-
Se crea el contenedor al final de la segunda guerra mundial para el transporte seguro de mercancia
-
En el barco ideal x zarpa de la ciudad de Nueva Jersey hasta huston, con una carga de 58 contenedores
-
Debutaron los primeros buques portacontenedores con una capacidad max de 500 a 800 teus, siendo creados a partir de buques graneleros o petroleros modificados para el transporte de grandes cajas de carga, incluso estos mismo llevaban su propias grúas ya que las terminales no estaban equipadas para manejar este tipo de carga.
-
Sea land es la primera línea contenedorizada iniciada con buques de uso múltiple
-
Se estandarizan los contenedores a las actuales medidas ISO en diseño y capacidad
-
Con un total de 228 contenedores se hizo el prime vaje trasatlántico de New York hasta Rotterdam
-
Empiezan a funcionar los primeros buques portacontenedores con capacidad de 3.000 teus
-
Convenio internacional sobre la seguridad de los contenedores
-
Los operadores de portacontenedores de estados unidos, Europa y Asia, aumentan sus envíos a 4 millones de teus alrededor del mundo.
-
La economía impulso el nacimiento de las naves Panamáx denominadas así por tener el tamaño máximo permitido para transitar por el canal de Panamá
-
La operación aumentó a 12 millones de teus, tiempo en el que los contenedores debían llegar al subcintinente indio, al este y oíste de África
-
Las naves Panamáx cargaban hasta 4500 teus
-
Con capacidad de 6000 teus llegan las naves post-Panamáx I
-
Un buque portacontenedores excedió los límites del canal de Panamá transportando 6400 teus provocando una revolución en el mercado ocasionando que el canal de Panamá permita una capacidad máxima de 6600 teus.
-
Se introdujo al mercado los Post-panamax II con una capacidad de carga de 8500 teus
-
Entran las naves post-Panamáx III con capacidad de 11000 teus debido a que iba incrementando el transporte de mercancias
-
Inicial la crisis financiera mundial afectando en mayor medida a los portacontenedores
-
Llegan los triple E con una capacidad de 18000 teus creados para satisfacer las diferentes necesidades de una industria altamente especializada y exigente
-
El transporte mundial de contenedores aumento en un 5.3%
-
El sector, medido en volúmenes, creció solo 2,7% por debajo de los promedios históricos, de 3% y del 4,1% registrado en 2017
-
El movimiento de carga registró un descenso de 25.9% pasando de 983.695 toneladas movilizadas a 729.017 toneladas
-
La última estimación publicada en julio apunta una caída del 7,2% en el transporte de mercancías