Ife

Evolución del Derecho Electoral Mexicano

By luigina
  • Norma Fundamental Mexicana

    Norma Fundamental Mexicana

    Optó por el contencioso político, denominado proceso de autocalificación y desarrollado por un organismos legislativo el Colegio Electoral, procede las Reformas Constitucionales
  • Primera Junta Preparatoria

    Primera Junta Preparatoria

  • Segunda Seción

    Segunda Seción

    Legitimidad de los Poderes, teniendo presente las copias de las actas de las elecciones provinciales
  • Cortes iniciaba sus seciones

    Cortes iniciaba sus seciones

  • Constitución Política de la Monarquía Española

    Constitución Política de la Monarquía Española

    Recurrio al sistema de autocalificación, Constitución Gaditana permeará a la Legislación en el México Independiente, diseño el sitema de autocalificación del Poder Legislativo
  • Constitución de Apatzingán

    Constitución de Apatzingán

    Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana
  • Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos

    Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos

    Se constituyo como Nación Independiente
  • Siete Leyes Constitucionales

    Siete Leyes Constitucionales

    Calificar la elección de los miembros del Supremo Poder Conservador, el Poder Legislativo, Poder Ejecutivo, tres formas diversas del Colegio Electoral, Calificación en el Poder Legislativo, calificación de la elección de Diputados y Senadores, se preceptuó en la Tercera Ley Constitucional, Regulación y Cuerpo Electoral.
  • Calificación de la Elección Presidencial

    Calificación de la Elección Presidencial

    Estaría en manos del Congreso, Colegio Electoral era unicameral
  • Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos

    Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos

    Ruptura del Poder Económico y político de la Iglesia y la desapararición de los fueros y privilegios militar y eclesiástico.
  • Instalación del Senado

    Instalación del Senado

    Se instala el Senado por iniciativa del Presidente Juárez
  • Expedición de la Ley Electoral

    Expedición de la Ley Electoral

    El Presidente Venustiano Carranza primer jefe del Ejército Constitucionalista espidió la Ley Electoral para la formación del Congreso Constituyente
  • Period: to

    Bases de Elección de los Diputados

    Las Bases de Elección de los Diputados que habrían de integrar el Congreso Constituyente de Querétaro
  • 1917 Bases de la Elección para Diputados

    1917 Bases de la Elección para Diputados

    Que habrían de integrar el Congreso Constituyente de Querétaro
  • Cámara Alta

    Cámara Alta

    Participación de los Diputados dada a la supresión de la Cámara Alta
  • Ley Electoral

    Ley Electoral

  • Proceso de Calificación Electoral

    Proceso de Calificación Electoral

    Mal intento de incorporar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación al Proceso de Calificación Electoral
  • 1991 Periodo Post Revolucionario

    1991 Periodo Post Revolucionario

    Creación de leyes y decretos en materia Electoral
  • Ley para la Elección de los Poderes Federales

    Ley para la Elección de los Poderes Federales

  • Renovación de la Cámara de Senadores

    Renovación de la Cámara de Senadores

    Consistió en modificar la cadencia de renovación de la Cámara de Senadores
  • Registro del PAN

    Registro del PAN

    conto son su registro el Partico Acción Nacional
  • Reformas de Ley Electoral

    Reformas de Ley Electoral

  • 1963 Etapa Formativa

    1963 Etapa Formativa

    Se gesto el PRI como Partido Hegemónico
  • Reforma de Ley Fedreal Electoral

    Reforma de Ley Fedreal Electoral

  • 1941 Hilario Medina

    1941 Hilario Medina

    Fue Ministro y presidente de la Suprema Corte de la Nación
  • 1979 Etapa Clásica

    1979 Etapa Clásica

    Falta de credibilidad a los Procesos Electorales
  • Reforma de Ley Federal Electoral

    Reforma de Ley Federal Electoral

  • 1958 Partido de Oposición

    1958 Partido de Oposición

    Los Partido de Oposición Partido Popular Socialista y el Partido Autentico de la Revolución Mexicana
  • Reformas al Artículo 60 Constitucional

    Reformas al Artículo 60 Constitucional

    Referencia cada Cámara habría de calificar las elecciones de sus miembros, Reforma Electoral Federal y apertura nuevas fuerzas políticas, marginados de la Competencia electoral
  • Abrogada la Ley

    Abrogada la Ley

    Abroga la Ley Federal de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales
  • Registro de las Elecciones

    Registro de las Elecciones

    Se obtuvieron los registro de cara a las elecciones
  • Transformación de Partidos

    Transformación de Partidos

    El Partido Socialista Unificado de México fue Trnasformado a Partido Comunista Mexicano
  • 1996 Reforma Electoral Federal

    1996 Reforma Electoral Federal

    Desde 1986 hasta 1996 la ReformaElectoral Federal Constitucionales como legales
  • Segunda Reforma Electoral

    Segunda Reforma Electoral

    La Segunda Reforma Electoral fue aprobada, modificación de la integración de la Comisión Federal Electoral
  • Se crea el TRICOEL

    Se crea el TRICOEL

    Tribunal Contensioso Electoral
  • Historia Electoral

    Historia Electoral

    Constituye un quiebre en la historia electoral, consecuencias del proceso electoral, crecimiento de la oposición en el Pais y llegada de los primeros Legisladores opositores al Senado, es elegido Presidente Carlos Salinas de Gortari
  • Elecciones de Baja California

    Elecciones de Baja California

    Gana el Partido Acción Nacional las elecciones en Baja California
  • 1990 Reformas en el Diseño de las Instituciones

    1990 Reformas en el Diseño de las Instituciones

    Y los Procedimientos Electorales -Mexicanos, Organización de los Procesos Electorales fue enconmendada por Comisión Federal Electoral, Secretaria de Gobernación al Instituto Electoral, Clausula de Gobernabilidad
  • COFIPE

    COFIPE

    se crea el Código Federal de las Instituciones y Procedimientos Electorales
  • 1993 Padron Electoral

    1993 Padron Electoral

    Se integro ese registro ciudadano, padrón electoral y la técnica censal
  • Renovación de la Cámara de Diputados y Senadores

    Renovación de la Cámara de Diputados y Senadores

    Se renovó en su totalidad la Cámara de Diputados y Senadores a la mitad y el PRI recuperó parte de terreno que habia perdido
  • Normas Constitucionales

    Normas Constitucionales

    Cambian las Normas Constitucionales como Legales que regia el Sistema Electoral del País, la reforma hizo caer en el Tribunal, la fiscalización de recursos Federal Electoral califica las Elecciones de Diputados y Senadores
  • Acuerdo de los Partidos Políticos

    Acuerdo de los Partidos Políticos

    Promover una serie de compromisos que se instrumentarían en Reformas, acciones desarrolladas, legal, gubernamental, consejo general del IFE
  • 1988 Creación del Tribunal Electoral

    1988 Creación del Tribunal Electoral

    Se crea el Tribunal electoral del Poder Judicial de la Federación
  • Fiscalización de gastos de Campaña

    Fiscalización de gastos de Campaña

    Mostraron desigualdades ne la distribución de los recursos erogados durante la campaña
  • Reforma Electoral Definitiva

    Reforma Electoral Definitiva

  • Financiamiento de los Partidos Políticos

    Financiamiento de los Partidos Políticos

    Los Partido hacian del conocimiento al IFE a través de informes anuales de los ingresos, egresos de sus actividades, ordinarias e informe de campaña
  • Creación del TEPJF

    Creación del TEPJF

    Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
  • Reformas a la Constitución Mexicana

    Reformas a la Constitución Mexicana

    Constituyó uno de los mayores avances en materia Electoral
  • Avance de los Partidos de Oposición

    Avance de los Partidos de Oposición

    En las Elecciones consiguieron un avance de la oposición tanto legislativo como administrativo sujetos a elección
  • Era de los Gobiernos divididos

    Era de los Gobiernos divididos

    Los tres principales partidos y coalisiones contaron con cantidades de recursos público similares.
  • Desiciones Intermedias

    Desiciones Intermedias

    Se renovó la Cámara de Diputados
  • Elecciones Presidenciales

    Elecciones Presidenciales

    Se renovó nuevamente la totalidad del Congreso, no ha reformas definitivas.
  • 2008 Historia del Derecho Electoral Mexicano

    2008 Historia del Derecho Electoral Mexicano

    Cierra con la Reforma Constitucional Electoral
  • Ley para la Reforma del Estado

    Ley para la Reforma del Estado

    Se publico en el Diario Oficial de la Federación la Ley, Régimen de Estado y de Gobierno, Democracia y Sistema electoral, Federalismo, Reforma al Poder Judicial y Garantías Sociales.
  • Siete Reformas Electorales Federales

    Siete Reformas Electorales Federales

  • 1988 Etapa Posclásica

    1988 Etapa Posclásica

    Consolida en México el llamado Estado de Partidos