivo explicativo. Nacimiento de la ciencia moderna.Utilizó el método científico moderno de combinar la observación con la lógica. sostenía que la resistencia del aire puede influir en el sentido de retardar la caída de los cuerpos ligeros que tienen gran superficie. Derriba a la teoria de aristoteles. Construyó un telescopio y derriba la teoría que todos los cuerpos celestes giran alrededor de la tierra
-
1642- 1727 Físico, teólogo, inventor, alquimista y matemático inglés. Conocido por Leyes de la dinámica, la Ley de gravitación universal y la teoría crepuscular de la luz. Describe la ley de la gravitación universal y estableció las bases de la mecánica clásica mediante las leyes que llevan su nombre
-
Movimiento político, social, económico y militar, que surgió en Francia en 1789; el mismo que trajo como consecuencia el derrumbe de la monarquía absolutista, que hasta entonces había regido en Francia y a la vez que originó el establecimiento de un gobierno republicano
-
desde Revolución Francesa (1789) hasta la actualidad. Es una época caracterizada por las revoluciones y por las grandes transformaciones artísticas, demográficas, sociales, políticas, tecnológicas y económicas.Progresa la ciencia y la tecnología, aparece el automóvil, el avión, los medios de comunicación de masas y la sociedad de consumo. Hay nuevas técnicas de investigación y recursos que facilitan la interpretación de la Naturaleza.
-
1822-1895 químico, físico, matemático y bacteriólogo francés, cuyos descubrimientos tuvieron enorme importancia en diversos campos de las ciencias naturales, sobre todo en la química y microbiología. A él se debe la técnica conocida como pasteurización (eliminar parte o todos los gérmenes de un producto elevando su temperatura durante un corto tiempo) que permitió desarrollar la esterilización por autoclave
-
1867-1934 Pionera en el campo de la radiactividad.
-
1879-1955 Se lo considera el científico más importante, conocido y popular del siglo XX.publicó su teoría de la relatividad especial. En ella incorporó, en un marco teórico simple fundamentado en postulados físicos sencillos, conceptos y fenómenos estudiados antes por Henri Poincaré y por Hendrik Lorentz. Como una consecuencia lógica de esta teoría, dedujo la ecuación de la física más conocida a nivel popular: la equivalencia masa-energía, E=mc².
-
1927-2002 fue un químico argentino ganador del Premio Nobel en Medicina en 1984 por sus investigaciones sobre los anticuerpos monoclonales.